Entrevistamos al Montador y Diseñador de sonido ALEJANDRO LÓPEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Me sirvo de estas fechas navideñas para que me permitan ponerme un poco sentimental y algo reflexivo en esta introducción de nuestro protagonista de esta entrevista.

A lo largo de nuestras vidas vamos encontrando en nuestro camino a personas que de alguna manera o forma nos van marcando especialmente, y mas cuando ya vas cumpliendo una edad en la que se presupone que cuesta hacer o forjar amistades fuertes, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Seguro que muchos saben de lo que les hablo o coinciden con en esta reflexión.

En mi caso particular he tenido el privilegio de conocer a muchas personas fascinantes dentro de la profesión, pero sin duda, son pocas las que me han marcado de alguna forma especial y profunda. Una de ellas es el montador y diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, cuya pasión por la vida, el oficio, además de su talento inconmensurable han sido siempre una guía y referencia para mi. Y otra de esas personas es el personaje con el que cerramos hoy el año en labobinasonora.net. Se trata del montador y diseñador de sonido Alejandro López

Lo conocí casi en los comienzos de su carrera, cuando formaba parte del equipo de los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid, cantera de grandes profesionales del medio y en los que comenzó como meritorio hace casi una década. A posteriori lo pude entrevistar  aquí en labobinasonora.net hace unos años en un acercamiento y con motivo de su trabajo en el ‘Ministerio del tiempo’ en su primera temporada, y finalmente tuve el privilegio de coincidir como compañeros, el trabajando en la tercera temporada de la citada serie.

No crean que Alejandro es proclive a este tipo de entrevistas a la ligera, mas que nada por la humildad y respeto con la que siempre habla del oficio, pero yo, que he trabajado cerca de el, he seguido su trabajo y lo conozco personalmente le he dado la tabarra (y mucho, lo admito) desde hace tiempo hasta aceptar mi propuesta. Y por eso me hace especial ilusión cerrar este 2019 con su entrevista.

EL montador y diseñador de sonido Alejandro López en la sala Dolby ATMOS de los estudios DELUXE, en Madrid.

Alejandro es un todoterreno dentro de los procesos de posproducción de sonido, ha pasado por casi todos los roles dentro de la creación de un mundo sonoro y esto, unido a su talento y capacidad de trabajo hace que su carrera esté consolidada dentro de la industria de creación de sonido cinematográfico española.

La serie ‘El ministerio del tiempo’, ‘Feedback’, ‘La novia’, ‘Los últimos de Filipinas’, ‘Paquita Salas’, ‘Verguenza’, ‘Arde Madrid’, ‘Dreamland’, o ‘El último traje’ son solo algunos ejemplos de su trabajo sonoro en diferentes roles dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Actualmente Alejandro López trabaja como montador y diseñador de sonido en la empresa DELUXE, en su sede de Madrid.

ALEJANDRO LÓPEZ_IMDB

Agradecemos especialmente a Alejandro López todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

OBITUARIO: Ha fallecido JUAN CARLOS ARRIBAS, SONIDISTA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Otra trágica y triste noticia ha sacudido a toda la familia del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país, y es el fallecimiento, hace escasos días del Sonidista Juan Carlos Arribas.

El Sonidista Juan Carlos Arribas ha fallecido.

Sonidista con amplia experiencia y especializado en la grabación de sonido en producción para cine, tv, Arribas ha dejado su impronta en numerosas producciones a lo largo de casi tres décadas de oficio, tanto en cortometrajes, largometrajes como producciones de género documental, T.V, y demás formatos audiovisuales. Además, desde su cuartel general de ‘Timpano Sound’,Arribas tambien se hizo cargo de numerosos trabajos en el área de grabación y registro, en directo, de producciones y conciertos de distintas agrupaciones de música clásica y coral.

La figura de Juan Carlos Arribas tambien ha dejado un vacío grande en la red, en donde se mostraba muy activo. Era uno de los administradores de la página de Facebook: Sonidistas de España, en donde era una referencia dejando una huella muy grande entre todos los compañeros sonidistas que forman esa maravillosa comunidad, en la que Juan Carlos siempre al quite, daba soluciones y consejos eficaces a tod@s los compañeros.

