Fallece DANIEL GOLDSTEIN pionero y referente del sonido cinematográfico español.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista, director de producción y posproducción de sonido argentino Daniel Goldstein ha fallecido.

Goldstein ha sido uno de lo principales pioneros (junto a Ricardo Steinberg y Carlos Faruolo) en la introducción e implantación de las técnicas de registro de sonido directo y de edición digital de sonido para cine en nuestro país, después de 30 años de travesía en el desierto en la implantación y desarrollo del sonido directo cinematográfico en nuestro país.

Daniel Goldstein

Daniel Goldstein.

Comenzó su carrera e nuestro país en la década de los 80 y junto a Ricardo Steinberg formó durante bastante tiempo la parejas profesionales mas importante y reconocible del sector, lo que les permitió trabajar en las producciones mas importantes de nuestro país (Acción mutante, Tesis, Amor Brujo, Abre los ojos, La lengua de las mariposas, el Bola etc…) y con parte de los Directores mas reconocidos en la historia del 7º arte de nuestro país como Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Luís García Berlanga, Julio Medem, Alejandro Amenábar, José Luís Cuerda, Álex de la Iglesia entre otros muchos.

6 veces nominado y ganador de tres premios Goya al mejor sonido (Todos a la cárcel (1993),Tesis (1997) y Los Otros (2002), Daniel ha sido testigo y parte fundamental del pasado y presente de la industria del sonido cinematográfico español. Un pionero y defensor del «oficio» y de la lucha por la puesta en valor de la técnica y estética del sonido en los rodajes, y de la relevancia del mismo en las fases de posproducción de sonido. Todo ese trabajo y lucha incansable sirvieron para romper cánones establecidos y situar los procesos de sonido en el lugar que tenían y debían de estar en nuestro cine.

Maestro y mentor de figuras tan reconocibles e importantes de nuestra industria en la actualidad como Pelayo Gutiérrez, Sergio Burmann, Nacho Royo-Villanova, Dani Fontrodona.. Muchos han sido los compañeros y amigos que se han disfrutado de sus enseñanzas, consejos, ayuda y que solo tienen palabras de agradecimiento y admiración hacia su persona . 

Alejado desde hace varios años de los campos de batalla del sonido directo y la posproducción de sonido, Goldstein centro su carrera en la dirección de producción y posproducción de sonido. Fundó junto a José Luis Cuerda, Emiliano Otegui y Julio Madurga la productora «Las producciones del Escorpión», gracias a la cual Alejandro Amenábar pudo realizar tres de sus películas mas emblemáticas como Tesis, Abre los ojos y Los otros.

Ya desde el año 2007 ejercía como Director de Cine, producción y acción comercial de los Estudios Best Digital, en Boadilla del Monte (Madrid), que bajo su tutela se han convertido en uno de los estudios de referencia en Europa en materia de servicios de producción y posproducción de sonido para cine y tv.

Tambien hay que destacar su no menos importante labor pedagógica que ha venido desarrollando a lo largo de toda su carrera, participando y organizando numerosos cursos y talleres dedicados al sonido en el medio cinematográfico y por supuesto su labor de docencia en la ESCAE (Escuela de cine y actuación de España) y en el ECAM (Escuela oficial de cine de la Comunidad de Madrid).

Una muy mala noticia para toda la familia de la industria del sonido para el medio cinematográfico español la desaparición de Daniel Goldstein, sin su visión, trabajo, genio y constante lucha quizás lo conseguido hasta ahora el nivel, reconocimiento y dignificación de los procesos de creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país no sería lo mismo.

Particularmente tuve el honor y privilegio de conocerle personalmente y poder intercambiar varias e interesantes impresiones y reflexiones sobre el presente y futuro de la profesión o como el le gustaba llamarla «oficio», quedándonos emplazados para una futura entrevista en profundidad, que ya ven, cosas de la vida, nunca podremos realizar, pero que por contra, y a buen seguro, se la haré en el mas allá.

Existe no obstante una maravillosa y extensa entrevista que le realizó Patricia Hart de la School of Languages and Cultures, Purdue University en el año 2011, la cual recomiendo su lectura, para entender la magnitud y dimensión de la persona de Daniel Goldstein:

Entrevista a Daniel Goldstein

Desde labobinasonora.net trasmitimos nuestras mas sinceras condolencias y unos unimos al dolor de familia, amigos, compañeros y a toda su gente de los estudios Best Digital. Así como finalmente esperamos y deseamos que tenga el homenaje que se merece por parte de la industria, mas pronto que tarde.

Descanse en paz.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos, en exclusiva, al montador de sonido y mezclador de Re-grabación JORGE GRIMALDOS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin rodeos, estamos ante un histórico de la profesión. Jorge Grimaldos Burgos es sin duda uno de los montadores y mezcladores que atesora mas experiencia de la industria de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Es uno de esos tesoros en forma de ser humano y profesional, que a veces, tienes el privilegio de encontrarte en la vida y eso, créanme… se va convirtiendo en una tarea cada vez mas difícil.

