Especiales Goyas Sonoros’013: El mundo sonoro de -El Artista y la modelo- de Fernando Trueba. Entrevistamos a su diseñador de sonido Eduardo G.Castro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de nuestras entrevistas en estos especiales Goyas sonoros 2013 nos trae al reciente ganador del premio Macondo al mejor sonido (premio otorgado por la Academia de cine colombiano por su trabajo en -La Cara Oculta- de Andrés Baiz), el diseñador de sonido Eduardo G.Castro.

El_artista_y_la_modelo-780420315-large

Eduardo afronta por primera vez estar nominado a  una final de los Premios Goya. Y lo hace gracias a la creación del fino y artístico mundo sonoro de -El artista y la modelo-, del oscarizado Fernando Trueba. Producción que además guarda un gran componente emotivo al tratarse de la última película de uno de los mas grandes sonidistas que ha tenido el mundo del cine, como es Pierre Gamet.

E diseñador de sonido Eduardo G.Castro

E diseñador de sonido Eduardo G.Castro

El mundo sonoro que rodea a -El artista y la modelo-  logra unir el arte con los sentidos, el costumbrismo y naturalismo sonoro con las emociones y sentimientos que expresan los protagonista con cada uno de sus sonidos personales…. Y ninguna sin duda toda la paleta sonora y texturas planteadas por Eduardo Castro y su equipo forman un gran lienzo, que rodea y sumerge al espectador durante toda la historia y le hace, a la par, ser partícipe de una manera del espacio y la realción sonora que se establece entre el artista y su modelo.

Quizás, -El artista y la modelo- no guarde un diseño de sonido hiper-sofisticado, de laboratorio. Pero para mi modo de ver y aplicar este maravilloso -Arte-, guarda un diseño de sonido necesario en el cine, basado en la narrativa, en los matices y a veces en las imperfecciones….

Departamento de sonido de -El artista y la modelo-.

Departamento de sonido de -El artista y la modelo-.

Agradecemos especialmente a Eduardo la atención y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Ya tenemos finalistas sonoros en los Goyas’013..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la ansiada fumata blanca correspondiente a las películas seleccionadas en la categoría de mejor sonido en los próximos premios -Goya 2013-.

logo_goyas_27_copia

Las finalistas son:

-Grupo 7-: Pelayo Gutiérrez, Dani de Zayas y Nacho Royo-Villanova.

-Lo imposible-: Oriol Tarragó, Marc Orts y Peter Glossop.

-Invasor-: James Muñoz, Nicolás de Poulpiquet y Sergio Burmann.

-El Artista y la modelo-: Eduardo G.Castro, Nacho Royo-Villanova y Pierre Gamet.

Lo primero: Desear toda la suerte del mundo a los finalistas, sin duda la edición de este año muestra un nivel espectacular, todo ellos ya merecían un Goya por si solos, y eso habla de la altura de su trabajo y de sus equipos humanos.

Lo segundo: No me olvido de todas aquellas producciones y mundos sonoros no tan conocidos o quizás sin tanto recorrido comercial. Los cuales se merecían tambien haber estado en esta final y que contribuyen también a la evolución y creación de nuevas formas narrativas y caminos dentro del ARTE de la creación y tratamiento del sonido cinematográfico en España. Mi premio particular para todos ellos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net