Quizás, algún día, desde el ‘Walhalla de los sonidistas’, Juan Carlos pueda ver que su labor y huella dentro de esa comunidad de compañer@s sonidistas haya servido tambien para ayudar a germinar, en el futuro, algo mas importante y necesario en nuestra profesión.

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestro mas sentido y sincero pésame, y pesar, a toda su familia y amigos, extensibles tambien a toda la familia de Sonidistas de España, donde a buen seguro siempre será recordado.

DEP, Juan Carlos Arribas, Sonidista.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PREMIOS PLATINO’017: Nominados finales a mejor mundo sonoro iberoamericano.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya se conocen los nominados que optarán el próximo día 22 de Julio, en Madrid, a ser reconocidos como mejor mundo sonoro iberoamericano de 2017 en los próximos Premios Platino; que en esta, su cuarta edición, se ha erigido ya como el gran festival referente del cine iberoamericano.

Los nominados son:

Dos son las producciones sonoras que representarán en esta 4 edición, a nuestro país, y son la premiada «Un monstruo viene a verme» de J.A Bayona con el Diseñador de sonido Oriol Tarragó y el mezclador Marc Orts a la cabeza, y el cuidado mundo sonoro de «El hombre de las mil caras» el último trabajo de Alberto Rodríguez hasta la fecha y con el sonidista Dani de Zayas, el diseñador de sonido César Molina y el mezclador J.A Manovel en sus filas. El resto del cartel de nominados la completan la portuguesa «Cartas da guerra», la mexicana «Desierto» y la coproducción mexicano-venezolana «Desde allá».

En el caso de las dos producciones españolas que optan a este reconocimiento tuvimos el privilegio de abordar sendos especiales sobre el mundo sonoro de cada uno con motivo de los premios Goya 2017, y que dada la ocasión volvemos a linkar:

Mundo sonoro «Un monstruo viene a verme»

Mundo sonoro «El Hombre de las mil caras»

Desde labobinasonora.net deseamos mucha suerte a todos los finalistas y trasladamos nuestra mas sinceras felicitaciones por sus trabajos.

mas información:

www.premiosplatino.com

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

GOYAS SONOROS 2017: EL MUNDO SONORO de «EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS».Entrevistamos a César Molina, responsable de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las cuatro finalistas en llegar a nuestros espaciales «Goyas sonoros 2017» es el thriller «El Hombre de las mil caras».

"El Hombre de las mil caras" una película de Alberto Rodríguez

«El Hombre de las mil caras» una película de Alberto Rodríguez

Dirigida por Alberto Rodríguez (7 vírgenes, After, La Isla Mínima…), con fotografía de Álex Catalán y coproducida por:  Zeta Cinema / Atresmedia Cine / Atípica Films y Sacromonte Films, además de la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur ; «El hombre de las mil caras» cuenta con un reparto de lujo compuesto por: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez CabaLuis Callejo entre otros. Finalmente la banda musical corre a cargo de otro de los imprescindibles de Alberto Rodríguez, Julio de la Rosa.

«El hombre de las mil caras» aborda la relación entre el que fuera agente secreto español Francisco Paesa y el exdirector general de la Guardia Civil, Luis Roldán. Paesa (Eduard Fernández), responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa, años después, está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos) y de su mujer Nieves Fernández (Marta Etura), que le ofrecen un millón de dólares si les ayuda a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos de la caja de huérfanos de la Institución. En colaboración con su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado), el Piloto, Paesa diseña un plan infalible.

El mundo sonoro que ha construido César Molina y todo el departamento de sonido de «El hombre de las mil caras» es equilibrado, sobrio y elegante, tanto en la construcción de las ambientaciones de los heterogéneos decorados sonoros exteriores e interiores (mas oscuros y opacos) como en el tratamiento de los diálogos entre distintos personajes, claros y consistentes. Esto apoyado por la magnífica (una vez mas) música compuesta por Julio de la Rosa hacen del «Hombre de la mil caras» una cinta y un mundo sonoro impecable.

