Sonoros saludos a tod@s!!!
El pasado sábado tuvo lugar, en el coqueto Palacio de la Ópera de la ciudad de A Coruña, la gala final de entrega de los premios MESTRE MATEO, la cual celebraba la nada despreciable XVIII edición, reuniendo a un gran número de asistentes, en su mayoría profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual gallega.
Para mi estos premios son algo muy especial, los sigo siempre muy de cerca. En gran parte por los buenos amigos y compañeros que tengo dentro del sector en aquellas maravillosas tierras, tan cercanas a la mía. Y también, como no, por la admiración, que siempre pongo por bandera (los que me conocen lo saben) de los maravillosos trabajos sonoros y cinematográficos que se realizan cada año en Galicia. Todos sacados adelante con mucho esfuerzo, creatividad y enorme talento, de toda la maravillosa gente del mundo de la creación sonora y cinematográfica gallega; y que además toman mas valor si sumamos todos los inconvenientes con los que siempre arrastramos en las fases de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, sobretodo en materia de tiempo y presupuestos.
En esta edición este humilde servidor sonoro que les habla, pudo observar ‘in situ’ el desarrollo de la gala y todo lo acontecido alrededor de ella antes, durante y después. Una gala de 2h30 para entregar un total de 25 premios en otras tantas categorías, incluyendo, por supuesto la que nos afecta, la de mejor sonido. La organización de la gala, impecable, antes y durante la misma, solo matizar un poco de caos en la posterior fiesta, pero bueno, hubo cambio de lugar con respecto a las pasadas ediciones y se puede entender en esta… a ver para la próxima.
Pero antes de meternos en materia sonora déjenme apuntar que se puede perfectamente hacer una gala de este tipo, de mas de dos horas de duración, entregando 25 premios y no se te haga eterna (y eso viéndola por la tele… imagínense los que están allí) como ocurre en la gala de las galas, los todopoderosos Premios Goya, que entregan 29 premios y parece que entregan 299… .
Pero vamos con el apartado sonoro, que podríamos dividir en dos partes diferenciadas, una la estrictamente que afecta a la gala incluyendo la entrega del premio al mejor mundo sonoro, y la paralela, llamémosla la parte ‘sonoro social’ que pudimos palpar y vivir también. Y lo digo porque en esta edición acudieron una buena parte de nominados y compañeros sonoros a la ciudad de A Coruña desde distintas partes de Galicia y del resto de la geografía sonora.
Y así acudieron el diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez (nominado por ‘Quien a hierro mata’) de los estudios -12dbs, la mezcladora de re-grabación Yasmina Padreras y la Artista Foley Marta Monistrol, el diseñador de sonido Alejandro López (nominado por ‘Feedback’) la gente de Soundtroop con los eternos Miguel Barbosa y Diego Staub (nominado por Hierro) a la cabeza junto al reciente miembro de la tropa sonora Kevin Carvalho, el gran Sonidista y diseñador de sonido David Machado (nominado por ‘O que arde’, ‘Feedback’, ‘Quien a hierro mata’), junto a los no menos grandes Javi Pato (sonidista y diseñador de sonido) y Oscar Nieto (editor de diálogos y diseñador de sonido, todos ellos de los estudios ‘La panificadora’, ese milagro sonoro ubicado en Santiago de Compostela… también el sonidista portugués Sergio da Silva (nominado por ‘O que arde’) y el microfonista Joao Luís Almeida.
Junto a todos ellos y resto de acompañantes pudimos disfrutar de una sonora y maravillosa comida en un coqueto restaurante del centro de la ciudad, gracias, eso si, al gran Dieguiño Staub, quien fue el perfecto ‘cicerone’ y organizador del encuentro. Desde este humilde sitio animo a todos los compañeros del resto del país a que nuca pierdan la oportunidad de organizar o idear encuentros entre compañeros, sea o no con motivo de festivales o actos.
Y ya situándonos en los prolegómenos de propia gala y en el llamado ‘photocall’, todos los nominados sonoros posaron muy elegantes y guapos, portando looks clásicos a mas desenfadados. Pero sin duda me quedo con el traje de mi querido e impecable Alejandro López, todo elegancia y porte como es el… y el ‘smoking’ del Sonidista y diseñador de sonido David Machado, que ya merecía un premio especial de por si.
Y dejando ya a un lado la parte ‘rosa’ vamos ya con el reconocimiento a mejor mundo sonoro, en donde partían 4 producciones como nominados finales: ‘O que arde’, ‘Quien a hierro mata’, ‘Hierro’ y ‘Feedback’.

Nominados finales a mejor mundo sonoro gallego.
Como ven las cuatro propuestas finalistas son de un alto nivel tanto creativo como técnico, pero quizá con una ventaja a priori para la finalmente coronada como mejor mundo sonoro: ‘O que arde’, que posteriori fue la gran triunfador de la noche con 6 premios, entre ellos los de la mejor película y mejor director (Oliver Laxe). Y digo ventaja, porque sin duda ha sido la gran producción gallega del año, por su impacto en las salas y por su reconocimiento entre la crítica y público, además de su exitoso paso por distintos festivales tan importantes como Cannes, San Sebastián o los premios Goya.

‘O que arde’ premio al mejor mundo sonoro gallego 2020.
Si me preguntan, ¿si es merecido?… Pues les diré que totalmente, solo por los siete primeros minutos de metraje, y por toda la poesía y delicadeza sonora que guarda en su estructura de montaje y diseño de sonido.
El manejo del equilibrio entre la vida y el silencio sonoro de los montes quemados de los Ancares… como se construye la sugestión e hipnosis subjetiva a partir de los sonidos concretos y territoriales del mundo rural que rodea a los protagonistas la hacen acreedora de este nuevo reconocimiento que se suma al que le dieron en la pasada edición del festival de Cannes a la mejor creación sonora… Si, para mi justa ganadora, y con mas mérito si cabe por el nivel de sus compañeras finalistas, que son todos unos tremendos trabajos sonoros. Desde la atmosférica y sensorial ‘Hierro’ hasta el trepidante mundo sonoro de ‘Quien a hierro mata’ o el agonizante y claustrofóbico mundo sonoro de ‘Feedback’.
El departamento de sonido de ‘O que arde’ ha estado integrado por: David Machado, Sergio da Silva, Joao Luis Almeida, Amanda Villavieja, Javi Pato, Óscar Nieto, Xavi Xouto, Ivan Ogando, y Labio Tsaganas.
El premio fue recogido por el Sonidista y Diseñador de sonido David Machado (que ya lleva unos cuantos el hombre) el cual subió al estrado junto al Sonidista portugués Sergio da Silva. Machado dedicó el premio en primer lugar a su pareja Irene, al Director Oliver Laxe y a una de las productoras de la cinta, Andrea Vázquez, por haber confiado en el trabajo de todo el equipo de directo y posproducción de sonido, también agradeció y reconoció el trabajo del resto de los nominados.

Sergio da Silva y David Machado con el Mestre Mateo a mejor sonido. Foto realizada por Marcos Pereiro Sánchez.
Sin duda un finde semana en que el audiovisual y la industria cinematográfica gallega han mostrado un muy buen estado de salud, en esta XVIII gala de los premios Mestre Mateo.
Y ya solo nos queda dar la enhorabuena a todo el departamento de sonido de ‘O que arde’ y al resto de las finalistas por la altura y creatividad de sus trabajos. Como siempre digo… el verdadero premio ya es estar ahí.
El próximo año mas y mejor…
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2020 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...