Se está rodando, !!Está SONANDO!!. SEPTIEMBRE DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. MARZO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

EXCLUSIVA: Entrevistamos a la gente de -GODFADER-, los padrinos del sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Muchas veces me gusta  sacar a relucir a otras «industrias audiovisuales» que realizan un cierto contrapeso con los dos centros de poder cinematográfico y audiovisual que representan Madrid y Barcelona. Así como hablo de las Industria cinematográfica y audiovisual galega, la del País Vasco o del también potente sector andaluz, es de bien destacar otro núcleo con solera y pedrigí, como es la Comunidad Valenciana. Un sector que ha pasado situaciones muy complicadas, como el cierre de su canal de TV autonómico o la fracasada Ciudad de la luz (ahora en subasta pública), pero que históricamente ha dado y sigue dando excelentes profesionales a la industria cinematográfica y audiovisual en sus diferentes áreas de trabajo. Y si hablamos del área de sonido, ahí están los ejemplos de profesionales surgidos de esta comunidad como Pedro Aviño (Sismic audio), Jorge Flor y Leti Argudo (TLM) o Jorge Rodríguez Bastidas (DBC estudios) entre otros muchos que me dejo en el tintero.

Y en la misma Valencia se sitúa el centro de operaciones de nuestros invitados de esta ocasión en http://www.labobinasonora.net. Responden al sugerente nombre de GODFADER y bien podemos decir en base a su trayectoria y experiencia en el sector que son uno de los padrinos del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual de la comunidad valenciana y por extensión de nuestro país.

578235_365945856786336_180648516_n

GODFADER nace en 1994, está integrada actualmente por tres enormes profesionales como son José M. Sospedra (Producción de sonido), Dani Navarro (sonido en producción) e Iván Martinez-Rufat (Edición, diseño de sonido y mezcla). Su principal objetivo es la provisión de servicios de producción de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, abarcando todas las áreas de trabajo sonoro dentro de cualquier producción, y no solo en la comunidad valenciana y el resto del territorio nacional, tambien con una fuerte presencia internacional.

Agradecemos la disponibilidad y facilidades dadas por GODFADER para hacer posible la realización de esta entrevista.

WEB GODFADER

JOSÉ SOSPEDRA – IMDB

DANI NAVARRO – IMDB

IVÁN MARTÍNEZ-RUFAT – IMDB / WEB PERSONAL

Comenzamos…..

Sigue leyendo

TLM -The last monkey: producción de sonido- impartirá un taller dentro de las jornadas QUARTMETRATGES 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Jorge Flor y Leti Argudo (los miembros de TLM -the last monkey: producción de sonido-) impartirán un interesante taller titulado: Sonido integral para producciones audiovisuales, dentro de la programación del Festival -QUARTMETRATGES 2015- a celebrar del 15 al 24 de Octubre en la localidad valenciana de Quart de Poblet (Valencia),

Captura de pantalla 2015-10-08 a las 12.28.52

Festival QUARTMETRATGES 2015.

Según palabras de los chicos de TLM:

«Daremos un repaso de los procesos productivos a la hora de la captación de sonido así como la postproducción de audio donde hablaremos de la importancia en la edición de los diálogos y otros procesos como el foley.

Está enfocado a sonidistas que están empezando o ya llevan un tiempo haciendo algún proyecto, paro también a profesionales del medio que quieren ampliar conocimientos sobre el sonido y profundizar un poco sobre la importancia del cuidado en los procesos de captación y postproducción para tener un buen resultado..»

Esta masterclass está encuadrada dentro del llamado -ESPAI DE CREACIÓ JOVE- y se celebrará en el Centre cultural el Casino de Quart de Poblet el Martes día 20 de Octubre en horario de 17 a 20h.

El número de plazas es limitado (15), el precio es de 10€ y el plazo de inscripción ya está abierto, pudiéndose realizar on-line, a través de:

Preinscripció a quartmetratges.es
contacto@cremantmuses.org

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando. !!!Está SONANDO!!!. MAYO – JUNIO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Goyas’2014: Lista de candidatos a la final del mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Un año mas ya empezamos a oler, a lo lejos, los aromas de la próxima edición de los premios Goya. Y uno de los primeros síntomas del comienzo de la carrera hacia los mismos es la lista oficial de los candidatos a las finales de las diversas categorías, entre ellas las que optan a entrar en la final que designa al mejor mundo sonoro de 2013.

28 Edición de los Premios Goya

28 Edición de los Premios Goya.

Pués bien, ya conocemos la lista oficial de las candidatas al mejor mundo sonoro de 2013. De esta larga lista saldrán las cuatro finalistas que optaran al «trono» sonoro en la próxima edición de los Goya, cuyos finalistas conoceremos allá por el 7 de Enero y que culminará con la Gala final a celebrar el día 9 de Febrero en el Palacio de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

LISTA DE CANDIDATOS AL MEJOR SONIDO

Si echamos un primer vistazo general a las candidatas podemos encontrarnos con todo tipo de propuestas, muy distintas entres si. Mundos sonoros concebidos desde el dinamismo y la acción… otros mas conceptuales o narrativos, realistas,  e incluso mundos sonoros basados en la musicalidad. Eso si, todos ellos demuestran y reafirman el buen momento y el alto nivel creativo de la profesión.