El Montador y mezclador de re-grabación Jorge Grimaldos.

El Montador y mezclador de re-grabación Jorge Grimaldos en los estudios SDI.

Jorge Grimaldos ha dedicado toda su vida a crear universos sonoros para el medio cinematográfico y televisivo, desde que dio sus primeros pasos (hace ya ….) en la «industria». Primero dentro de los históricos Estudios EXA, posteriormente como Responsable de sonido en los Estudios Picaso de T5, en la inolvidable productora Boca Boca producciones  o como ingeniero de grabación en los estudios Rec-Master.

Ha participado en multitud de producciones  televisivas y cinematográficas que han dejado huella en y que todos podemos recordar como «El Comisario», «Médico de familia», «Al salir de clase», «Todos los hombres sois iguales», «El Súper», «El Hombre y la tierra», «Tacones lejanos», «Belle epoque», «Beltenebros» o «Vacas».

Pero sin duda una de las cosas que mas me gusta y llama la atención en Jorge Grimaldos el brillo que muestra en sus ojos cuando habla de la profesión, de lo que ha vivido (que no es poco) y de lo que espera vivir todavía. Jorge se siente un privilegiado. Un ARTISTA que no entiende el trabajo sin que salga desde lo mas profundo, desde las entrañas, desde la pasión.

Y esa pasión es la que le ha servido en gran parte para ganarse el respeto y la admiración de muchos de los profesionales del medio televisivo y cinematográfico de nuestro país, entre ellos muchos Directores y productores de prestigio… como demuestran estas plabaras de algunos de ellos:

«…Mi trabajo con Jorge Grimaldos ha sido siempre encontrar la poesía sonora y el silencio en cada historia… (José Paino – Director)

«…Pese a que ya sabíamos que estaba ocupado con otros trabajos, Jorge nos recibía, siempre con una sonrisa y con su actitud positiva, a favor de obra, y nos emplazaba para la noche. Cuando nos quedábamos los tres hasta altas horas de la madrugada trabajando, eligiendo músicas… (Ana Huete – Directora de producción de Olmo Films.)….,

 «…Conocimos a Jorge en los Estudios EXA de Madrid, allá en los años 80, trabajando en la sonorización de varios capítulos de nuestra serie para TVE ‘La mujer de tu vida’, (como ‘La mujer vacía’, ‘La mujer duende’…) y descubrimos a un extraordinario técnico de sonido y un excepcional ser humano (Cristina Huete, productora y Fernando Trueba, Director.)..

Además, el carácter inquieto e hiperactivo de Jorge Grimaldos se ve reflejado tambien en otras áreas y disciplinas artísticas, en las que tambien destaca, como son la música, donde toca el bajo en varios grupos, la divulgación musical que hace del universo del Jazz através de su prestigioso programa radiofónico «Jazztime». Y también dentro de proyectos dentro del área de la musicoterapia.

Bienvenidos al universo sonoro de Jorge Grimaldos Burgos.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Sonidista Santi Serra.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Fue durante sus primeros años en la industria publicitaria, en donde nuestro protagonista en esta ocasión, el sonidista Santi Serra, comenzó a interesarse por el trabajo de los profesionales de sonido en producción que llegaban desde Madrid y Barcelona. Ahí fue donde Santi dió el paso adelante prendado por la meticulosidad, detalle y preparación que demostraban aplicar a su trabajo esos profesionales.

El Sonidista Santi Serra.

Afinado ahora en Suiza, Santi ha trabajado en numerosas producciones desde que comenzase su carrera alla por la segunda mitad de la década de los 90 como Boom operator y responsable de sonido en localización en muchas producciones para el medio cinematográfico y mas actualmente en el audiovisual, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo aplicando su arte y acumulando una gran experiencia en numerosas producciones y entornos de trabajo.

 SANTI SERRA – IMdb

Comenzamos……

Sigue leyendo

Entrevistamos a Iván Marín, -Sonidista-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Casi 30 años de carrera contemplan la carrera de uno de los sonidistas mas queridos y respetados de nuestro cine. Hablamos de Iván Marín, cuya carrera comienza a finales de la década de los 80 en plena revolución de los procesos, tanto técnicos como conceptuales, del sonido para cine en nuestro país.

InsomnioEntre las piernasLos BorgiaEl LoboLa piel que habito… son algunos ejemplos de su extensa y heterogénea filmografía, que continua desarrollando en la actualidad como director técnico de la empresa DT8 Sonido, junto a otros reputados profesionales del sector.

Iván Marín -Sonidista-.

Iván Marín -Sonidista-

Agradecemos especialmente la atención y facilidades prestadas por Iván Marín para la realización de esta entrevista.

IVÁN MARÍN – IMDB

WEB: WWW.DT8.ES

Comenzamos………

Sigue leyendo