Sonoros saludos a tod@s!!!
Cada vez que tengo ocasión siempre vuelvo a recordar el roll fundamental que juega el ARTE y el ARTISTA de Foley junto con su editor dentro de la construcción de cualquier mundo sonoro, sea para el medio cinematográfico o audiovisual. ¿Que hemos construido unos fantásticos fondos y ambientes, tenemos una magnífica edición de diálogos pero seguimos percibiendo que al plano sonoro le falta algo; que parece vacío en relación a los personajes…?, pues queridos tod@s, miren al Foley, a ese maravilloso y sensible ARTE que permite conectar a el espectador con la historia y sus personajes através de lo que particularmente denomino los «sonidos personales», que sirve para entrelazar entre si a todos los elementos que componen una banda de sonido además de erigirse omo una poderosa herramienta dentro del uso del fuera de campo en sus distintas versiones. Si, el ARTE de Foley también sirve para contar historias.
A nivel profesional nuestra industria (la española) es un ejemplo de ARTISTA de Foley de muy alto nivel. Maestros y grandes profesionales como la gente de Soundtroop (Miguel Barbosa y Diego Staub), Kiku Vidal, Manolo Carrión, Alex F.Capilla, Manuel Corrales o Rico Boix por citar algunos ejemplos, han dejado su ARTE en incontables producciones nacionales e internacionales.
Dentro de la materia educativa que imparten tanto las escuelas de cine públicas y privadas como los centros de FP en sus especialidades del área de sonido y mas concretamente a la posproducción de sonido, el ARTE de Foley tiene casi una presencia de testimonial, debido en gran parte a la cantidad de materia a impartir y sobre todo las apretadas programaciones que se tienen que cumplir en plazo. Y esto es un error. Por que si bien es un ARTE que requiere mucha paciencia y experiencia, que la da solamente el tiempo y la práctica, una base sólida adquirida dentro de los programas de estudio será de mucha ayuda, tanto técnica como creativamente a los futuros profesionales de la industria. Como los que integran el 2º curso de Técnico de sonido de Grado superior, en la Escuela de imagen y sonido de Vigo. La responsable del módulo de posproducción de sonido y subdirectora del centro Yolanda Rodriguez nos ha enviado el resultado final del trabajo de prácticas de Foley que han realizado los alumnos del módulo.
Las prácticas se realizaron sobre el cortometraje «Mr Smith and Mrs Wesson» del director Jorge Saavedra quien cedió las imágenes para este fin. Los alumnos realizaron integramente todos los procesos artísticos y técnicos de Foley, desde la grabación pasando por la edición y mezcla, con un resultado admirable en cuanto a sincronía y edición.
Aquí el resultado de su trabajo:
Por último, desde labobinasonora.net felicitamos a los alumnos por el trabajo realizado y animamos a tod@s los estudiantes actuales y futuros de las especialidades de sonido, a no infravalorar y descubrir mas fondo el ARTE de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, fijo que no os defraudará.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net