Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido DANIEL PEÑA.

Sonoros saludos a tod@s!

En esta ocasión, tenemos el placer de presentarles en labobinasonora.net la entrevista que realizamos al Diseñador de sonido Daniel Peña, uno de las referencias de nuestra industria y fundador de los estudios MUBOX, ubicados en Madrid.

El Diseñador de sonido, Daniel Peña.

Daniel Peña acumula mas de dos largas décadas de trabajo dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, cuando allá por finales de la década de los 90 comenzase en el mundo profesional, después de su paso decisivo por esa cantera inagotable de profesionales que es la ECAM (Escuela de cine de la comunidad autónoma de Madrid).

Desde su cuartel general, ubicados en los estudios MUBOX, en Madrid capital, Daniel ha creado la mayor parte de los mundos sonoros que componen su extensa filmografía sonora, destacando entre otros títulos: Carmen y Lola, Romasanta, Amador, La Pelota vasca, Verbo, A perfect day, Ola de crimenes o Loving Pablo… Asimismo ha trabajado con Directores como Fernando León de Aranoa, Paco Plaza, Gracía Querejeta, Meno Meijes, Arantxa Echevarría o Julio Medem entre otros nombres destacados.

Agradecemos a Daniel Peña su amabilidad y todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MUBOX_Estudio de posproducción de sonido

DANIEL PEÑA_IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. MAYO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. MARZO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Septiembre 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes. Creando con ellos una pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Mayo de 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Carlos Bonmatí, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera vez que me encontré con Carlos Bonmatí fue en los Estudios de -La Bocina Sonido-, ubicados en Madrid. Recuerdo que habíamos coincido en una sala del complejo. 

Carlos Bonmatí, Sonidista-

Carlos Bonmatí, Sonidista-.

Obviamente ya conocía todo el estupendo trabajo de Carlos como Sonidista a lo largo de una ya dilatada y extensa trayectoria -que abarca casi ya tres décadas-, la cual habla por si sola. Películas como: Ay Carmela, el Rey pasmado, Obaba -por la que obtuvo el Goya al mejor sonido en 2006-, De tu ventana a la mía o Las trece rosas son solo algunos ejemplos de su filmografía…

Pero en ese primer contacto, en aquella sala de -LaBocina-, puede descubrir a un tipo adorable, humilde, curioso, creativo y perfeccionista en su trabajo. Una de esas personas con las que podría estar hablando horas sin caer en el tedio.

Y fruto de ese encuentro me vi en la obligación de volver a verle en el mismo lugar donde nos conocimos para poder hablar mas extensamente y saber mas sobre su carrera y sus reflexiones sobre el oficio. Y aquí está, en formato entrevista, el segundo encuentro que mantuvimos en el mismo lugar.

Agradecemos a Carlos Bonmatí y a los Estudios -LaBocinaSonido- las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

CARLOS BONMATÍ – IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Goyas’2014: Lista de candidatos a la final del mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Un año mas ya empezamos a oler, a lo lejos, los aromas de la próxima edición de los premios Goya. Y uno de los primeros síntomas del comienzo de la carrera hacia los mismos es la lista oficial de los candidatos a las finales de las diversas categorías, entre ellas las que optan a entrar en la final que designa al mejor mundo sonoro de 2013.

28 Edición de los Premios Goya

28 Edición de los Premios Goya.

Pués bien, ya conocemos la lista oficial de las candidatas al mejor mundo sonoro de 2013. De esta larga lista saldrán las cuatro finalistas que optaran al «trono» sonoro en la próxima edición de los Goya, cuyos finalistas conoceremos allá por el 7 de Enero y que culminará con la Gala final a celebrar el día 9 de Febrero en el Palacio de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

LISTA DE CANDIDATOS AL MEJOR SONIDO

Si echamos un primer vistazo general a las candidatas podemos encontrarnos con todo tipo de propuestas, muy distintas entres si. Mundos sonoros concebidos desde el dinamismo y la acción… otros mas conceptuales o narrativos, realistas,  e incluso mundos sonoros basados en la musicalidad. Eso si, todos ellos demuestran y reafirman el buen momento y el alto nivel creativo de la profesión.