Agradecemos especialmente a César Molina la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«El hombre de las mil caras» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

31ª Edición de los Premios Goya: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del pasado 2016. Comienza la cuenta atrás hacia la 31 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

premios-goya-31-edicion-370x208

-El hombre de las mil caras- de Alberto Rodríguez , -Ozzy- de Alberto Rodríguez, -Un monstruo viene a verme- de J.A Bayona y -Los últimos de filipinas- de Salvador Calvo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 4 de Febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una «industria sonora» cada día mas vilipendiada dentro de la producciones, que siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2016 en nuestro país, desde el mas grande al mas pequeño.

captura-de-pantalla-2016-12-14-a-las-16-03-05

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet, César Molina, Jose A. Manovel, Dani de Zayas, Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón, Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó, son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de las cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero como siempre mi premio particular son para aquellos que les ayudan a crear esa magia sonora.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- tiene previsto realizar su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas, siempre en la medida de lo posible.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2016: EL MUNDO SONORO de LA NOVIA, de Paula Ortiz. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido César Molina.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestra última finalista invitada es «La Novia», segunda película de la Directora aragonesa Paula Ortiz tras su brillante y estética Ópera prima «De tu ventana a la mía».

lanovia_internet_goya

«La Novia», una película de Paula Ortiz.

Según sinopsis oficial: Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.

El mundo sonoro que rodea esta nueva adaptación del texto de las «Bodas de sangre» de Federico García Lorca ha estado capitaneado por el Montador y diseñador de sonido César Molina, tambien en funciones de Supervisión de edición y diseño de sonido. 

Toda la plasticidad y estética que emana cada una de las imágenes de esta espléndida adaptación del texto de Lorca  están representadas y son cómplices de cada uno de los elementos y códigos sonoros que han gestionado su responsable César Molina y su equipo. Una concepción sonora que se debate brillantemente entre la estética de la locura, el misterio, la sangre, el verbo, el desasosiego, la pasión, la tradición y el costumbrismo.

Agradecemos especialmente la participación de César Molina en estos especiales.

Comenzamos….

Sigue leyendo

PREMIOS GOYA´016: Lista de FINALISTAS al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya se conocen oficialmente a las cuatro finalistas que competirán -en el buen sentido de la palabra- por el honor de ser elegidas como mejor mundo sonoro español en la próxima edición -la número 30ª- de los premios Goya´016, que otorga la Academia del Cine español, y que esté año se celebraran el próximo día 6 de Febrero, en Madrid.

El Desconocido (David Machado, Nacho Arenas y Jaime Fernández), Anacleto (Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Mac Orts), Mi gran noche (Sergio Burmann, David Rodríguez y Nicolás de Poulpiquet) y La Novia (Nacho Arenas, Cesar Molina y Clemens Grulich) son la terna de mundo sonoros votados por los miembros de la Academia para optar al precio galardón.

Como se puede apreciar en esta nominación nos encontramos ante profesionales de largo recorrido y reconocimiento dentro de la Industria del sonido para cine, entre los cuales unos reúnen ya varios premios Goya y otros buscan su primer galardón.

Todas las nominadas entraban dentro de las quinielas como posibles finalistas al mundo sonoro, unas con mas fuerza que otras.. o mas claridad, si cabe decir. Tambien alguna sorpresa como alguno de los mundos sonoros que partían con fuerza de cara a esta nominación (como por el ejemplo la nueva película de Alejandro Amenabar, Regression)… Pero en fin, solo pueden acceder cuatro a la final -aunque para mi (creanme, soy muy sincero) entrarían todas en la gran final-.

Será una lucha y elección final bastante reñida entre estos cuatro mundos sonoros, que guardan concepciones y creaciones sonoras bastante heterogéneas entre si, pero que al final representan el estado de gracia creativa en el que se encuentra esta maravillosa profesión de crear mundos sonoros para ayudar a contar historias.

Y como todos los años desde labobinasonora.net haremos un seguimiento especial a través de nuestro especial -Goyas sonoros- que cumplirá este año su 5 edición y que tienen como objetivo acercaos -en la medida de lo posible- los entresijos de la creación de los mundos sonoros de cada una de las finalistas a través de los profesionales que la han hecho posible.

Muchas felicidades a todas la finalistas y a los departamentos de sonido que han hecho posible sus mundos sonoros…. Y como no!, tambien felicidades a todas la maravillosas candidatas y profesionales que han estado ahí… engrandeciendo una vez mas este maravilloso ARTE.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 015: El hipnotizante mundo sonoro de -LA ISLA MÍNIMA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez (7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.

la_isla_minima_30754

El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.

10703800_730715073683488_963548075013311665_n

Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido

Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez; y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.

Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez. 

Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Producciones por su trabajo y buen hacer.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Julio 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Otra de las sensaciones sonoras de esta temporada nos llega de la mano de la nueva película del Director almeriense Manuel Martín Cuenca (La mitad de Oscar, La flaqueza del Bolchevique… entre otros títulos).

Bajo el titulo de -Canibal- y protagonizada por Antonio de la Torre y la actriz rumana Olimpia Melinte, este thriller psicológico viene de cosechar ya una excelente acogida por parte de público y crítica en -Festival internacional de cine de Toronto- y en la -60 Edición del Festival de Cine de San Sebastián-.

Canibal, de Manuel Martín Cuenca.

Canibal, de Manuel Martín Cuenca.

En su sinopsis -Canibal- cuenta la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.

El equipo encargado de recrear el mundo sonoro de este Thriller esta formado por el Diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, el Asistente y editor de diálogos César Molina, la Sonidista Eva Valiño, el Mezclador Nacho Royo Villanova, el Asistente de mezclas Sergio Testón, y el ARTISTA de Foley Alex F.Capilla. Todos ellos miembros de los Estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en Madrid capital.

De Izqd a Drch: Eva Valiño, Manuel Martín Cuenca, Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo Villanova.

De Izqd a Drch: Eva Valiño, Manuel Martín Cuenca, Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo Villanova.

Sin duda -Canibal- puede presentar a priori la composición de mundo sonoro denso y heterogéneo, lleno de contrastes. Basando sus cimientos en una dualidad entre el mundo sonoro de Carlos como sastre, en su vida costumbrista y el mundo sonoro que rodea a un monstruo y los motivos de sus actos. Todo ello teniendo en cuenta un gran detalle, que hace que la composición de su entramado sonoro suponga gran parte del éxito narrativo de esta historia. La ausencia por completo de la Banda musical y la utilización del sonido en todo su esplendor narrativo y conceptual marcan dos de características mas importantes del mundo sonoro de -Canibal-

Pero realmente el origen y la concepción de todo este collage sonoro reside en la cabeza de una de esas «raras avis» de directores que ya ruedan pensado en el sonido como una cámara mas. Hablamos de su Director, Manuel Martín Cuenca.

Remitámonos a una reciente entrevista realizada al Director almeriense por la excelente web: –http://www.caimanediciones.es- .En la misma podemos encontrar una muy interesante reflexión acerca del mundo sonoro de -Caníbal-, que sirve para mostrarnos las primeras intenciones sonoras de la historia:

«Caníbal está concebida como un viaje a lo esencial, de manera que, desde el principio, toda la puesta en escena está pensada en función de dónde va a sonar según qué ruido y cómo va a sonar, de lo que se oye pero no se ve, del off sonoro y del on acústico. Cuando le di el guion a Pelayo Gutiérrez, me dijo: “¡Cabrón, has escrito esta película para mí, para el sonido…!”.

Hemos tratado de armar una especie de banda musical a base de ambientes sonoros, intentando encontrar la música, el ritmo y la atmósfera de la película en el sonido. Cuando rodaba ya pensaba en ello: decidía dónde colocar la cámara en función de lo que se fuera a oír, de si eso iba a sonar dentro o fuera del plano. No se trataba solo de afinar y limpiar, sino también de construir, con la radio, con ruidos y con silencios, la atmósfera íntima de los personajes.»

Para comprender y acercarnos a los planteamientos del particular mundo sonoro que rodea a -Caníbal-, hemos elaborado este reportaje que incluye las entrevistas a parte del equipo responsable de la creación de esta joya sonora.

A todos ellos les damos especiales gracias por la atención y facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora- para la realización del mismo.

Web: http://golem.es/canibal

Sigue leyendo

Especiales Goyas sonoros’013: El mundo sonoro de -Grupo 7- de Alberto Rodríguez. Entrevistamos a su diseñador de sonido, Pelayo Gutiérrez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La siguiente finalista en llegar a nuestro especiales es -Grupo 7-, uno de los estrenos mas esperados del 2012. Un sucio y denso thriller policiaco, con un solido guión y sobre todo con el inconfundible sello de su director, el trepidante y visualmente impactante Alberto Rodriguez (-After-, -7 vírgenes-). Y su mundo sonoro, créanme, está a la altura del cine y la historia propuesto por su director.

