Nominados finales al mejor MUNDO SONORO en los PREMIOS PLATINO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace algunas fechas hablábamos de la incursión entre otras de la categoría de mejor sonido como una de las novedades a reseñar en la próxima gala de los Premios Platino, pemios que reunen por nominación a distintas producciones y co-producciones de cine Iberoamericano, en esta su 2 edición.

Estas nominaciónes se realiza automáticamente cuando la película entra en la nominada en la categoría de mejor película iberoamericana de ficción.

Pues ya tenemos la lista definitiva de las 5 candidatas al mejor mundo sonoro en esta edición, la cual se celebrará el dia 18 de Julio en España, en la localidad de Marbella.

Entre las nominadas tres producciones y coproducciones con sabor español, que han tenido un año muy bueno en cuanto a reconocimientos. Y tambien grandes profesionales en sus departamentos de sonido. Sin duda 5 grandes mundos sonoros.

Estas son las 5 nominadas finales:

Muchas suerte a todas las candidatas y enhorabuena a todos los mundos sonoros que se han quedado a las puertas y a todos los que han sido creados en España e Hispanoamérica este año, que ya no es poco.

Para mas información:

NOMINACIONES PREMIOS PLATINO

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Febrero de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net