OURENSE ICCWEEK: MARCO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Esta semana pasada, tuvo lugar la presentación de la -OURENSE ICC WEEK: MARCO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS- cuya celebración tendrá lugar a lo largo de la última semana de este mes de Marzo en distintas y singulares localizaciones de la Diputación de Orense como en el Palacio de Deportes Paco Paz y en otros puntos de la provincia, como los monasterios de San Salvador, en Celanova, y San Pedro de Rocas, en Esgos, y el Pazo de Vilamarín.

1622394_1458845494376053_6886493615697987624_o

LA -OURENSE ICC WEEK 2015- pretende ofrecer una radiografía actual y veraz del panorama de la industria cultural y creativa de nuestro país, a través de figuras relevantes y experimentadas en áreas tan importantes y sensibles como la cinematografía, los videojuegos, la industria musical, la radio o la televisión, entre otras muchas.

11038398_1459445864316016_3374406914947400701_n

En lo referente a la industria del cine, el ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico estará presente a través de la pesencia de figuras como los Diseñadores de sonido Oriol Tarragó y Charly Schmukler, Gabriel Solsona experto en sonido para el medio Audiovisual y la siempre y destacada presencia del Mezclador Manuel Cora, toda una institución en el medio.

Sin duda unas jornadas impresionantes y necesarias para poner en valor nuestra industria cultural y de entretenimiento además de analizar los próximos retos que esperan a la industria… y que no son pocos.

Desde -LaBobinaSonora- estaremos muy atentos a todo lo que suceda en ella. Próximamente ampliaremos mas información acerca de fechas y programa completo.

Esto si que es para no perdérselo… !!vamos hombre!!.

Mas información y contacto en:

WEB OURENSE ICC WEEK 2015

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos en exclusiva a Daniel Rodrigo, Diseñador de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Diseñador de sonido Daniel Rodrigo Hitos forma parte de un impresionante elenco de profesionales de la creación y tratamiento de sonido, que ayudaron entre la década de los 90 y 2000 a crear e implementar nuevos lenguajes y procesos sonoros dentro de una industria, la del Broadcast, en plena revolución por la erupción de las cadenas privadas de TV.

Posteriormente, varios de esos profesionales encaminaron y volcaron mas su carrera hacia el Arte y la creación de sonido para el medio Cinematográfico contribuyendo de una manera decisiva a la evolución sonora de este; y otros muchos como el personaje que nos ocupa decidieron seguir construyendo e inventando mundos y micro-mundos sonoros para la industria del Broadcast de nuestro pais, haciendo también incursiones en un mundo, el cinematográfico, cada vez mas similar en sus conceptos al Broadcast.

El Diseñador de sonido Daniel Rodrigo Hitos.

El Diseñador de sonido Daniel Rodrigo.

Canal +, Cuatro, Scifi, AXNDiscovery max, La Caña Brothers son solo algunas de las muchas plataformas y productoras que se han visto y se ven reconocidas y beneficiadas por el ARTE sonoro de este gran profesional del Diseño de sonido de nuestro país… Que un buen día en sus inicios quiso ser músico -como muchos compañeros-, y acabo convirtiendo en música cada uno de sus diseños sonoros.

Agradecemos especialmente la disponibilidad, amabilidad y facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

PAGINA DE VIMEO 

PAGINA DE LINKEDIN

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Mesa redonda: EL AUDIO EN EL SECTOR AUDIOVISUAL (CINE Y FlCCIÓN TV): NUEVOS RETOS

Sonoros saludos a tod@s!!!

El -IES Puerta bonita- de Madrid, organiza como vienen siendo habitual hace algunos años las Jornadas de Arte, comunicación y nuevas tecnologías, COMUNICaRTE´14.

En esta nueva edición, la número XVII y durante tres días (16, 17 y 18 de Junio) se realizarán numerosas actividades y mesas redondas alrededor del mundo de las Artes Gráficas, la imagen y el sonido.

10428444_10154227848110082_4911954159547589052_n

Entres todas las sugerentes y numerosas propuestas que se presentan estos tres días, destaca el día 18 de junio a las 12:30 del mediodía, una muy interesante mesa redonda: EL AUDIO EN EL SECTOR AUDIOVISUAL (CINE Y FICCIÓN TV): NUEVOS RETOS.

Y decimos muy interesante por el complicando y a la vez apasionante contexto en que se está moviendo y desarrollando la Industria del Arte del sonido cinematográfico y audiovisual. Una industria que está experimentando un cambio constante y vertiginoso desde hace unos años, tanto desde los procesos tecnólogocios (nuevos sistemas de sonido 3d, masters en DCP, la nuevas normas de audio para tv como la R128 etc..) como en términos económicos, producidos por un entorno (el cinematográfico) que siempre está en crisis y que ve todavía mas mermados de lo que habitualmente estaban los presupuestos en producción, teniendo consecuencias directas en los procesos de creación de la banda de sonido. Como también los distintos movimientos y uniones de distintas asociaciones profesionales relacionadas con el mundo del sonido cinematográfico y audiovisual -¿verdaderamente hay ya algunas diferencia entre ambas?- para poder establecer marcos legales y reguladoras de la profesión.

