Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido DANIEL PEÑA.

Sonoros saludos a tod@s!

En esta ocasión, tenemos el placer de presentarles en labobinasonora.net la entrevista que realizamos al Diseñador de sonido Daniel Peña, uno de las referencias de nuestra industria y fundador de los estudios MUBOX, ubicados en Madrid.

El Diseñador de sonido, Daniel Peña.

Daniel Peña acumula mas de dos largas décadas de trabajo dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, cuando allá por finales de la década de los 90 comenzase en el mundo profesional, después de su paso decisivo por esa cantera inagotable de profesionales que es la ECAM (Escuela de cine de la comunidad autónoma de Madrid).

Desde su cuartel general, ubicados en los estudios MUBOX, en Madrid capital, Daniel ha creado la mayor parte de los mundos sonoros que componen su extensa filmografía sonora, destacando entre otros títulos: Carmen y Lola, Romasanta, Amador, La Pelota vasca, Verbo, A perfect day, Ola de crimenes o Loving Pablo… Asimismo ha trabajado con Directores como Fernando León de Aranoa, Paco Plaza, Gracía Querejeta, Meno Meijes, Arantxa Echevarría o Julio Medem entre otros nombres destacados.

Agradecemos a Daniel Peña su amabilidad y todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MUBOX_Estudio de posproducción de sonido

DANIEL PEÑA_IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Sonidista y Diseñador de sonido SERGIO LÓPEZ-ERAÑA.

Sonoros saludos a tod@s!

En esta ocasión tenemos el privilegio de tener en labobinasonora.net al que para mi es uno de los profesionales mas interesantes del panorama actual de nuestro querido oficio. Hablamos del Sonidista y Diseñador de sonido Sergio López Eraña, el cual ya tuvimos el privilegio de leerle en la 7 edición (pincha para leer) del especial «El sonido en el documental: realidad o ficción» aquí en labobinasonora.net.

El Sonidista y Diseñador de sonido Sergio López-Eraña

Surgido de esa inagotable cantera de profesionales que es la ECAM (Escuela de cine de la comunidad de Madrid), y tras su paso anterior por la Escuela CES, Sergio López Eraña (Bilbao1982) suma una mas que interesante y ya sólida carrera dentro de nuestra industria camino ya del centenar de producciones en distintos formatos y géneros.

Ha trabajado para empresas como HBO, RTVE, Koncept Company, Sopa de Toro, Old Boy, 3+D Entertainment, Amiguetes Entertainment, Endemol, Blogmedia TV, Zeppelin, Matilde Comunicación SL, Regan and Velasco Inc, Videon, El Terrat, La Sexta, Intuition Films, Martingala, ETB, The Orphan o Cuatro entre otras.

Finalmente combina su actividad profesional con la docencia en la escuela de cine para niños “Orson The Kid” (tutor especialidad de sonido) y fue responsable de la sección de sonido en la revista especializada cinematográfica “Cameraman”. Además a realizado diferentes grabaciones de espectáculos y conciertos, así como la grabación de diversas cuñas publicitarias para Spotify, Europa FM, Punto Radio o Eclipse Imagina. También realiza desde el año 2008, el diseño sonoro del “Festival Internacional de Publicidad y Comunicación de Futbol”.

Agradecemos muy especialmente a Sergio López-Eraña toda la amabilidad y las facilidades dadas para hacer posible esta entrevista.

SERGIO LÓPEZ-ERAÑA – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

TALLER: La Sonidista EVA VALIÑO en la próxima edición del D’AFILMFESTIVAL, de Barcelona.

Sonoros saludos a tod@s!

Dentro de las actividades paralelas programadas dentro de la próxima edición del Festival «D’Afilmfestival», a celebrar en Barcelona del 25 de Abril al 5 de Mayo, la Sonidista Eva Valiño impartirá un mas que interesante taller titulado: «El pensamiento sonoro en el relato fílmico»

Este taller tiene por objetivo presentar y dar respuesta a distintas preguntas como: ¿Dónde nace, cuándo y cómo se gesta el sonido de un relato fílmico?, ¿En qué espacio o momento se evidencia?, ¿En el espacio arquitectónico, pictórico, en el fílmico?. O plantear distintas cuestiones entre la relación y el papel del sonido con respecto al  relato fílmico,como son: Filmar el sonido implica tomar una serie de decisiones éticas y estéticas que acaban dejando huella no solo en el estilo de un autor, sino también en el espíritu de la obra de un cineasta. Desde que el sonido dejó de ser dama de compañía de la imagen, lo sonoro adquirió una dimensión estructural que permite significar el tiempo y la imagen de forma singular y única. Lo que habían vaticinado los directores rusos en su Manifiesto del Contrapunto Orquestal o la nueva instancia que Gilles Deleuze nos dejó al referirse a la imagen sonora podría haber revolucionado la forma de pensar y hacer el cine en la actualidad. Ser conscientes de cómo afecta la idea audible al sentido de la imagen cinematográfica, al servicio de qué o de quién actúa el sonido o el valor invisible del sonido en la era de la imagen…

Organizado por la ECAM (Escuela de cine de la Comunidad de Madrid), el taller tendrá lugar el Viernes 3 y Sábado 4 de Mayo. Tiene una duración de 12 horas y un precio de 30 euros.

