Fallece el montador PEPE SALCEDO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el día de ayer se produjo otra tristísima noticia para la industria como es la desaparición del histórico montador Pepe Salcedo, tras luchar contra una enfermedad que le tenía pachucho desde hace tiempo.

El Montador José Salcedo.

Nacido en Ciudad Real, en 1949, Pepe Salcedo no solo ha sido uno de los montadores de referencia del cine español, ha sido maestro de maestros, un artesano que ha dejado su impronta en mas de 150 producciones desde que comenzase a forjar su prestigiosa y prolífica carrera a mediados de los años 70, como ayudante en un principion, de dos grandes montadores de la época como Pablo del Amo y Pedro del Rey.

Ganador de tres premios Goya («Mujeres al borde de un ataque de nervios», «Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto» y «Todo sobre mi madre»), fue reconocido con la medalla de oro 2017 de la Academia de las Artes y Ciencias cinematográficas españolas, galardón que le fue otorgado el pasado mes de Abril.

Gran conocedor del oficio y de la industria Pepe Salcedo ha sido el montador de Directores de la talla de Eloy de la IglesiaAgustín Díaz Yanes, José Luis Borau, Jaime Chávarri, Pedro OleaGonzalo Suárez, Manuel Gómez Pereira, Manuel Gutiérrez Aragón,Santiago Tabernero, Juan Luis Iborra, Daniel Calparsoro o el gran Luis Buñuel entre otros muchos.

Pero si tenemos que destacar un Director en particular, que haya formado parte y marcado de una manera significativa la trayectoria cinematográfica de Pepe Salcedo, ese es, el manchego Pedro Almodovar, al que Salcedo acompañaría en todos sus viajes cinematográficos.

Se va otro grande, grande entre los grandes. Dejando una estela de buenos amigos dentro y fuera de la profesión, a los que siempre les he podido escuchar anécdotas irrepetibles y fantásticas sobre su trabajo y su persona.. y tambien dejando una obra y huella imborrable.

Para terminar quiero destacar una de las numerosas frases que se pueden extraer del genial Salcedo, pero que definen a mi modo de ver la personalidad, el modo de vivir y la dimensión de su figura:

«Yo monto desde el corazón», Pepe Salcedo.

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestras mas sentidas condolencias a familia, amigos y compañeros.

Descanse en paz.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Fallece DANIEL GOLDSTEIN pionero y referente del sonido cinematográfico español.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista, director de producción y posproducción de sonido argentino Daniel Goldstein ha fallecido.

Goldstein ha sido uno de lo principales pioneros (junto a Ricardo Steinberg y Carlos Faruolo) en la introducción e implantación de las técnicas de registro de sonido directo y de edición digital de sonido para cine en nuestro país, después de 30 años de travesía en el desierto en la implantación y desarrollo del sonido directo cinematográfico en nuestro país.

Daniel Goldstein

Daniel Goldstein.

Comenzó su carrera e nuestro país en la década de los 80 y junto a Ricardo Steinberg formó durante bastante tiempo la parejas profesionales mas importante y reconocible del sector, lo que les permitió trabajar en las producciones mas importantes de nuestro país (Acción mutante, Tesis, Amor Brujo, Abre los ojos, La lengua de las mariposas, el Bola etc…) y con parte de los Directores mas reconocidos en la historia del 7º arte de nuestro país como Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Luís García Berlanga, Julio Medem, Alejandro Amenábar, José Luís Cuerda, Álex de la Iglesia entre otros muchos.

6 veces nominado y ganador de tres premios Goya al mejor sonido (Todos a la cárcel (1993),Tesis (1997) y Los Otros (2002), Daniel ha sido testigo y parte fundamental del pasado y presente de la industria del sonido cinematográfico español. Un pionero y defensor del «oficio» y de la lucha por la puesta en valor de la técnica y estética del sonido en los rodajes, y de la relevancia del mismo en las fases de posproducción de sonido. Todo ese trabajo y lucha incansable sirvieron para romper cánones establecidos y situar los procesos de sonido en el lugar que tenían y debían de estar en nuestro cine.