Captura de pantalla 2013-02-14 a las 23.10.56

Grupo 7 de Alberto Rodríguez

El diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez (LaBocinaSonido) y su equipo han sido los responsable de haber conseguido crear y transmitir, con maestría, el mundo sonoro decadente, sórdido y sucio que rodeaba los bajos fondos de la Sevilla pre-Expo 92. Lo consiguieron tejiendo pequeños nidos y espacios sonoros narrativos, como por ejemplo la falsa y tensa quietud de la casa que rodea los encuentros del personaje de Antonio de la Torre con la Yonki que acoge en su casa, o la barriada marginal del camello Amador. Sin duda un trabajo a la altura del sonido .

Pelayo Gutiérrez diseñador de sonido de -Grupo 7-

Pelayo Gutiérrez diseñador de sonido de -Grupo 7-

Para conocer un poco mas los entresijos de la creación de este oscuro mundo sonoro hemos hablado con su diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, al cual agradecemos especialmente la atención y amabilidad mostrada.

Departamento de sonido de Grupo 7.

Departamento de sonido de Grupo 7.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Actos en Oviedo alrededor del estreno de -12+1: Una comedia metafísica-, con su director Chiqui Carabante y el diseñador/montador de sonido Pelayo Gutiérrez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez y el director de cine Chiqui Carabante, estarán en Oviedo el jueves y viernes de esta semana en unos actos con motivo del estreno en Asturias de -12+1: Una comedia metafísica-, segundo largometraje del creativo director y guionista andaluz, tras el exitoso -Carlos contra el mundo-.

Aquí, en -LaBobinaSonora-, tuvimos ya el privilegio de poder realizar una entrevista sobre el mundo sonoro de -12+1- a Chiqui Carabante, César Molina (Diseñador de sonido) y Sergio Testón (Mezclador de re-grabación). Os dejo el link a continuación:

El irreverente mundo sonoro de -12+1: una comedia metafísica-

Es sin lugar a dudas una inmejorable ocasión para conocer un poco más la obra de este talentoso director andaluz y los nuevos planteamientos que emanan de esa irreverente y metafísica -12+1-. !!!Un lujo!!!.

El director Chiqui Carabante y el montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez

El director Chiqui Carabante y el montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez

El programa de actos queda de la siguiente manera:

JUEVES 13 DE DICIEMBRE

18:30H FACULTAD DE PSICOLOGÍA: PROYECCIÓN DE LOS CORTOS «BAILONGAS» Y «LOS DÍAS FELICES».

MESA REDONDA POSTERIOR CON EL DIRECTOR CHIQUI CARABANTE, EL MONTADOR/DISEÑADOR DE SONIDO PELAYO GUTIÉRREZ, EL ACTOR FRAN TORRES Y TOM FERNÁNDEZ. MODERA PABLO DE MARÍA.

21:00H SOL&SOMBRA: PROYECCIÓN DE LOS CORTOMETRAJES «BAILONGAS» Y «LOS DÍAS FELICES». MERIENDA.ENCUENTRO CON EL PÚBLICO Y PINCHADA FELIZ.

VIERNES 14 DE DICIEMBRE

18:30H BIBLIOTECA PÚBLICA: BREVE PRESENTACIÓN Y ESTRENO DE «12+1».

21:00H SOL&SOMBRA: ENCUENTRO CON EL PÚBLICO Y MERIENDA.

00:00 LA CAJA NEGRA: «MÚSICA PRE/POST» (FIESTA PINCHADA «BAILONGA»)

TRAILER

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El diseñador de sonido César Molina y el mezclador Sergio Testón, nos hablan del agobiante mundo sonoro de -La Cueva-, de Alfredo Montero.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de la programación que actualmente acoge la edición número 45 del Festival internacional de cine fantástico y de terror de Sitges, destaca una atractivo y cuanto menos curioso estreno, tanto en lo original de su argumento, como en el desarrollo de la trama, además de una planificación y uso creativo de los recursos técnicos. Hablamos de -La Cueva-, segundo trabajo tras -Niños-, en 2006, del creativo director Alfredo Montero.

-La Cueva- según su sinopsis oficial nos ofrece……

«Cinco amigos, tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero desde la ciudad a una isla paradisíaca. Allí alquilan motos, recorren los sitios más bonitos y recónditos, acampan en el bosque, en la costa de un acantilado, se emborrachan y se bañan en el mar.