Si hablamos de nombres propios, nos encontramos los habituales, los primeros espadas (los Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Sergio Burmann, Eva Valiño, Manovel, Marc Orts, Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Poulpiquet, Iván Marín, Dani Fontrodona ,Gabriel Gutiérrez, Aitor Berenguer y un largo etc.. ). Pero poco a poco comienzan a surgir nombres y profesionales, llamados a tener y que tienen ya su propio protagonismo. Y esto para mi es lo mas importante, dentro de un área de trabajo como es el sonido cinematográfico permanentemente en crisis. Gente como Sergio Testón, Edurado G.Castro, Jorge Flor, Leti Argudo, Eduardo Esquide, Nacho Arenas, José Tomé, Marcel Diáz,  y muchos mas… lo demuestran día a día con su trabajo.

¿Favoritas para la final?… Bueno, siempre vamos a lo mismo. Si tenemos en cuenta que esta categoría está fuertemente influenciada en las votaciones por el recorrido y promoción de cada película, y por el número de candidaturas… podemos decir que pelis como -Las Brujas de Zugarramurdi-, -Canibal-, -Tres bodas de mas-, -Combustión-, -Los Últimos días-, -Zipi y Zape y el club de la canica- y otras, tienen muchas posibilidades de estar en la terna final. Pero también habitan entre estas otras propuestas muy interesantes en su concepción sonora como -Los Chicos del puerto-, -La Perla de Jorge-, -Guadalquivir-, -Futbolín-, -Casting-, -24 cines por segundo- entre otras muchas, que merecen toda la suerte del mundo.

Sea como fuere estaremos aquí un año mas con nuestro especial -Goyas Sonoros- recogiendo los reportajes de las cuatro finalistas al mejor mundo sonoro.

Suerte a todas y todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Este domingo en exclusiva: Iván Marín -Sonidista-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

30 años de carrera contemplan la carrera de uno de los sonidistas mas queridos y respetados de nuestro cine. Hablamos de Iván Marín, cuya carrera comienza a finales de la década de los 80 en plena revolución de los procesos de sonido en el cine español.

Insomnio, Entre las piernas, Los BorgiaEl Lobo, La piel que habito… son algunos ejemplos de su extensa filmografía, la cual continua desarrollando como director técnico de la empresa DT8 Sonido, junto a otros reputados profesionales del sector.

Este domingo tenemos el privilegio de publicar, en exclusiva, la entrevista que le realizamos. Sin duda un documento indispensable para conocer como ha sido la evolución del sonido en producción en estos últimos treinta años en la industria cinematográfica de nuestro país, su filósofa de trabajo, su visión sobre los procesos de sonido…. y mucho mas.

El sonidista -Iván Marín-.

El sonidista -Iván Marín-.

Y para muestra un botón…

«En el set de rodaje intento mantener un espíritu de cooperación con el resto de equipos y principalmente con los actores. Considero que mi objetivo principal es recoger de la manera más fiel posible los momentos irrepetibles de una actuación.» 

Iván Marín – Sonidista

IVÁN MARÍN – IMDB

!!No se lo pierdan!!!…

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

CineArte acogió las mezclas finales de -Los amantes pasajeros-, la última película de Pedro Almodóvar.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La sala de mezclas de los históricos estudios CineArte, ubicado en las entrañas de Madrid, acogió durante las últimas fechas las mezclas finales de la nueva película de Pedro Almodovar, titulada -Los Amantes pasajeros-.

El encargado de realizar las mezclas finales ha sido el mezclador de Re-grabación Marc Orts, escoltado por el montador/diseñador de sonido de la misma, Pelayo Gutiérrez, de los estudios -La Bocina Sonido-.

En palabras del propio Pelayo Gutiérrez:

«Ha sido un proceso de mezclas muy agradable, divertido y afable. Pedro ha estado siempre pendiente de todo el proceso, prestando especial atención en la perfecta relación y fusión de todos los elementos de la banda de sonido y la simbiosis de estos con respecto a la banda musical».

Aquí os dejo una foto que nos han enviado amablemente desde la sala de mezclas de los estudios CineArte, de Madrid.

