Entrevistamos, en exclusiva, a JAUME DUQUE, Diseñador de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!

En la vuelta a los ruedos sonoros de labobinasonora.net dentro de este nuevo año en curso, tenemos el privilegio y placer de poder iniciarlo de la mejor manera, acercándonos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido catalán Jaume Duque.

El Diseñador de sonido Jaume Duque

Jaume Duque comienza su carrera a finales de la década del 2000. Inquieto sonoramente desde la tierna juventud, centra en un primer momento su interés por los estudios de grabación y la producción musical, graduándose en el SAE INSTITUTE, para descubrir a continuación la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual; pasión y trabajo en el que se vuelca en la actualidad desde el estudio de creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual -HandmadeSound Studio- ubicados en Mataró.

Agradecemos especialmente a Jaume Duque todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

JAUME DUQUE – IMDB

HANDMADESOUND STUDIO

Comenzamos…. 

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS 2017: EL MUNDO SONORO de «EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS».Entrevistamos a César Molina, responsable de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las cuatro finalistas en llegar a nuestros espaciales «Goyas sonoros 2017» es el thriller «El Hombre de las mil caras».

"El Hombre de las mil caras" una película de Alberto Rodríguez

«El Hombre de las mil caras» una película de Alberto Rodríguez

Dirigida por Alberto Rodríguez (7 vírgenes, After, La Isla Mínima…), con fotografía de Álex Catalán y coproducida por:  Zeta Cinema / Atresmedia Cine / Atípica Films y Sacromonte Films, además de la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur ; «El hombre de las mil caras» cuenta con un reparto de lujo compuesto por: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez CabaLuis Callejo entre otros. Finalmente la banda musical corre a cargo de otro de los imprescindibles de Alberto Rodríguez, Julio de la Rosa.

«El hombre de las mil caras» aborda la relación entre el que fuera agente secreto español Francisco Paesa y el exdirector general de la Guardia Civil, Luis Roldán. Paesa (Eduard Fernández), responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa, años después, está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos) y de su mujer Nieves Fernández (Marta Etura), que le ofrecen un millón de dólares si les ayuda a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos de la caja de huérfanos de la Institución. En colaboración con su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado), el Piloto, Paesa diseña un plan infalible.

El mundo sonoro que ha construido César Molina y todo el departamento de sonido de «El hombre de las mil caras» es equilibrado, sobrio y elegante, tanto en la construcción de las ambientaciones de los heterogéneos decorados sonoros exteriores e interiores (mas oscuros y opacos) como en el tratamiento de los diálogos entre distintos personajes, claros y consistentes. Esto apoyado por la magnífica (una vez mas) música compuesta por Julio de la Rosa hacen del «Hombre de la mil caras» una cinta y un mundo sonoro impecable.

Agradecemos especialmente a César Molina la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«El hombre de las mil caras» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

El ARTE de Foley en la EISV (Escuela de imagen y sonido de Vigo).

Sonoros saludos a tod@s!!!

Cada vez que tengo ocasión siempre vuelvo a recordar el roll fundamental que juega el ARTE y el ARTISTA de Foley junto con su editor dentro de la construcción de cualquier mundo sonoro, sea para el medio cinematográfico o audiovisual. ¿Que hemos construido unos fantásticos fondos y ambientes, tenemos una magnífica edición de diálogos pero seguimos percibiendo que al plano sonoro le falta algo; que parece vacío en relación a los personajes…?, pues queridos tod@s, miren al Foley, a ese maravilloso y sensible ARTE que permite conectar a el espectador con la historia y sus personajes através de lo que particularmente denomino los «sonidos personales», que sirve para entrelazar entre si a todos los elementos que componen una banda de sonido además de erigirse omo una poderosa herramienta dentro del uso del fuera de campo en sus distintas versiones. Si, el ARTE de Foley también sirve para contar historias.

A nivel profesional nuestra industria (la española) es un ejemplo de ARTISTA de Foley de muy alto nivel. Maestros y grandes profesionales como la gente de Soundtroop (Miguel Barbosa y Diego Staub), Kiku Vidal, Manolo Carrión, Alex F.Capilla, Manuel Corrales o Rico Boix por citar algunos ejemplos, han dejado su ARTE en incontables producciones nacionales e internacionales.