Al día siguiente entran en una cueva profunda y laberíntica para explorarla y se pierden en ella. Para sobrevivir dentro de la cueva deberán sufrir la experiencia más extrema e inhumana a la que se pueda enfrentar una persona….» 

La Cueva, de Alfredo Montero

Agobiante, hiperrealista… dramática, pueden ser algunos adjetivos calificativos que a buen seguro aparecerán sobre la historia y la trama que genera -La Cueva-. Pero, y su mundo sonoro. Un mundo sonoro basado y creado con pocos elementos, casi un montaje desnudo, pero necesario, con el objetivo de situar y sumergir al espectador-oyente dentro una verdadera hiperreal y agobiante entramado sonoro.

¿Que nos ofrece la curiosa y original tela de araña sonora creada por diseñador/montador de sonido César Molina?, ¿estamos ante una experiencia sonora, extrema, y en primera persona por parte del espectador?, ¿como es el entorno de montaje, situación y mezcla en 5.1 dentro de un entorno tan cerrado, laberíntico… pero a la vez tan con tanta movilidad de los personajes?… Para responder a estas y otras preguntas sobre este   original y extremo mundo sonoro, hemos hablado con el propio diseñador/montador de sonido César Molina y con el mezclador de re-regrabación de sonido Sergio Testón, a los cuales agradecemos especialmente su atención y predisposición. 

Comenzamos…….

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de 12+1:Una comedia metafísica.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Mencionar el nombre del director malagueño Chiqui Carabante es mencionar sin duda alguna a uno de los directores y guionistas más innovadores, transgresores y creativos del panorama actual de nuestro cine. Basta recordar de entre su filmografía los prestigiosos cortometrajes Días Felices -1998- y Bailongas -2001-, y ese maravilloso largometraje que es Carlos contra el mundo -2002-. Un cine, como su director, con entrañas, con ideología, con emotividad… Y también con una gran sensibilidad hacia la creación y tratamiento del mundo sonoro en todos sus trabajos.

Dicen las críticas de la última película de Carabante, -12+1: Una comedia metafísica- que es irreverente, políticamente incorrecta, polémica, transgresora… Y muchos más calificativos que hacen ya de esta producción una pequeña joya «irreverente» de nuestro cine.

Según sinopsis:

«…. unos tipos van por el desierto buscando algo. Lo que buscan sólo lo sabe uno, al que llaman el Maestro. Escudriñar en el desierto es peligroso, pues aparte de las inclemencias propias de un lugar sin agua y con muchas horas de sol, el Bautista ronda las dunas. Un loco que de creyente pasó a asesino de la misma forma iluminada; así, el grupo duda entre pensar si buscan a Dios o a la Muerte, o si estas dos cosas son la misma.»

El mundo sonoro que rodea a 12+1 es un mundo bastante particular, exterior, abierto… dominado por los ventosos y cambiantes ambientes del enorme set de rodaje en que se convirtió, durante 5 semanas, el Parque Natural de Corralejo en Fuerteventura. Para intentar descifrar las claves y el proceso de creación de su particular mundo sonoro de -12+1-, hemos entrevistado a su Director Chiqui Carabante, a su montador/diseñador de sonido César Molina y a su mezclador de Re-grabación de sonido Sergio Testón.

A todos ellos les agradecemos especialmente el tiempo y la predisposición mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de estas entrevistas.

12+1.Una comedia metafísica – IMDB

Comenzamos……….

Sigue leyendo

El montador de sonido Pelayo Gutiérrez nos acerca al mundo sonoro de -La Piel que habito-, de Pedro Almodóvar.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de los especiales realizados por -La BobinaSonora- con motivo de la próxima gala de los -Premios Goya´012-, uno de nuestros objetivos prioritarios es intentar trasladaos las opiniones de los principales responsables sonoros de cada una de las películas como complemento indispensable a los análisis que realizamos de cada una de ellas.

En esta ocasión es un placer trasladaos, en exclusiva, las impresiones del montador de sonido Pelayo Gutiérrez, responsable junto con todo su equipo, del mundo sonoro de -La Piel que Habito-de Pedro Almodovar.

Agradecemos especialmente el tiempo que nos ha dedicado Pelayo dentro de su apretada rutina de trabajo.

Sigue leyendo