Inscripciones y mas información a través el siguiente enlace:

Taller Eva Valiño D’AFILMFESTIVAL

Hablar de Eva Valiño es nombrar a una de las Sonidistas de referencia del medio cinematográfico español. Licenciada en Ciencias de la Información y Artes escénicas, cursa estudios y se gradúa como Sonidista en la prestigiosa EICTV (Escuela de cine de San Antonio de los Baños de Cuba). Ha trabajado con Directores de la talla de Jaime rosales, Manuel Martín Cuenca, Icíar Bollaín, Pere Vilà, Jose mª de Orbe, Víctor Kossakovsky, Mariano Barroso, Roger Gual o Julio Wallovits entre otros. En 2002 obtiene el premio Goya al mejor sonido por su trabajo en la película ‘Te doy mis ojos’, de Icíar Bollaín.. y ha sido nominada, en 2014, al mejor sonido por su trabajo en película ‘Caníbal’ de Manolo Martín Cuenca y en la última edición de los premios Goya por ‘Yuli’, de Iciar Bollaín. Paralelamente imparte seminarios y cursos relacionados con el sonido como medio de expresión en las artes cinematográficas y audiovisuales.

Disfrútenlo!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2019.Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ENTREVISTAMOS en exclusiva al Sonidista y Diseñador de Sonido ROBERTO H.G.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista y Diseñador de sonido Roberto H.G lleva ya unos cuantos años mostrando en cada uno de sus trabajos la pasión por el cine y el ARTE de la creacción y tratamiento de sonido cinematográfico. Una pasión por el sonido, por su narrativa y por su relación e interacción con la imagen, que nace desde la curiosidad infantil, pasando posteriormente por sus primeras laborales periodísticas y radiofónicas en el programa -Fancine- y que a posteriori culmina con su paso por la ECAM (Escuela de cine y audiovisual de Madrid).

El Diseñador de sonido Roberto HG.

El Diseñador de sonido Roberto HG.

Desde entonces Roberto H.G trabaja como técnico freelance de sonido directo y postproducción. En éste último área trabaja como freelance en estudios como Pecera Estudio, Best Digital, Dulce Juanita, La Caja de Muu y Audioluna y para productoras como Ida y Vuelta, Plural Entertainment, Avalon Producciones, Enrique Cerezo PC, Free Run Producciones, BRB International, o Haiku Films, entre otras.

En el año 2011 abre su propio estudio de sonido, Finding The Sound-, donde junto a su equipo pretende consolidar su estilo sonoro en todo tipo de producciones audiovisuales para Cine, TV e Internet. Entre sus clientes están productoras como Lee Films, Think Mol Producciones, Doxa Producciones, Producciones Cinematográficas Tormenta, Jaleo Films, Black Milk Producciones, Producciones El Cabo, Mano Negra Films, Hecho a Mano Producciones, Cecas Media, Rubicón Producciones, Gastromedia, Sci-Fi Films,Trapper John PC, Haiku Films o Corporate Films, y empresas como NY TIMES, COCA-COLA, GREENPEACE, RENFE, CHANNEL 4 UK, NOKIA, SOS, SUNDARI RICE, MAPFRE, FORD, etc.

También ha impartido e imparte labores de docencia en Instituciones como Ondas Formanción, Escuela Microfusa y la Escuela Audiovisual  CES, de Madrid.

Agradecemos especialmente a Roberto la disponibilidad y las facilidades dadas a -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista-.

WEB -FINDING THE SOUND-

PORTFOLIO ROBERTO H.G

Sigue leyendo

Entrevista a fondo: Alex F.Capilla, ARTISTA de Foley y mucho mas…!!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si hace un par de meses tuvimos el honor de publicar una magnífica entrevista, en exclusiva, de uno de los grandes artistas de Foley de nuestro país como es Kiku Vidal, hoy y para continuar esa estela, os traemos a otro gran y reputado profesional de ste maravilloso mundo que es la creación del Arte del sonido cinematográfico en España. Estamos hablando de Alex F.Capilla: ARTISTA de Foley y mucho mas…..

Alex F.Capilla ha venido desarrollando su carrera desde el comienzo de la década del 2000 en base a la constancia, el esfuerzo, la pasión y en sobremanera… y por encima de las demás, el talento; llegándose a convertir actualmente en uno de los nombres de referencia dentro de la industria del sonido para cine, con mas de 100 producciones a sus espaldas. Y siendo a día de hoy uno de cocineros indispensables en esa especie de Bulli sonoro que son los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid.

Estar delante de Alex F.Capilla y entrevistarle durante casi tres horas, te hace darte cuenta lo importante que es la pasión y la humildad en este oficio. Pasión con la que habla de cualquier aspecto de su trabajo, de la humildad de sus inicios, de su filosofía de trabajo, del aprecio y respeto hacia los profesionales con los que ha trabajado, sean mas o menos importante… y también, de la pasión con la que habla de su gran amor… El Arte de Foley.

Alex F.Capilla – ARTISTA de Foley-

Agradecemos especialmente el tiempo y la predisposición de Alex F.Capilla para hacer posible la realización de esta entrevista.

Alex F.Capilla – IMDB

Comenzamos……..

Sigue leyendo