Sonoros saludos a tod@s!
Hace un par de semanas viendo la soporífera gala de los Premios Goya (sigo manteniendo que le sobra una hora larga) no dejé de pensar en las joyas que se han quedado increíblemente en el camino de las nominaciones, y ya no entro en todas las categorías, ahí no meto, sino en la que nos atañe.. obviamente, la del mejor sonido. Y ojo, esto lo digo desde mi mas sincero reconocimiento y admiración hacia todos los mundos sonoros y sus creadores que han sido finalistas, válgame to…!! .
Y a razón de este pensamiento, me han venido a la mente algunos títulos y mundos sonoros que he tenido la oportunidad de ver y escuchar este pasado año a través de distintos medios y en distintos momentos, y me vienen a la mente tres títulos (ojo, mi selección… a ver habrá muchos mas maravillosos). Una, la obra de arte sonora que es ‘O que arde’, de Oliver Laxe, otra el mundo sonoro sensorial y subterráneo de ‘La ciudad oculta’ de Victor Moreno y la tercera una pequeña joya que descubrí y cuyo mundo sonoro de alguna manera me cautivó, les hablo de ‘Sotobosque’ segunda película, tras ‘The Juan Bushwick Diaries’ (2015), de director y realizador catalán David Gutiérrez Camps y que hoy les traigo en este especial sobre su mundo sonoro.
Estrenada en Diciembre de 2018, ‘Sotobosque’ nos sitúa, según sinopsis oficial, ante Musa Camara, un joven de 28 años de Mauritania que vive en las afueras de Gerona. No tiene trabajo ni esperanza de encontrarlo, pero pasa las horas en el bosque recolectando piñas y brezo que vende a pequeños empresarios de la localidad. Con estas pequeñas ganancias malvive en un piso compartido con otros extranjeros. Hay días que simplemente los dedica a deambular y, pese a ello, consigue tomarse la vida con humor y parsimonia, aunque tenga que luchar por su supervivencia de la forma más primaria.
Tengo que reconocer que tengo cierta predilección por aquellas historias que navegan entre el frágil equilibrio de lo que es la ficción y la realidad. Y este, es un juego (el del equilibrio entre realidad y ficción) muy complicado de afrontar dentro de una construcción sonora de una historia tan real, y personal como la que nos plantea ‘Sotobosque’
El mundo sonoro de ‘Sotobosque’ transcurre entre el hiperrealismo sonoro de la vida cotidiana de Musa en el pueblo y los terrenos que dan lugar a una cierta ensoñación, como nos explica su director David Gutierrez Camps, en declaraciones exclusivas a la bobinasonora.net: «Una de las claves era que el sonido no solo nos acompañara en esta experiencia reflexiva, sino que la reforzara y la llevara a territorios más cercanos a la ensoñación. Esa era la clave….»
Y ese transvase desde la realidad hasta terrenos sonoros mas oníricos tiene su base el la utilización del fuera de campo sonoro, cuyo uso y poder narrativo tiene a veces la capacidad de hacer cambiar el planteamiento o de reescribir partes de la película desde la realidad del propio rodaje, como apunta su director : «… los sonidos fuera de campo también son muy interesantes. En muchas ocasiones, los sonidos nos los encontrábamos en la realidad del rodaje (o en el scouting previo). Por ejemplo, fue muy mágico cuando estábamos rodando a Musa el primer día de rodaje en el bosque y nos entró el sonido de unos cazadores que andaban por la zona. Cuando observamos la potencia de ese sonido, reescribimos parte de la película para encajar una escena donde Musa se cruzaba con un cazador e incluso en la última escena usamos el sonido de la campanilla que llevan los perros de caza mientras Musa desaparece en el bosque. Se convirtió en una tensión clave en el filme y una de las metáforas más importantes de la película… .
El mundo sonoro de ‘Sotobosque’ ha sido creado por el equipo sonoro de los estudios Diagrama Polar, ubicados en Barcelona y encabezados por el Sonidista y diseñador de sonido Pablo Gregorio Venegas quien junto a todo el equipo del estudio han realizado esta pequeña pero gran joya sonora que seguro, a los que la vean y la escuchen (…. y lo importante que es escuchar también el cine).
Y para acercarnos un poco mas a los procesos de construcción sonora de ‘Sotobosque’ hemos entrevistado al Diseñador de sonido y mezclador de la misma Pablo Gregorio,al cual agradecemos, como a su director David Gutiérrez Camps todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.
TRAILER
Agradecemos especialmente a Pablo Gregorio como a su director David Gutiérrez Camps todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.
Comenzamos….