ESPECIALES GOYAS SONOROS 015: El hipnotizante mundo sonoro de -LA ISLA MÍNIMA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez (7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.

la_isla_minima_30754

El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.

10703800_730715073683488_963548075013311665_n

Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido

Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez; y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.

Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez. 

Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Producciones por su trabajo y buen hacer.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Video: El factor humano en el Doblaje.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En casi todos los procesos de creación de una banda de sonido para una película, existen y se aplican lo que denominamos procesos de Adr y/o Doblaje, los cuales tienen un doble objetivo: por un lado mejorar la interpretación de los actores, y por otro, corregir problemas surgidos por diversas circunstancias dentro de la fase de grabación de sonido directo.

También dentro de estos procesos se tiende a reinterpretar, por los mismos actores y mediante diversas técnicas, otros matices sonoros mas rítmicos, que no por ello son menos importantes que el díalogo o la propia palabra, como son, por ejemplo, las respiraciones y jadeos…. . Matices sonoros que pueden llevar a cambiar el sentido, ritmo o la información que nos aporta el personaje através de sus propios «sonidos personales».

En el siguiente video exclusivo -discúlpenme por la calidad-, podemos observar como el Montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez -LaBocinaSonido- se dispone a realizar un doblaje de respiraciones y jadeos junto al gran actor Julian Villagrán -Alí, Grupo 7, De tu ventana a la mía, etc…-, para ello Pelayo interactúa con el mismo actor, se une al mismo abrazándole por detrás, realizando sus mismos movimientos, para así controlar y marcar los propios ritmos y tiempos, haciendo de Julían una especie de marioneta sonora. El factor humano… si.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El MUNDO SONORO de TU VENTANA A LA MÍA. Entrevistamos al montador de sonido Iñaki Sánchez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace un tiempo publiqué un par de reviews sobre la ópera prima de la directora aragonesa Paula Ortiz, titulada -De tu ventana a la mía-, la cual llegará a los cines el próximo 9 de Marzo y que narra la historia de la vida de tres mujeres -Inés, Violeta y Luisa- en unos entornos duros y difíciles, en épocas diferentes y de como luchan para rebelarse contra el.

Cada uno de estos reviews hacían referencia, de una manera distinta, a la creación de todo el mundo sonoro que rodeaba a la película. Pero el que mas me llamó la atención o me puso en un estado de alerta sonora fue un artículo escrito por el editor/montador de sonido Iñaki Sánchez, debutante como responsable de equipo para la creación del mundo sonoro de -De tu ventana a la mía- junto a sus ayudantes Alejandro López y Rafa Paniagua. A medida que me iba sumergíendo en la lectura del mismo, empezaban a aparecer términos y conceptos tan sugerentes como el naturalismo, el art nouveau, la minuciosidad, ámbitos espacios-temporales, lo mundano, la diégesis y exégesis, el realismo mágico.. etc.

Estaba claro que debía de investigar más sobre la creación de esos tres mundos sonoros o ámbitos espacios-temporales a los que se refería Iñaki Sánchez en su artículo. Y allí, en el mágico mundo sonoro de Los estudios -La Bocina Sonido- pude sentir, de primer «oído», esos tres decorados sonoros que defendía tan pasionalmente el montador de sonido Iñaki Sánchez en su artículo.

Finalmente y después de ver un pase de la película junto al propio Iñaki, puedo asegurar que es uno de los pocos metrajes en los que en algún momento me he sentido desbordado sonoramente por la cantidad de sensaciones auditivas que te transmite, la variedad de puntos sonoros narrativos que puedes encontrar en relación con la imagen, y la magnífica y cuidada utilización de la banda músical. Y todo ello bajo el manto de un brillante guión y puesta en escena tanto interpretativa como técnica magistrales. Y como decía Iñaki en su artículo citado, «es puro ART NOVEAU»… . Pero sonoro, amigo Iñaki. Chapeau!!.

A continuación la entrevista que mantuvimos con el editor/montador de sonido Iñaki Sánchez, a posteriori, sobre el mundo sonoro de -De tu ventana a la mía- de Paula Ortiz. Desde -LaBobinaSonora- queremos agradecer especialmente a Ana Belén de  –LaBocinaSonido- por su indispensable ayuda, y a Iñaki Sánchez por su predisposición y tiempo.

Comenzamos…..

Sigue leyendo