De izq a drch: Pepe Salcedo (montador de imagen), Pelayo Gutiérrez (montador/diseñador de sonido), Iván Marín (sonido en producción), Pedro Amodóvar (director), Marc Orts (mezclador) y

De izq a drch: Pepe Salcedo (montador de imagen), Pelayo Gutiérrez (montador/diseñador de sonido), Iván Marín (sonido en producción), Pedro Amodóvar (director), Marc Orts (mezclador) y Mario (Ayudante de mézclas de CineArte).

!!!Enhorabuena y felicidades a todo el equipo por este trabajo!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El montador de sonido Pelayo Gutiérrez nos acerca al mundo sonoro de -La Piel que habito-, de Pedro Almodóvar.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de los especiales realizados por -La BobinaSonora- con motivo de la próxima gala de los -Premios Goya´012-, uno de nuestros objetivos prioritarios es intentar trasladaos las opiniones de los principales responsables sonoros de cada una de las películas como complemento indispensable a los análisis que realizamos de cada una de ellas.

En esta ocasión es un placer trasladaos, en exclusiva, las impresiones del montador de sonido Pelayo Gutiérrez, responsable junto con todo su equipo, del mundo sonoro de -La Piel que Habito-de Pedro Almodovar.

Agradecemos especialmente el tiempo que nos ha dedicado Pelayo dentro de su apretada rutina de trabajo.

Sigue leyendo

Especial finalistas Goyas’012: El pragmatismo sonoro de -La Piel que habito-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera candidata al Goya 0´12 al mejor sonido que traemos a -La Bobina Sonora- es nada mas y nada menos que el regreso de Don Pedro Almodovar, con su arriesgada y transgresora -La Piel que habito-. Tengo que reconocer que particularmente no me llama mucho la atención las propuestas del cineasta manchego, pero si he de reconocer que sus obras son de una perfección técnica casi inigualable. Sobre todo se nota en todas sus películas ese mundo o sello almodovariano basado en el creativo e impactante manejo de los colores, de la fotografía, del detallismo y la perfección en la composición de cada plano, de la casi siempre acertada utilización y selección de las musicas. Todo ello hace que de una manera o de otra tengamos que reconocer que este cineasta manchego tiene algo especial y ha sabido crear un sello propio, una marca creativa.. algo que supone -creo yo- más que un premio para un director.

Sigue leyendo

Los Premios Goya tendrán sus finalistas el próximo Lunes…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya sabemos el día exacto en que se celebrará el acto de lectura de los finalistas de los próximos premios Goya 2010. Será el próximo día 10 de enero a las 11 de la mañana y estará presentado por los polifacéticos actores Lluís Homar e Inma Cuesta, como recoge la nota difundida por la organización, que reproduzco a continuación:

-Los dos actores desvelarán el próximo 10 de enero a las 11 horas, en la sede de la Academia, la lista de finalistas a la XXVI edición de los Premios Goya. Acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, y el notario Luis Rueda, Lluís Homar e Inma Cuesta anunciarán los finalistas a las 28 categorías que integran los galardones de esta convocatoria, a los que se suma el Goya de Honor que ha recaído en la directora cordobesa Josefina Molina.-

Fuente: Academia de las artes cinematográficas

Dentro del apartado de mejor sonido, que es lo que nos interesa, las cosas no están muy definidas, ya que este año no tenemos una película tan sorprendente en sus planteamientos y ejecución técnica como Buried, ganadora en los Goya 2011 -yo me hubiera quedado con Chico&Rita, que no entró ni en la final- que alfin y al cabo marqué un poco el camino de los premios técnicos. El abanico está un poco más abierto en esta edición. Variadas y muy buenas producciones sonoras, pero voy a hacer de pitoniso sonoro y os voy a dar un pronóstico:

No habrá paz para los malvados / Licio Marcos de Oliveira, Nacho Royo-Villanova, Nacho Royo-Villanova

Midnight in Paris / Jean Marie-blondel, David Whanon

La Piel que Habito / Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutierrez

La suerte para la final esta echada y lo contaremos en la bobina…. Ah!! y por supuesto esperad un análisis de las tres finalistas aquí en La Bobina Sonora.

oscardeavila@labobinasonora.net