Sonoros saludos a tod@s!!!
Hoy sábado dia 22 de septiembre, a las 19:30, y dentro de la programación de la 60 edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián, se presenta y estrena la última apuesta del creativo y prestigioso director Javier Rebollo.
Bajo el título de -El Muerto y ser feliz- e interpretada en su papel protagonista por el incombustible y magnífico Pepe Sacristán, narra la historia de un asesino que no asesina, de perros, de carretera… donde no importa el destino, el es el muerto y como buen profesional, va hacia ella lentamente, en un viaje a ninguna parte.
Sin duda va a ser una de las sensaciones de la temporada. He de decir, a modo particular, que no he escuchado nunca una banda sonora de una película que me haya desbordado sonoramente de una manera tan brutal, tanto desde una perspectiva estética como técnica, como este -El Muerto y ser feliz-. Llegué a tomar decenas de notas y situaciones sonoras verdaderamente intencionadas dentro del desarrollo de la historia, una historia que te lleva por el naturalismo, el impresionismo y el humanismo sonoro. Y si.. es una verdadera joya en cuanto al tratamiento estético del sonido en el cine. Te desborda.
El equipo que se ha encargado de crear junto a Javier Rebollo, el mundo sonoro de -El muerto y ser feliz- ha estado integrado por: Pelayo Gutiérrez (montaje/diseño de sonido), Patrick Gishlain (mezclador de re-grabación de sonido), Dani Fontrodona (sonido en producción), Alex F.Capilla (Artista de Foley), Alejandro López (asistente de edición de sonido), Sergio Testón (asistente de mezcla), Julian Catz (operador de microfonía / mezclador de sonido), Hernán Converti (operador de microfonía), Ana Belén Martín (producción -LaBocinaSonido-).
Para realizar un primer y rápido contacto con el amplio, etéreo y sensorial mundo sonoro de -El Muerto y ser feliz-, hemos realizado unas pocas preguntas a su director Javier Rebollo, el cual, dentro de su apretada agenda y con motivo de este inminente estreno en el Festival de San Sebastián, nos ha hecho un hueco para contestarnos rapidamente. Por todo ello le damos muy especialmente la gracias.