Nace «CONEXIÓN SAE», un programa dirigido por el mezclador de sonido y profesor MANUEL CORA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El centro de formación «SAE INSTITUTE» desde su sede de Madrid capital, ha lanzado una interesante propuesta radiofónica titulada «CONEXIÓN SAE».

Dirigido y presentado por uno de los mezcladores de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual mas reconocidos de la industria y tambien profesor de SAE como es Manuel Cora, «CONEXIÓN SAE» pretende ser en palabras de su director: «un programa ameno, divertido, con buena música pero que ante todo sirva para poner sobre la mesa interesantes debates y entrevistas dentro del entorno del mundo del sonido profesional para el medio audiovisual…».

El director y presentador de "CONEXIÍON SAE", Manuel Cora.

El director y presentador de «CONEXIÍON SAE», Manuel Cora.

El estreno de «CONEXIÓN SAE» tuvo como eje central un mas que interesante debate acerca de la situación actual, problemáticas y retos futuros del Asociacionismo y sindicalismo dentro del sector del sonido profesional en la industria audiovisual de nuestro país. A posteriori, en la sección «El baúl del productor» el ingeniero de sonido y productor musical Álvaro Herrera, miembro tambien del equipo docente de SAE Madrid, ademas de felicitar al gran Jose Vinader Pérez por su trayectoria y su reciente galardón en la pasada edición del Festival de Cine de Alicante, se pusieron en relieve cuestiones relacionadas con la producción musical, en este caso la democratización de la tecnología y su impacto en la calidad sonora actual.

En este primer programa, de 2h30m de duración, intervinieron como invitados en la mesa debate: Gabriela Weller (coordinadora y portavoz del sindicato TACEE), Michel Martín en representación de A.M.P.E. Asociación de Músicos Profesionales de España y también como miembro de AES España, José Egea de FEPRODO (Federacion de Profesionales del Doblaje y la Sonorización de España ) y Daniel Ramos (ex-secretario y miembro activo de AES España). 

Existen varias formas de poder escuchar «CONEXIÓN SAE» através de diversas plataformas, como son:

ENERGY GROOVE RADIO SPAIN

FACEBOOK CONEXIÓN SAE, SAE INSTITUTE

CONEXIÓN SAE MADRID EN SOUNCLOUD

TWITTER CONEXIÓN SAE MADRID

Por ultimo aquí os dejamos el podcast del primer programa de «CONEXIÓN SAE» en la plataforma Souncloud:

Desde labobinasonora.net deseamos el mayor de los éxitos a «CONEXIÓN SAE» y por supuesto tambien felicitamos a todo el equipo que lo hace posible, capitaneado por el siempre incombustible Manuel Cora.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

EL FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE rinde homenaje al ingeniero de grabación y mezcla de música cinematografica JOSÉ VINADER.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Festival de cine de Alicante rendirá un merecido homenaje el próximo día 11 de junio en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) al Ingeniero de grabación y mezcla de música cinematográfica José Vinader, una de las figuras imprescindibles dentro la historia de la industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual de nuestro país.

La carrera de José Vinader es abrumadora y esta cimentada sobre los mas de 40 años de profesión y las mas de 200 bandas sonoras registradas dentro de la industria cinematográfica y audiovisual. Su talento sonoro y genialidad le han permitido trabajar junto a los mas importantes y talentosos compositores de música cinematográfica, directores, además de haber grabado con las formaciones clásicas mas importantes del mundo.

Creador con el paso de los años de un estilo y sonido propios, Vinader ha sido siempre un defensor del rol y la importancia del ingeniero de grabacion y mezcla de musica cinematográfica dentro de los procesos de posproducción de sonido, teniendo además como gran logro el haber sido uno de los grandes defensores y valedores del reconocimiento de esta indispensable profesión dentro de la Academia de las Ciencias y artes cinematográficas, en forma de inclusión en los Premios Goya al mejor sonido durante un tiempo. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Vinader, ha sido reconocido con un premio Goya por su trabajo en «Al otro lado de la cama» y una nominación por «La comunidad» de Álex de la Iglesia.

Y por supuesto mas allá del genio esta la persona, siendo muchos los profesionales (técnicos, músicos, directores) los que han tenido el privilegio de conocer, aprender y trabajar junto a José Vinader, un privilegio que les ha marcado y dejado una huella imborrable durante sus carreras.

Particularmente pude conocer y conversar personalmente con José Vinader en una visita que realicé a una de las sesiones de grabación de una de las bandas sonoras del compositor Zacarías de la Riva. Su mirada afable, la templanza y la firmeza en cada una de las reflexiones que pudimos compartir son el reflejo de su manejo, talento y saber estar dentro de un estudio de grabación.

IMG_0967

José Vinader en la sala de control de Estudio Uno.

Finalmente, el mismo día 11 de Junio y dentro de las actividades propuestas en el IV encuentro «Lo sonoro en lo audiovisual» que se celebra tambien en Alicante José Vinader impartirá una clase magistral en la sede de la Universidad de Alicante.

Desde «LaBobinaSonora» felicitamos y damos la enhorabuena a este maravilloso profesional que es José Vinader por este  tan merecido reconocimiento que esperemos no sea el último.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ENTREVISTAMOS en exclusiva al Sonidista y Diseñador de Sonido ROBERTO H.G.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista y Diseñador de sonido Roberto H.G lleva ya unos cuantos años mostrando en cada uno de sus trabajos la pasión por el cine y el ARTE de la creacción y tratamiento de sonido cinematográfico. Una pasión por el sonido, por su narrativa y por su relación e interacción con la imagen, que nace desde la curiosidad infantil, pasando posteriormente por sus primeras laborales periodísticas y radiofónicas en el programa -Fancine- y que a posteriori culmina con su paso por la ECAM (Escuela de cine y audiovisual de Madrid).

El Diseñador de sonido Roberto HG.

El Diseñador de sonido Roberto HG.

Desde entonces Roberto H.G trabaja como técnico freelance de sonido directo y postproducción. En éste último área trabaja como freelance en estudios como Pecera Estudio, Best Digital, Dulce Juanita, La Caja de Muu y Audioluna y para productoras como Ida y Vuelta, Plural Entertainment, Avalon Producciones, Enrique Cerezo PC, Free Run Producciones, BRB International, o Haiku Films, entre otras.

En el año 2011 abre su propio estudio de sonido, Finding The Sound-, donde junto a su equipo pretende consolidar su estilo sonoro en todo tipo de producciones audiovisuales para Cine, TV e Internet. Entre sus clientes están productoras como Lee Films, Think Mol Producciones, Doxa Producciones, Producciones Cinematográficas Tormenta, Jaleo Films, Black Milk Producciones, Producciones El Cabo, Mano Negra Films, Hecho a Mano Producciones, Cecas Media, Rubicón Producciones, Gastromedia, Sci-Fi Films,Trapper John PC, Haiku Films o Corporate Films, y empresas como NY TIMES, COCA-COLA, GREENPEACE, RENFE, CHANNEL 4 UK, NOKIA, SOS, SUNDARI RICE, MAPFRE, FORD, etc.

También ha impartido e imparte labores de docencia en Instituciones como Ondas Formanción, Escuela Microfusa y la Escuela Audiovisual  CES, de Madrid.

Agradecemos especialmente a Roberto la disponibilidad y las facilidades dadas a -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista-.

WEB -FINDING THE SOUND-

PORTFOLIO ROBERTO H.G

Sigue leyendo