GOYAS SONOROS 2017: EL MUNDO SONORO de «EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS».Entrevistamos a César Molina, responsable de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las cuatro finalistas en llegar a nuestros espaciales «Goyas sonoros 2017» es el thriller «El Hombre de las mil caras».

"El Hombre de las mil caras" una película de Alberto Rodríguez

«El Hombre de las mil caras» una película de Alberto Rodríguez

Dirigida por Alberto Rodríguez (7 vírgenes, After, La Isla Mínima…), con fotografía de Álex Catalán y coproducida por:  Zeta Cinema / Atresmedia Cine / Atípica Films y Sacromonte Films, además de la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur ; «El hombre de las mil caras» cuenta con un reparto de lujo compuesto por: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez CabaLuis Callejo entre otros. Finalmente la banda musical corre a cargo de otro de los imprescindibles de Alberto Rodríguez, Julio de la Rosa.

«El hombre de las mil caras» aborda la relación entre el que fuera agente secreto español Francisco Paesa y el exdirector general de la Guardia Civil, Luis Roldán. Paesa (Eduard Fernández), responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa, años después, está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos) y de su mujer Nieves Fernández (Marta Etura), que le ofrecen un millón de dólares si les ayuda a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos de la caja de huérfanos de la Institución. En colaboración con su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado), el Piloto, Paesa diseña un plan infalible.

El mundo sonoro que ha construido César Molina y todo el departamento de sonido de «El hombre de las mil caras» es equilibrado, sobrio y elegante, tanto en la construcción de las ambientaciones de los heterogéneos decorados sonoros exteriores e interiores (mas oscuros y opacos) como en el tratamiento de los diálogos entre distintos personajes, claros y consistentes. Esto apoyado por la magnífica (una vez mas) música compuesta por Julio de la Rosa hacen del «Hombre de la mil caras» una cinta y un mundo sonoro impecable.

Agradecemos especialmente a César Molina la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«El hombre de las mil caras» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

PREMIOS ASECAN´016: Lista de FINALISTAS al mejor MUNDO SONORO ANDALUZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía «ASECAN» ha dado a conocer el pasado Sábado día 19 las nominaciones finales a los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016.

20150415095426_31_premiado

Y por supuesto, de entre todas la categorías, ya conocemos a los distintos finalistas que optarán por obtener el reconocimiento como mejor mundo sonoro andaluz de 2016. Y estos son:

Captura de pantalla 2015-12-22 a las 10.25.29

La Gala final de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2016, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y Unicaja, se celebrará en enero de 2016 en Sevilla.

Muchas felicidades a todos los finalistas por sus trabajos. Y mucha suerte de cara a la final!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Abril de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo