GOYAS SONOROS 2017: EL MUNDO SONORO de «EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS».Entrevistamos a César Molina, responsable de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las cuatro finalistas en llegar a nuestros espaciales «Goyas sonoros 2017» es el thriller «El Hombre de las mil caras».

"El Hombre de las mil caras" una película de Alberto Rodríguez

«El Hombre de las mil caras» una película de Alberto Rodríguez

Dirigida por Alberto Rodríguez (7 vírgenes, After, La Isla Mínima…), con fotografía de Álex Catalán y coproducida por:  Zeta Cinema / Atresmedia Cine / Atípica Films y Sacromonte Films, además de la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur ; «El hombre de las mil caras» cuenta con un reparto de lujo compuesto por: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez CabaLuis Callejo entre otros. Finalmente la banda musical corre a cargo de otro de los imprescindibles de Alberto Rodríguez, Julio de la Rosa.

«El hombre de las mil caras» aborda la relación entre el que fuera agente secreto español Francisco Paesa y el exdirector general de la Guardia Civil, Luis Roldán. Paesa (Eduard Fernández), responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa, años después, está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos) y de su mujer Nieves Fernández (Marta Etura), que le ofrecen un millón de dólares si les ayuda a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos de la caja de huérfanos de la Institución. En colaboración con su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado), el Piloto, Paesa diseña un plan infalible.

El mundo sonoro que ha construido César Molina y todo el departamento de sonido de «El hombre de las mil caras» es equilibrado, sobrio y elegante, tanto en la construcción de las ambientaciones de los heterogéneos decorados sonoros exteriores e interiores (mas oscuros y opacos) como en el tratamiento de los diálogos entre distintos personajes, claros y consistentes. Esto apoyado por la magnífica (una vez mas) música compuesta por Julio de la Rosa hacen del «Hombre de la mil caras» una cinta y un mundo sonoro impecable.

Agradecemos especialmente a César Molina la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«El hombre de las mil caras» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 015: El hipnotizante mundo sonoro de -LA ISLA MÍNIMA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez (7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.

la_isla_minima_30754

El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.

10703800_730715073683488_963548075013311665_n

Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido

Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez; y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.

Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez. 

Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Producciones por su trabajo y buen hacer.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net