CineArte acogió las mezclas finales de -Los amantes pasajeros-, la última película de Pedro Almodóvar.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La sala de mezclas de los históricos estudios CineArte, ubicado en las entrañas de Madrid, acogió durante las últimas fechas las mezclas finales de la nueva película de Pedro Almodovar, titulada -Los Amantes pasajeros-.

El encargado de realizar las mezclas finales ha sido el mezclador de Re-grabación Marc Orts, escoltado por el montador/diseñador de sonido de la misma, Pelayo Gutiérrez, de los estudios -La Bocina Sonido-.

En palabras del propio Pelayo Gutiérrez:

«Ha sido un proceso de mezclas muy agradable, divertido y afable. Pedro ha estado siempre pendiente de todo el proceso, prestando especial atención en la perfecta relación y fusión de todos los elementos de la banda de sonido y la simbiosis de estos con respecto a la banda musical».

Aquí os dejo una foto que nos han enviado amablemente desde la sala de mezclas de los estudios CineArte, de Madrid.

De izq a drch: Pepe Salcedo (montador de imagen), Pelayo Gutiérrez (montador/diseñador de sonido), Iván Marín (sonido en producción), Pedro Amodóvar (director), Marc Orts (mezclador) y

De izq a drch: Pepe Salcedo (montador de imagen), Pelayo Gutiérrez (montador/diseñador de sonido), Iván Marín (sonido en producción), Pedro Amodóvar (director), Marc Orts (mezclador) y Mario (Ayudante de mézclas de CineArte).

!!!Enhorabuena y felicidades a todo el equipo por este trabajo!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Taller de Pelayo Gutiérrez sobre el sonido en el cine

Sonoros saludos a tod@s!!!

El prestigioso montador de sonido asturiano comparte su experiencia con el alumnado del CIFP CISLAN.

«El sonido en el cine» es el título del taller que Pelayo Gutiérrez imparte el 31 de mayo en el Salón de actos del CIFP CISLAN. El asturiano es uno de los montadores españoles de sonido para cine más laureados, ya que cuenta con tres Goyas por su labor en «El otro lado de la cama»,de Emilio Martínez Lázaro, en 2002; «Te doy mis ojos», de Itzíar Bollaín, en 2003, y «Obaba», de Montxo Armendáriz, en 2005.

Ha trabajado con directores de prestigio internacional, como Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri, Sergio García, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Borau, Mateo Gil o Agustín Díaz Yanes. Ha participado en cerca de 140 producciones, entre largometrajes, cortos y documentales.

La sesión, que se iniciará a las 12:05 horas y tiene una duración estimada de dos horas, podrá ser seguida por streaming desde desde la web:

www.televisionfp.tv

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Patrick Ghislain…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Algunos neófitos en estas artes, a bote pronto, se pueden quedar un poco descolocados cuando observan el nombre de Patrick Ghislain impreso en la cabecera; se preguntarán que pinta un señor francés saliendo en este humilde blog dedicado al arte del sonido cinematográfico en España. Y yo les disculpo, obviamente. Me pasaría lo mismo si estoy empezando a descubrir este maravilloso y creativo mundo del arte del sonido para cine.

Pero he decirles a todos los principiantes y neófitos en la materia, que decir y nombrar a Patrick Ghislain es hablar de uno de los nombres más respetados y reputados por la industria cinematográfica del viejo continente en materia sonora cinematográfica. Un caballero que comenzó su carrera a principios de los años 80, logicamente en su Bélgica natal. Que estableció muy pronto una relación de trabajo muy estrecha con el cine español, al cual ha visto crecer y desarrollarse, tanto desde el punto de vista tecnológico como estructural en materia de sonido para cine.

Sin duda Patrick Ghislain tiene muy bien claras sus ideas, métodos y objetivos, fruto de los 30 años de profesión que lleva a sus espaldas y de las múltiples experiencias que ha tenido. Es un hombre que no deja indiferente a nadie en sus respuestas, habla y expone las cosas claramente.

Para -LaBobinaSonora- ha sido un auténtico privilegio poderos trasladar las reflexiones de esta especie de hombre del renacimiento, dentro del arte del sonido para cine.

IMDB – PATRICK GHISLAIN

Agradecemos especialmente, la predisposición, el tiempo y la atención dedicada por Patrick Ghislain para hacer posible esta entrevista.

Comenzamos….

Sigue leyendo

No ha podido ser: -The Flowers of war- ganadora al mejor sonido en lengua extranjera en los Golden Reel sound Awards.

Sonoros saludos a tod@s!!!

– The Flowers of war- de Yimou Zhang, se ha llevado el premio en la categoría al mejor sonido para películas en lengua extranjera dentro de los prestigiosos -Golden Reel sound Awards-. En una gala celebrada el domingo por la noche en Los Angeles y donde competía también -La Piel que Habito- de Pedro Almodóvar.

No ha podido ser. Pero queremos felicitar especialmente a todo el equipo de -La Bocina Sonido- que ha producido el inquietante mundo sonoro de –La piel que habito- con Pelayo Gutiérrez a la cabeza, estar en la final ya es todo un reconocimiento para nuestro cine sonoro.. y estareis en más finales, seguro.

Enlace a la lista de premiados:

Galardonados Golden Reels sound Awards

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El montador de sonido Pelayo Gutiérrez nos acerca al mundo sonoro de -La Piel que habito-, de Pedro Almodóvar.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de los especiales realizados por -La BobinaSonora- con motivo de la próxima gala de los -Premios Goya´012-, uno de nuestros objetivos prioritarios es intentar trasladaos las opiniones de los principales responsables sonoros de cada una de las películas como complemento indispensable a los análisis que realizamos de cada una de ellas.

En esta ocasión es un placer trasladaos, en exclusiva, las impresiones del montador de sonido Pelayo Gutiérrez, responsable junto con todo su equipo, del mundo sonoro de -La Piel que Habito-de Pedro Almodovar.

Agradecemos especialmente el tiempo que nos ha dedicado Pelayo dentro de su apretada rutina de trabajo.

Sigue leyendo

El sonido de -Los abrazos rotos-..

Sonoros saludos a tod@s!!!!

Otro pequeño reportaje/entrevista que merece ser recopilado en la bobina. Este hace referencia al sonido de -Los Abrazos rotos- de Pedro Almodovar -2009-, publicada por la revista Producción de Audioconcretamente en Abril del año 2009. En él, el mezclador de re-grabación Marc Orts contesta a variadas e interesantes preguntas. La metodología utilizada para la mezcla final, la utilización de los plugins de dinámica Sonnox Oxford o sus preferencias a la hora de utilizar determinadas consolas de mezclas… son algunas de ellas . Muy interesante!!!.

Pulsa en el enlace directo situado debajo, para su visualización: 

Producción Audio | El sonido de Los abrazos rotos.

oscardeavila@labobinasonora.net

Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net