Todas estas apasionantes cuestiones y otras serán a buen seguro abordadas en esta intersante mesa redonda, organizada por al maravillosa gente de la AES (Audio Engineering Society) en España, en colaboración con el IES Puerta Bonita, y cuyos ponentes son:

Moderador: SUSO RAMALLO. Presidente de la sección española de la AES. (Audio Engineering Society).

– MANUEL CORA. Mezclador de sonido, ganador de dos premios Goya a mejor sonido («Todos a la cárcel» y «Montoyas y Tarantos»).
Especialista en sistemas de sonido multicanal para cine.

http://www.imdb.com/name/nm0178988/

– CHARLY SCHMUKLER. Montador de sonido y sonido directo, ganador de un premio Goya («Las Brujas de Zugarramurdi»).

http://www.imdb.com/name/nm1051797/

http://es.wikipedia.org/wiki/Charly_Schmukler

– SALVADOR LÓPEZ. Mezclador de sonido en series de televisión, mezcla la serie «Cuéntame» desde sus inicios.

http://www.imdb.com/name/nm2506726/

– NICOLÁS DE POULPIQUET. Editor y mezclador de sonido, ganador de un Goya («Las Brujas de Zugarramurdi»).

http://www.imdb.com/name/nm2336733/

Evento: https://www.facebook.com/events/327669610713439/

Programa completo XVII Jornadas de arte, comunicación y nuevas tecnologías, COMUNICaRTE´14:

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Goyas’2014: Lista de candidatos a la final del mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Un año mas ya empezamos a oler, a lo lejos, los aromas de la próxima edición de los premios Goya. Y uno de los primeros síntomas del comienzo de la carrera hacia los mismos es la lista oficial de los candidatos a las finales de las diversas categorías, entre ellas las que optan a entrar en la final que designa al mejor mundo sonoro de 2013.

28 Edición de los Premios Goya

28 Edición de los Premios Goya.

Pués bien, ya conocemos la lista oficial de las candidatas al mejor mundo sonoro de 2013. De esta larga lista saldrán las cuatro finalistas que optaran al «trono» sonoro en la próxima edición de los Goya, cuyos finalistas conoceremos allá por el 7 de Enero y que culminará con la Gala final a celebrar el día 9 de Febrero en el Palacio de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

LISTA DE CANDIDATOS AL MEJOR SONIDO

Si echamos un primer vistazo general a las candidatas podemos encontrarnos con todo tipo de propuestas, muy distintas entres si. Mundos sonoros concebidos desde el dinamismo y la acción… otros mas conceptuales o narrativos, realistas,  e incluso mundos sonoros basados en la musicalidad. Eso si, todos ellos demuestran y reafirman el buen momento y el alto nivel creativo de la profesión.

Si hablamos de nombres propios, nos encontramos los habituales, los primeros espadas (los Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Sergio Burmann, Eva Valiño, Manovel, Marc Orts, Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Poulpiquet, Iván Marín, Dani Fontrodona ,Gabriel Gutiérrez, Aitor Berenguer y un largo etc.. ). Pero poco a poco comienzan a surgir nombres y profesionales, llamados a tener y que tienen ya su propio protagonismo. Y esto para mi es lo mas importante, dentro de un área de trabajo como es el sonido cinematográfico permanentemente en crisis. Gente como Sergio Testón, Edurado G.Castro, Jorge Flor, Leti Argudo, Eduardo Esquide, Nacho Arenas, José Tomé, Marcel Diáz,  y muchos mas… lo demuestran día a día con su trabajo.

¿Favoritas para la final?… Bueno, siempre vamos a lo mismo. Si tenemos en cuenta que esta categoría está fuertemente influenciada en las votaciones por el recorrido y promoción de cada película, y por el número de candidaturas… podemos decir que pelis como -Las Brujas de Zugarramurdi-, -Canibal-, -Tres bodas de mas-, -Combustión-, -Los Últimos días-, -Zipi y Zape y el club de la canica- y otras, tienen muchas posibilidades de estar en la terna final. Pero también habitan entre estas otras propuestas muy interesantes en su concepción sonora como -Los Chicos del puerto-, -La Perla de Jorge-, -Guadalquivir-, -Futbolín-, -Casting-, -24 cines por segundo- entre otras muchas, que merecen toda la suerte del mundo.

Sea como fuere estaremos aquí un año mas con nuestro especial -Goyas Sonoros- recogiendo los reportajes de las cuatro finalistas al mejor mundo sonoro.

Suerte a todas y todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

VIDEO: Entrevistamos en exclusiva al Diseñador de sonido de -Las Brujas de Zugarramurdi-, Charly Schmukler.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas tuvimos la oportunidad de asistir a los procesos de mezclas finales de la última producción del dierctor Alex de la Iglesia titulada -Las Brujas de Zugarramurdi- . Estos procesos de mezclas tuvieron lugar en los estudios que Best Digital Group tiene en su sede de Belagua, en Boadilla del Monte (Madrid).