Maestro y mentor de figuras tan reconocibles e importantes de nuestra industria en la actualidad como Pelayo Gutiérrez, Sergio Burmann, Nacho Royo-Villanova, Dani Fontrodona.. Muchos han sido los compañeros y amigos que se han disfrutado de sus enseñanzas, consejos, ayuda y que solo tienen palabras de agradecimiento y admiración hacia su persona . 

Alejado desde hace varios años de los campos de batalla del sonido directo y la posproducción de sonido, Goldstein centro su carrera en la dirección de producción y posproducción de sonido. Fundó junto a José Luis Cuerda, Emiliano Otegui y Julio Madurga la productora «Las producciones del Escorpión», gracias a la cual Alejandro Amenábar pudo realizar tres de sus películas mas emblemáticas como Tesis, Abre los ojos y Los otros.

Ya desde el año 2007 ejercía como Director de Cine, producción y acción comercial de los Estudios Best Digital, en Boadilla del Monte (Madrid), que bajo su tutela se han convertido en uno de los estudios de referencia en Europa en materia de servicios de producción y posproducción de sonido para cine y tv.

Tambien hay que destacar su no menos importante labor pedagógica que ha venido desarrollando a lo largo de toda su carrera, participando y organizando numerosos cursos y talleres dedicados al sonido en el medio cinematográfico y por supuesto su labor de docencia en la ESCAE (Escuela de cine y actuación de España) y en el ECAM (Escuela oficial de cine de la Comunidad de Madrid).

Una muy mala noticia para toda la familia de la industria del sonido para el medio cinematográfico español la desaparición de Daniel Goldstein, sin su visión, trabajo, genio y constante lucha quizás lo conseguido hasta ahora el nivel, reconocimiento y dignificación de los procesos de creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país no sería lo mismo.

Particularmente tuve el honor y privilegio de conocerle personalmente y poder intercambiar varias e interesantes impresiones y reflexiones sobre el presente y futuro de la profesión o como el le gustaba llamarla «oficio», quedándonos emplazados para una futura entrevista en profundidad, que ya ven, cosas de la vida, nunca podremos realizar, pero que por contra, y a buen seguro, se la haré en el mas allá.

Existe no obstante una maravillosa y extensa entrevista que le realizó Patricia Hart de la School of Languages and Cultures, Purdue University en el año 2011, la cual recomiendo su lectura, para entender la magnitud y dimensión de la persona de Daniel Goldstein:

Entrevista a Daniel Goldstein

Desde labobinasonora.net trasmitimos nuestras mas sinceras condolencias y unos unimos al dolor de familia, amigos, compañeros y a toda su gente de los estudios Best Digital. Así como finalmente esperamos y deseamos que tenga el homenaje que se merece por parte de la industria, mas pronto que tarde.

Descanse en paz.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Taller de Pelayo Gutiérrez sobre el sonido en el cine

Sonoros saludos a tod@s!!!

El prestigioso montador de sonido asturiano comparte su experiencia con el alumnado del CIFP CISLAN.

«El sonido en el cine» es el título del taller que Pelayo Gutiérrez imparte el 31 de mayo en el Salón de actos del CIFP CISLAN. El asturiano es uno de los montadores españoles de sonido para cine más laureados, ya que cuenta con tres Goyas por su labor en «El otro lado de la cama»,de Emilio Martínez Lázaro, en 2002; «Te doy mis ojos», de Itzíar Bollaín, en 2003, y «Obaba», de Montxo Armendáriz, en 2005.

Ha trabajado con directores de prestigio internacional, como Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri, Sergio García, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Borau, Mateo Gil o Agustín Díaz Yanes. Ha participado en cerca de 140 producciones, entre largometrajes, cortos y documentales.

La sesión, que se iniciará a las 12:05 horas y tiene una duración estimada de dos horas, podrá ser seguida por streaming desde desde la web:

www.televisionfp.tv

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net