Dentro de la materia educativa que imparten tanto las escuelas de cine públicas y privadas como los centros de FP en sus especialidades del área de sonido y mas concretamente a la posproducción de sonido, el ARTE de Foley tiene casi una presencia de testimonial, debido en gran parte a la cantidad de materia a impartir y sobre todo las apretadas programaciones que se tienen que cumplir en plazo. Y esto es un error. Por que si bien es un ARTE que requiere mucha paciencia y experiencia, que la da solamente el tiempo y la práctica, una base sólida adquirida dentro de los programas de estudio será de mucha ayuda, tanto técnica como creativamente a los futuros profesionales de la industria. Como los que integran el 2º curso de Técnico de sonido de Grado superior, en la Escuela de imagen y sonido de Vigo. La responsable del módulo de posproducción de sonido y subdirectora del centro Yolanda Rodriguez nos ha enviado el resultado final del trabajo de prácticas de Foley que han realizado los alumnos del módulo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las prácticas se realizaron sobre el cortometraje «Mr Smith and Mrs Wesson» del director Jorge Saavedra quien cedió las imágenes para este fin. Los alumnos realizaron integramente todos los procesos artísticos y técnicos de Foley, desde la grabación pasando por la edición y mezcla, con un resultado admirable en cuanto a sincronía y edición.

Aquí el resultado de su trabajo:

Por último, desde labobinasonora.net felicitamos a los alumnos por el trabajo realizado y animamos a tod@s los estudiantes actuales y futuros de las especialidades de sonido, a no infravalorar y descubrir mas fondo el ARTE de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, fijo que no os defraudará.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL GOYAS SONOROS 2016: El MUNDO SONORO de «MI GRAN NOCHE», de Álex de la Iglesia. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido David Rodríguez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica EstudiosEnrique Cerezo Producciones Cinematográficas.

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Según sinopsis oficial: José es enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.

El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.

El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de -LOS ÚLTIMOS DÍAS-, de los hermanos Pastor: Entrevistamos en exclusiva a su Diseñador de sonido, ORIO TARRAGÓ

Sonoros saludos a tod@s!!!

2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La humanidad desarrolla un pánico irracional a salir al exterior que provoca la muerte de manera fulminante. Pronto, toda la población mundial se queda encerrada en los edificios. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una odisea en busca de Julia, su novia desaparecida, sin poder salir a la calle.

Esta inquietante sinopsis presenta el catálogo de intenciones de la última apuesta de los Hermanos Pastor (Alex y David), que bajo el título de -Los últimos días- encierra un thriller apasionante, muy bien concebido en su guión y acertado en su ritmo. y que bajo el manto de una Barcelona apocalíptica nos acerca a un posible futuro, ¿no tan lejano?…

-Los últimos días, de los Hermanos Pastor.

-Los últimos días, de los Hermanos Álex y David Pastor.

Sin duda la fusión de buenos actores, interpretación, historia, guión, ritmo y diseño visual perdería gran parte de efecto sino estuviese arropada y rodeada por el oscuro mundo sonoro concebido por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó (Lo imposible, Los ojos de Julia, El Orfanato, REC, El cuerpo, entre otras…. ), y todo su equipo.

Imagínense que todo el manto y estrés sonoro que rodea a una gran urbe como Barcelona se apagara. Que alguien o algo bajase ese «fader» inmenso que domina nuestro sonoro cada día… . ¿Que ocurriría dentro de un inmenso silencio, capaz de multiplicar por mil la sonoridad y percepción de un respiro, de un susurro de unos pasos?…. Y si no pudiésemos salir al exterior, quedándonos atrapados entre un mundo oscuro, suburbano y un mundo exterior dominado por un monstruoso y letal silencio, todo ellos bajo una desesperada búsqueda.

El mundo sonoro de -Los últimos días- representa y da en gran medida las respuestas a las preguntas expuestas anteriormente dentro de un mundo sonoro creado sabiamente a partir de las sonoridades que nos rodean habitualmente y el poder desolador y terrorífico que producen cuando desaparecen.

Bienvenidos al mundo sonoro de -Los Últimos días-, de Álex y David Pastor.

WEB: LOS ÚLTIMOS DÍAS

LOS ÚLTIMOS DÍAS – IMdb

ORIOL TARRAGÓ – IMdb

Agradecemos a Oriol Tarragó las facilidades dadas a la -LaBobinaSonora- para la realización de este reportaje.

Comenzamos…..

Sigue leyendo