Los Estudios Best Digital cuentan con la única sala en España con la catalogación Dolby Atmos Premier, y está capacitada para desarrollar cualquier proyecto bajo este impresionante sistema del llamado -Audio 3D-.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia.

-Las Brujas de Zugarramudi- se estrena mañana viernes en las salas de toda España y esta llamada a ser un éxito tanto en taquilla como en crítica en su estreno en el -60 Festival Internacional de Cine de San Sebastian-, presentando como aliciente añadido e importante el estar mezclada bajo este imponente sistema ATMOS, donde los límites sonoros no existen. 

El Mezclador de Re-grabación Nicolás de Poulpiquet fue el encargado de realizar los procesos finales de mezclas, de un mundo sonoro dinámico, mutante, fantasioso, terrorífico… Como la historia que propone Alex de la Iglesia.

El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.

El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.

Fruto de esa visita realizamos un pequeña entrevista de 10 min de duración en video. En un primer momento fue realizada a modo de documentación -la calidad no es la mejor, me disculpan- para elaborar un posterior reportaje; pero después de realizar una audiovisión, creo que merece su publicación debido a las cuestiones que se plantearon y a las reflexiones y respuestas del responsable de su mundo sonoro, el diseñador de sonido Charly Schmukler.

La utilización y adaptación al sistema Dolby ATMOS en el diseño de sonido de las -Las Brujas-, la búsqueda del impacto sonoro con el manejo del subwoofer, el reto de construir el mundo sonoro de -Las brujas de Zugarramurdi-, son algunas de las cuestiones que se ponen encima de la mesa en esta entrevista.

Monitorización en techo de la sala Dolby Atmos Premier, de Best Digital

Monitorización Dolby Atmos Premier, de los Estudios Best Digital.

Agradecemos especialmente a Charly Schmukler y Nicolás de Poulpiquet la atención, el trato y las facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora-. Haciendo también extensible este agradecimiento a los Estudios Best Digital representados por Daniel Goldstein (Director comercial) y Victor Castillo (Director técnico) por el trato recibido.

Entrevista a Charly Schmukler, Diseñador de sonido de -Las Brujas de Zugarramurdi-.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El Diseñador de sonido Charly Schmukler y el Mezclador Nicolás de Poulpiquet saludan a los lectores de -LaBobinaSonora-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Durante los pasados días se han venido desarrollando en los Estudios Best Digital, en su sede de Belagua, los procesos de mezclas finales y de re-grabación, de -Las brujas de Zugarramurdi-, la nueva película de Alex de la Iglesia. Mezclas realizadas bajo el formato -Dolby ATMOS Premier-, y cuyo estreno nacional se producirá en el ya cercano Festival de Cine de San Sebastián, y en salas comerciales el próximo 27 de Septiembre.

Con motivo de ello -LaBobinaSonora- publicará un reportaje acerca del mundo sonoro y estos procesos de mezclas de -Las Brujas de Zugarramurdi-, al cual tuvimos la oportunidad de acudir.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia

El Diseñador de sonido Charly Schmukler (pincha para leer la entrevista que realizamos en profundidad) y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet, encargados de la creación por un lado y la mezcla, por otro, del mundo sonoro que rodea a la última apuesta de Alex de la Iglesia envían un saludo a todos los lectores de -LaBobinaSonora-.

Charly Schumkler – Diseñador de sonido

Nicolás de Poulpiquet – Mezclador de Re-grabación

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Abril de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos a Jorge Lerner, mezclador de re-grabación. !!A fondo!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

-La dama de Porto Prim-, –En camas separadas-, Cándida-, -Carne de gallina--Tadeo Jones y el sótano maldito-Divertimento-, El niño que quiso tocar el cielo-… son solo unos pocos títulos extraídos, a modo de ejemplo, de la extensa y heterogénea filmografía sonora del protagonista de nuestra entrevista. Hablamos de Jorge Lerner, mezclador de Re-grabación de sonido.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

Desde sus comienzos allá por los tempranos 90, primero en los estudios publicitarios Broka 80, y posteriormente dentro las emblemáticas y mágicas salas de mezcla de los estudios Tecnison de Madrid; Jorge Lerner ha acumulado ya una experiencia y un bagaje muy importante dentro del ARTE de la creación del sonido para cine de nuestro país. Y mas concretamente dentro del creativo y específico trabajo de dar coherencia, uniformidad, y criterio sonoro a todos los elementos que componen una banda de sonido, como es la mezcla de Re-grabación de sonido. Esa experiencia y recorrido profesional se ve reflejada muchas veces tambien en forma de interesantes reflexiones y análisis, que Jorge Lerner realiza en esta extensa e indispensable entrevista.

Jorge Lerner IMDB

Comenzamos…….

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Noviembre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, asi como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. .

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro sobre cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo