"Si hay algo que me gusta de esta profesión es que mi cabeza nunca para de pensar, incluso cuando estoy en la cama" Pelayo Gutiérrez – Montador de Sonido
En la vuelta a los ruedos sonoros de labobinasonora.netdentro de este nuevo año en curso, tenemos el privilegio y placer de poder iniciarlo de la mejor manera, acercándonos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido catalán Jaume Duque.
El Diseñador de sonido Jaume Duque
Jaume Duque comienza su carrera a finales de la década del 2000. Inquieto sonoramente desde la tierna juventud, centra en un primer momento su interés por los estudios de grabación y la producción musical, graduándose en el SAE INSTITUTE, para descubrir a continuación la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual; pasión y trabajo en el que se vuelca en la actualidad desde el estudio de creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual -HandmadeSound Studio- ubicados en Mataró.
Agradecemos especialmente a Jaume Duque todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.
No salimos de una para meternos en otra, la verdad que los últimos tiempos están siendo bastante negros, en lo que se refiere a perdidas humanas dentro de la familia del sonido para el medio cinematográfico de nuestro país. Y obviamente esto anterior lo digo por otra trágica noticia, el fallecimiento de uno los mezcladores de re-grabación de referencia y mas experimentados de nuestra industria, como es David Calleja.
Ha fallecido el mezclador de re-grabación David Calleja, DEP.
Tres largas décadas de profesión a sus espaldas y mas de un centenar largo de producciones marcan la enorme hoja de servicios de este mezclador, que en la actualidad era responsable jefe del área de mezcla cinematográfica dentro de la grupo SDI Media, habiendo desarrollado anteriormente toda su carrera en los estudios Soundtrack, posteriormente Soundub, estudios finalmente adquiridos en 2013 por el gigante SDI Media.
David Calleja ha trabajado junto a los montadores y diseñadores de sonido mas reconocidos de nuestra industria como Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Gabriel Gutiérrez u Oriol Tarragó entre otros, y con los Directores mas reconocidos de nuestro país;y su huella está en títulos de nuestra filmografía tan reconocibles como: El Cuerpo, Los últimos días, Tengo ganas de ti, Adentro, Mientras duermes, Spanish Movie, La posesión deEmma Evans, Días de fútbol, Trileros, son solo algunos ejemplos de su basta filmografía. Ademas, Calleja, fue nominado en 4 ocasiones al Goyaal mejor sonido por su trabajo como mezclador dentro de los departamentos de sonido de: Juana la Loca, Amores locos, Los nombres de Alicia y Tuya siempre.
Otra gran perdida para la industria y la familia cinematográfica española y en particular para la familia del Arte y la creación y tratamiento de sonido cinematográfico español, en donde ha dejado, a buen seguro una huella profesional y humana imborrable.
Desde labobinasonora.net trasladamos nuestro mas sincero y apenado pésame a familia, amigos, allegados y a toda la familia profesional de SDI Media, Soundub y Soundtrack.
Otra trágica y triste noticia ha sacudido a toda la familia del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país, y es el fallecimiento, hace escasos días del Sonidista Juan Carlos Arribas.
El Sonidista Juan Carlos Arribas ha fallecido.
Sonidista con amplia experiencia y especializado en la grabación de sonido en producción para cine, tv, Arribas ha dejado su impronta en numerosas producciones a lo largo de casi tres décadas de oficio, tanto en cortometrajes, largometrajes como producciones de género documental, T.V, y demás formatos audiovisuales. Además, desde su cuartel general de ‘Timpano Sound’,Arribas tambien se hizo cargo de numerosos trabajos en el área de grabación y registro, en directo, de producciones y conciertos de distintas agrupaciones de música clásica y coral.
La figura de Juan Carlos Arribas tambien ha dejado un vacío grande en la red, en donde se mostraba muy activo. Era uno de los administradores de la página de Facebook: Sonidistas de España, en donde era una referencia dejando una huella muy grande entre todos los compañeros sonidistas que forman esa maravillosa comunidad, en la que Juan Carlos siempre al quite, daba soluciones y consejos eficaces a tod@s los compañeros.
Quizás, algún día, desde el ‘Walhalla de los sonidistas’, Juan Carlos pueda ver que su labor y huella dentro de esa comunidad de compañer@s sonidistas haya servido tambien para ayudar a germinar, en el futuro, algo mas importante y necesario en nuestra profesión.
Desde labobinasonora.net trasladamos nuestro mas sentido y sincero pésame, y pesar, a toda su familia y amigos, extensibles tambien a toda la familia de Sonidistas de España, donde a buen seguro siempre será recordado.
Mañana Domingo, a partir de las 17:30PM se celebrará en la ciudad de Los Ángeles el evento mas importante dentro la industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual en EEUU, una nueva edición (la nº 65) de la ceremonia de los premios GOLDEN REEL AWARDS, organizada por la asociación ‘MPSE’ (Motion Picture and Sound Editors)
Y otra muy buena noticia (aparte de esta misma) para nuestra «industria» y nuestros profesionales puede producirse durante la gala. Los compañeros de ‘SOUNDTROOP’ (Miguel Barbosa y Diego Staub) participan como nominados junto al resto del departamento de sonido en la producción producida para la plataforma NETFLIX‘Babysitter’, en la categoría: Outstanding Achievement in Sound Editing – Non-Theatrical Feature (algo así como.. película no destinada a salas comerciales).
Miguel Barbosa y Diego Staub forman ‘SOUNDTROOP’
Cabe recordar tambien que no es la primera vez que hay una representación española en estos insignes premios, Oriol Tarragó obtuvo un galardón en 2008 por su trabajo en ‘El Orfanato’, de J.A Bayona y obtuvo una nominación en 2015 por su trabajo en uno de los episodios de la serie ‘Penny Dreadful’.
Fundada en 1953, el ‘MPSE’ es una organización dedicada a mejorar el reconocimiento de sus miembros y educar al público y al resto de la comunidad cinematográfica en cuanto al mérito artístico de la edición de sonido.
Deseamos toda la suerte para ‘SOUNDTROOP’ y para el resto del departamento de sonido de ‘Babysitter’ capitaneado por el supervisor de edición y diseño de sonido Dror Mohar. Y esperamos poder dar otra buena noticia en forma de la obtención del galardón.
Ya se conocen los nominados que optarán el próximo día 22 de Julio, en Madrid, a ser reconocidos como mejor mundo sonoro iberoamericano de 2017 en los próximos Premios Platino; que en esta, su cuarta edición, se ha erigido ya como el gran festival referente del cine iberoamericano.
Dos son las producciones sonoras que representarán en esta 4 edición, a nuestro país, y son la premiada «Un monstruo viene a verme» de J.A Bayona con el Diseñador de sonido Oriol Tarragó y el mezclador Marc Orts a la cabeza, y el cuidado mundo sonoro de «El hombre de las mil caras» el último trabajo de Alberto Rodríguez hasta la fecha y con el sonidista Dani de Zayas, el diseñador de sonido César Molina y el mezclador J.A Manovelen sus filas. El resto del cartel de nominados la completan la portuguesa «Cartas da guerra», la mexicana «Desierto» y la coproducción mexicano-venezolana «Desde allá».
En el caso de las dos producciones españolas que optan a este reconocimiento tuvimos el privilegio de abordar sendos especiales sobre el mundo sonoro de cada uno con motivo de los premios Goya 2017, y que dada la ocasión volvemos a linkar:
Ya tenemos la película coronada como mejor mundo sonoro del pasado 2016 y es, como apuntaban todas las predicciones, «Un monstruo viene a verme»de J.A Bayona, una de las grandes triunfadoras de la gala (que no consiguen ni a tiros que vaya ágil, por Dios…) de ayer noche, con nueve estatuillas (superando las 7 conseguidas por «El Orfanato», incluida la de mejor dirección..
Peter Glossop (sonido en producción), Oriol Tarragó (supervisor de edición y diseño de sonido) y Marc Orts (mezclador de re-grabación) fueron los encargados de subir al escenario a recoger este nuevo premio Goya que les otorga el «cetro» como mejor mundo sonoro del 2016.
Para el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó esta es ya la cuarta estatuilla, la tercera conseguida junto a su Director fetiche J.A Bayona tras el «Orfanato» y «Lo imposible». En su discurso se le vio especialmente emocionado por este nuevo galardón, agradeciendo a J.A Bayona su confianza de nuevo, y tambien dedicó el premio a su madre en particular. El mezclador de re-grabación Marc Orts tuvo tambien palabras de agradecimiento al Director, a su asistente de mezcla Yasmina Praderasy a todos el equipo de Deluxe Barceonapor su trabajo y apoyo. Por último, un entrañable Peter Glossop agradeció a Bayona y a las productoras Belen Atienza y Sandra Hermida su confianza, ademas de tener una dedicatoria y recuerdo para sus cuatro nietas.
Momento de la entrega del premio:
Hasta aquí hemos llegado en cuanto a la cobertura sonora de esta edición de los Premios Goya.
Desde labobinasonora.net agradecemos a todos los nominados las facilidades que nos han dado para hacer posible una vez mas (la sexta) estos especiales con las cuatro finalistas. Felicitamos a la ganadora y al resto de los finalistas por sus enormes trabajos sonoros, y esperamos que el año que viene podamos acercaros una nueva edición de estos especiales «Goyas Sonoros».
Muchas y sonoras gracias a tod@s por vuestro seguimiento.
Con la última de las cuatro finalistas cerramos los especiales «Goyas sonoros 2017», estamos hablando de «Un monstruo viene a verme».
«Un monstruo viene a verme», una película de J.A Bayona.
Dirigida por J.A Bayona (El Orfanato, Lo imposible…) y coproducida por: ApachesEntertainment, La Trini, Participant y Media River Road Entertainment, la tercera película del director catalán cuenta con un reparto de lujo formado entre otros por: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jonesy Geraldine Chaplin. La banda musical la firma otro de los habituales de Bayona, el compositor Fernando Velázquez.
Según sinopsis Connor(Lewis MacDougall) es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson).
El mundo sonoro sonoro de «Un monstruo viene a verme» ha sido concebido y creado por Oriol Tarragó junto a todo su equipo desde los estudios «CoseryCantar», de Barcelona. Un mundo sonoro que tiene como eje central la relación del protagonista Connor con el monstruo, que lo amenaza en un primer momento y que mas tarde se convertirá en su amigo. Esa relación viene marcada por el continuo contraste y contrapunto sonoro entre el mundo mas costumbrista o naturalista que rodea la vida real de Connor y el mundo imaginario y fantástico en el que se refugia para huir de sus realidad y de sus miedos. Un complicado trabajo sonoro que ha sabido encontrar el tono justo entre la realidad y la fantasía.
Agradecemos especialmente a Oriol Tarragó la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.
Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del pasado 2016. Comienza la cuenta atrás hacia la 31 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.
-El hombre de las mil caras- de Alberto Rodríguez , -Ozzy- de Alberto Rodríguez, -Un monstruo viene a verme- de J.A Bayonay -Los últimos de filipinas- de Salvador Calvo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 4 de Febrero en el MadridMarriott Auditorium Hotel.
Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una «industria sonora» cada día mas vilipendiada dentro de la producciones, que siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2016 en nuestro país, desde el mas grande al mas pequeño.
¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…
Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet, César Molina, Jose A. Manovel, Dani de Zayas, Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón, Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó, son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de las cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero como siempre mi premio particular son para aquellos que les ayudan a crear esa magia sonora.
Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- tiene previsto realizar su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas, siempre en la medida de lo posible.
«A Monster call» (Un monstruo viene a verme) la nueva y esperada película del Director de «Lo imposible» y «El Orfanato», Juan Antonio Bayona se encuentra en la fase final de mezclas.
Esta nueva propuesta de J.A Bayona prevista para el próximo mes de Octubre, está basada en la novela del año 2011 del autor Patrick Ness, tambien responsable de su adaptación al formato cinematográfico. Con un reparto de lujo formado por: Liam Neeson, Felicity Jones, Sigourney Weaver y Geraldine Chaplin como primeros espadas.
«A Monster Calls», la nueva película de J.A Bayona
Producida por Apaches Entertainment, La Trini Participant Media y River Road Entertainment, «A Monster calls» (Un monstruo viene a verme) narra la historia de Connor un niño de 12 años tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson). Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
El equipo encargado de crear el mundo sonoro de esta mágica y fantástica historia ha estado capitaneado por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó(Estudios Coser y Cantar), presente en todos los anteriores trabajos de creacción sonora del cineasta catalán.
Como comentamos al principio de la entrada, «A Monster calls» está en plena etapa de mezclas finales de re-grabación en las instalaciones de Deluxe Barcelona, mas concretamente en la Sala 1 del complejo, y se alargarán hasta el próximo día 22. A los mandos de las mismas se encuentra uno de los referentes de nuestra industria como es Marc Orts.
Esta fase de mezcla, como nos comenta el mismo Oriol Tarragó, se divide en dos partes, en la primera bajo un formato de DOLBY 7.1 y las dos últimas semanas bajo el formato DOLBY ATMOS. Para realizar las mismas se está aplicando una mezcla híbrida bajo las consolas D-COMAND 24 y DFC GEMINI. Las Workstations utilizadas corresponden a 3 sistemas Pro-Tools HDX como reproductores y un sistema grabador Pro-Tools.
Y para muestra un botón en forma de foto que nos envía, en exclusiva, el mismo Oriol Tarragó desde la Sala 1 de los Estudios Deluxe de Barcelona.
De izqd a drcha: Marc Bech (Editor de FX), Oriol Tarrago (Supervisor de edición y diseño de sonido), Marc Orts (Mezclador de re-grabación) y Yasmina Praderas (Ayudante de mezclas).
Estaremos muy pendientes de esta nueva producción de J.A Bayona y del mundo sonoro que la rodea, que a buen seguro y conociendo el trabajo de Oriol y su equipo nos deparará muchas sorpresas.
Los Premios Platino del Cine Iberoamericanoy los Premios del Audiovisual galego, los Premios Mestre Mateo ya tienen la lista de nominados que competirán (siempre en el buen sentido de la palabra) en las categorías de mejor mundo sonoro.
Premios Platino del Cine Iberomaricano
Premios Mestre Mateo del Audiovisual galego
Dentro de los actos del pasado Festival de Cine de Guadalajarase dieron a conocer los distintos nominados que conformarán las distintas categorías de los próximos Premios Platino del Cine Iberoamericano, que su tercera Edición se celebrarán el fin de semana del 23 y 24 de julio en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Uruguay)..
Pues bien las candidatas que optan a mejor mundo sonoro iberoamericano son:
Por otro lado, en el día de ayer conocimos las nominaciones finales en las distintas categorías de los próximos premios MESTRE MATEO 2016, premios que en su 14 edición se celebrarán el próximo día 23 de Abril en el Palacio de Ópera de la Coruña.
Los nominados finales a mejor mundo sonoro galego de 2016 son:
Muchas felicidades y suerte a todas las nominadas, y tambien nuestro reconocimiento a todos los mundos sonoros que se han quedado en el camino por sus enormes trabajos.
En la noche de ayer tuvo lugar una nueva edición de los VIIIPremios Gaudí, premios otorgados por la Academia de cine catalán.
«Anacleto», de Javier Ruiz Calderaha sido finalmente la que se ha llevado el premio al mejor sonido, en una final de mucho nivel, con mundos sonoros de la talla de Truman, Atrapa la bandera y El Rey de la habana.
Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Marc Orts (tambien nominados por la misma «Anacleto»en los próximos premios Goya des este sábado) han sido los responsables de los procesos de creación de su mundo sonoro.
En el momento de recoger el premio tanto Marc Orts como Tarragó coincidieron en agradecer y dedicar especialmente el mismo a su Director Javier Ruiz Caldera,por su manera de tratar el sonido desde la narrativa y la expresividad en su película.
Nuestra segunda finalista invitada es «Anacleto», la nueva película de Javier Ruíz Caldera (Spanish Movie, Promoción fantasma, Tres bodas de más…).
Producida por Zeta Audiovisual en co-producción con Telefónica Studios y Agente Secreto 2015 ha tenido un presupuesto estimadode cerca de dos millones de euros, recaudando en taquilla hasta la fecha unos 3 millones de euros.
«Anacleto», una película de javier Ruiz Caldera.
Según sinopsis oficial: Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel.
¿Pero qué ha hecho él para verse en semejante lío?, ¿Cómo es posible?..
El mundo se le viene abajo cuando descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.
El mundo sonoro de «Anacleto» ha sido creado en los Estudios Coser y Cantarde Barcelona, bajo la Supervisión del Diseñador de sonido y ganador de tres Goyas Oriol Tarragó, y es sin duda un verdadero tratado de la utilización expresiva y narrativa del sonido fuera del estereotipo de esta tipología de producciones tipo «cartoon».
Puñetazos, patadas, explosiones, persecuciones, disparos, caídas… Estos son los principales elementos sonoros que habitan dentro el mundo sonoro de «Anacleto». Cada elemnto sonoro que habitan entre dos decorados sonoros antagónicos en un comienzo como son: el mundo sonoro costumbrista de su hijo Adolfo ajeno a la profesión oculta de sus padre y el mundo sonoro peligroso y efectista en el que habita Anacleto, pero que poco a poco se van fundiendo entre si, como los dos protagonistas. Sin duda, un mundo sonoro sonoro muy elaborado y premeditado en su concepto de montaje de sonido, buscando impactar en los momentos adecuados a través de las puntuaciones y marcas sonoras necesarias.
Agradecemos especialmente la disponibilidad y participación en estos
Hace 7 años, en el 2012, se estrenaba en las salas de nuestro país «Las Aventuras de Tadeo Jones», el primer largometraje de animación español que consiguió ser etiquetado como blockbuster debido a su gran éxito en taquilla.
La cinta, dirigida por Enrique Gato, continuación (en formato de largo) de su cortometraje de animación «Tadeo Jones» (2001), obtuvo una recaudación mundial de 33 millones de euros, obteniendo también numerosos reconocimientos en forma de premios, como el premio Goya obtenido en el mismo año de su estreno (2012) en la categoría de mejor película de animación.
Con un presupuesto de cerca de 10 millones de euros, las aventuras de este albañil convertido en superhéroeobtuvieron un tremendo éxito nacional e internacional. Esto contribuyó a marcar una especie de «nacimiento oficial» de las producciones de animación en nuestro país al mas alto nivel, demostrando tambien que existen los medios tanto materiales como humanos para llevarlos acabo y además obteniendo el éxito entre el público español y extranjero.
El segundo largometraje de Enrique Gato,que en este especial abordamos desde la perspectiva de los procesos de creación de su mundo sonoro, viene a confirmar el afianzamiento del género de animación nacional, ya como una realidad y no como una quimera o sueño fugaz.
«Atrapa la Bandera» se estrenó el pasado 28 de agosto en las salas de nuestro país bajo una gran expectación, y se situó de inmediato como el estreno español más visto del año en nuestro país.
Atrapa la bandera, una película de Enrique Gato.
Producida por Paramount Pictures y Telecinco Cinema, y con un presupuesto de 12´5 millones de euros, «Atrapa la bandera» cuenta la historia de Richard Carson, un estrafalario millonario texano que cree que puede hacer lo que quiera y ahora se le ha metido en la cabeza la idea de colonizar la Luna. El Gobierno y la NASA tienen serias dificultades para frenar las intenciones del villano, ya que quiere además borrar todo rastro de la llegada del Hombre a la Luna y apropiarse de Helio 3, la fuente de energía del futuro. Pero el destino de la Luna dependerá de Mike Goldwing, un valiente niño de 12 años, que junto a sus amigos Marty y Amy, y su mascota, un pequeño lagarto, viajarán a la Luna para evitar que Carson atrape la bandera que lleva años afincada en la Luna. Pero el grupo de amigos contará con una ayuda muy especial. El abuelo de Mike, antiguo astronauta, les acompañará en esta aventura espacial.
Como se puede extraer de su sinopsis nos encontramos ante una historia de aventuras, impregnada con tintes de comedia, ciencia ficción y que ensalza valores como la amistad, y el compañerismo. En definitiva, un producto destinado a pasar un buen rato con la familia. Y cuidado, queridos lectores!, que este aspecto familiar de la historia, a pesar de que parezca lo contrario, va a jugar un papel importante dentro de los procesos de creación de su mundo sonoro.
Los Estudios Coser y Cantar capitaneados por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó han sido los encargados de concebir y crear todos los elementos sonoros que forman parte de del mundo sonoro de «Atrapa la bandera». Marc Bech y Laia Casanovas han participado como ayudantes de montaje de sonido. Dani Zacarias, en los procesos de pre-mezcla de diálogos y Nicholas Ashe como responsable de grabación de diálogos. Los Estudios Soundcrash con el gran Kiku Vidal y Edgar Vidal fueron los encargados de los procesos de Foley. Finalmente, al frente de la etapa de mezclas, en formato inmersivo ATMOS, unos de los grandes mezcladores de nuestro país, Marc Orts.
Parte del departamento de sonido de -Atrapa la bandera-: Marc Bech (izq), Oriol Tarragó (centro) y Marc Orts (derch) durante la etapa de mezcla final.
Para el Diseñador y supervisor de edición de sonido Oriol Tarragó, este ha sido el primer largometraje de animación en el que ha tenido la oportunidad de trabajar como creador y responsable de su mundo sonoro. Esta oportunidad nació a raíz de un encuentro con el Director Enrique Gato durante una entrega de premios en la cual ambos coincidieron.
«No había tenido nunca la oportunidad de trabajar en una película de animación, ni en un cortometraje… Si, en alguna película que contenía alguna parte animada, pero no generada en su totalidad.
Fué después de una entrega de premios cuando nos encontramos el Director, Enrique Gato y yo. Nos saludamos, me felicitó y acto seguido me comentó que le gustaba el trabajo que venía realizando. Yo le felicité también por el éxito que estaba obteniendo con «La Aventuras de Tadeo Jones», primer film de animación española que arrasaba en las taquillas. Acto seguido me comentó que estaba preparando un nuevo proyecto de animación, y yo le dije que me gustaría mucho participar en el mismo, que era una experiencia que me apetecía mucho… .Un par de años después tuve la oportunidad de encargarme del diseño de sonido del teaser y a posteriori ya de la película completa…»
Y de esta forma desde los Estudios Coser y Cantar, ubicados en el centro de Barcelona, comenzaron los procesos de construcción de este animado y virtual mundo sonoro. Sin duda, un verdadero reto profesional para Oriol Tarragóy el resto del equipo.
Como de costumbre el final o inicio de cada año viene marcado por las nominaciones o finalistas de los -Premios Gaudí- y las nominaciones para los Goya, uniéndose estas a la reciente lista de nominados al mejor mundo sonoros andaluz, en los premios ASECAN .
Pués bien, en esta ocasión nos toca dar a conocer la lista de finalistas al mejor mundo sonoro de la -VIII edición de los Premios Gaudí- otorgados por la -Academia de Cine Catalán-. Mundos sonoros creados dentro de una producción catalana o participada por entidades o empresas catalanas.
Premios de la Academia de cine catalán, los «Premios Gaudí».
Oriol Tarragó y Marc Orts por (Atrapa la bandera y Anacleto), Sergio Burmann (Anacleto), Fernando Novillo, Franklin Hernández y Ricard Galceran por «El Rey de la Habana y Jessica Suárez junto a Albert Gay por «Truman» … . Son cada uno de los nombres y las películas que componen el impresionante cartel sonoro de esta edición de los Premios Gaudí 2016. Premios que se entregarán en la gala del próximo 31 de Eneroen el Auditori Forúm de Barcelona.
Desde -LaBobinaSonora- deseamos mucha suerte a tod@s los finalistas y tambien nuestra felicitación a tod@s las demás candidatas por sus excelentes trabajos.
Ya se conocen oficialmente a las cuatro finalistas que competirán -en el buen sentido de la palabra- por el honor de ser elegidas como mejor mundo sonoro español en la próxima edición -la número 30ª- de los premios Goya´016, que otorga la Academia del Cine español, y que esté año se celebraran el próximo día 6 de Febrero, en Madrid.
El Desconocido (David Machado, Nacho Arenas y Jaime Fernández), Anacleto (Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Mac Orts), Mi gran noche (Sergio Burmann, David Rodríguez y Nicolás de Poulpiquet) y La Novia (Nacho Arenas, Cesar Molina y Clemens Grulich) son la terna de mundo sonoros votados por los miembros de la Academia para optar al precio galardón.
Como se puede apreciar en esta nominación nos encontramos ante profesionales de largo recorrido y reconocimiento dentro de la Industria del sonido para cine, entre los cuales unos reúnen ya varios premios Goya y otros buscan su primer galardón.
Todas las nominadas entraban dentro de las quinielas como posibles finalistas al mundo sonoro, unas con mas fuerza que otras.. o mas claridad, si cabe decir. Tambien alguna sorpresa como alguno de los mundos sonoros que partían con fuerza de cara a esta nominación (como por el ejemplo la nueva película de Alejandro Amenabar, Regression)… Pero en fin, solo pueden acceder cuatro a la final -aunque para mi (creanme, soy muy sincero) entrarían todas en la gran final-.
Será una lucha y elección final bastante reñida entre estos cuatro mundos sonoros, que guardan concepciones y creaciones sonoras bastante heterogéneas entre si, pero que al final representan el estado de gracia creativa en el que se encuentra esta maravillosa profesión de crear mundos sonoros para ayudar a contar historias.
Y como todos los años desde labobinasonora.net haremos un seguimiento especial a través de nuestro especial -Goyas sonoros- que cumplirá este año su 5 edición y que tienen como objetivo acercaos -en la medida de lo posible- los entresijos de la creación de los mundos sonoros de cada una de las finalistas a través de los profesionales que la han hecho posible.
Muchas felicidades a todas la finalistas y a los departamentos de sonido que han hecho posible sus mundos sonoros…. Y como no!, tambien felicidades a todas la maravillosas candidatas y profesionales que han estado ahí… engrandeciendo una vez mas este maravilloso ARTE.