Si hablamos de nombres propios, nos encontramos los habituales, los primeros espadas (los Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Sergio Burmann, Eva Valiño, Manovel, Marc Orts, Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Poulpiquet, Iván Marín, Dani Fontrodona ,Gabriel Gutiérrez, Aitor Berenguer y un largo etc.. ). Pero poco a poco comienzan a surgir nombres y profesionales, llamados a tener y que tienen ya su propio protagonismo. Y esto para mi es lo mas importante, dentro de un área de trabajo como es el sonido cinematográfico permanentemente en crisis. Gente como Sergio Testón, Edurado G.Castro, Jorge Flor, Leti Argudo, Eduardo Esquide, Nacho Arenas, José Tomé, Marcel Diáz,  y muchos mas… lo demuestran día a día con su trabajo.

¿Favoritas para la final?… Bueno, siempre vamos a lo mismo. Si tenemos en cuenta que esta categoría está fuertemente influenciada en las votaciones por el recorrido y promoción de cada película, y por el número de candidaturas… podemos decir que pelis como -Las Brujas de Zugarramurdi-, -Canibal-, -Tres bodas de mas-, -Combustión-, -Los Últimos días-, -Zipi y Zape y el club de la canica- y otras, tienen muchas posibilidades de estar en la terna final. Pero también habitan entre estas otras propuestas muy interesantes en su concepción sonora como -Los Chicos del puerto-, -La Perla de Jorge-, -Guadalquivir-, -Futbolín-, -Casting-, -24 cines por segundo- entre otras muchas, que merecen toda la suerte del mundo.

Sea como fuere estaremos aquí un año mas con nuestro especial -Goyas Sonoros- recogiendo los reportajes de las cuatro finalistas al mejor mundo sonoro.

Suerte a todas y todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Noviembre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, asi como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. .

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro sobre cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Octubre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Documento: Una carta abierta de su departamento de sonido…

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el día de ayer y através de la red social Facebook, Jorge Flor -uno de los miembros de TLM producción de sonido, junto a Leti Argudo– colgó en su muro un documento, titulado: -Una carta abierta de su departamento de sonido-. Esta carta, la cual conocía anteriormente, está firmada y promocionada por un extenso número de sonidistas -en su mayor parte norteamericanos, pero perfectamente podrían ser españoles-, y tiene como misión principal -citando palabras textuales del mismo-:

«….ayudar a directores y productores a entender como se puede grabar un buen sonido en el set. Nosotros tenemos la obligación de ayudarle a hacer el mejor film posible.»

Si os fijáis -los que seguís este humilde blog- en todas y cada una de las entrevistas que realizamos, sean a sonidistas, montadores o mezcladores, podréis observar como siempre se dedica una o varias preguntas a la relación del director -como cabeza del proyecto- con el sonido de su película, su interés, sea en producción o post-producción. Se trata de cuestión importantísima, para mi la base del éxito sonoro de una película, debido a que una buena implicación por parte del director, productores y demás equipos de rodaje con el departamento de sonido, desde las primeras etapas, servirá en la mayoría de las ocasiones para resolver los problemas que se puedan presentar en el set de rodaje, y así evitar que se trasladen a los procesos posteriores de post-producción de sonido con la consabida pérdida de tiempo y dinero. También es cierto, que hay que tener en cuenta los contextos y presupuestos económicos de cada producción y cada país, lógicamente no es lo mismo afrontar estos problemas en Hollywood o la industria americana, que en la industria española o europea, por poner un ejemplo.

Pero en el fondo la esencia y los conceptos son los mismos, la colaboración y el entendimiento. Esto es fundamental que lo tengan claro los jóvenes directores, productores y equipos de trabajos de todos los departamentos implicados en una producción, sea el tamaño que sea. La mayoría de ellos comienzan a realizar su carrera desde el género del cortometraje, en donde los presupuestos, de manera general son exiguos, y en materia sonora casi son inexistentes, provocando que cualquier error por falta de planificación no tenga casi margen para un arreglo posterior. Por tanto, desarrollar y asimilar los conceptos de colaboración, entendimiento y comprensión entre todos los departamentos, y en especial hacia el departamento de sonido en este tipo de géneros y en esas primeras etapas semi-profesionales o profesionales, se hace fundamental de cara a conseguir un cierto respeto por el trabajo del departamento de sonido en el futuro.

Estas 18 páginas constituyen de alguna manera una pequeña guía o pautas genéricas destinadas a entender mejor por parte de los directores y demás departamentos que intervienen el rodaje de una película, las funciones del departamento de sonido; y como mediante una buena colaboración entre todos los agentes implicados y siguiendo unas recomendaciones o pautas generales, se podrá intentar llegar al éxito sonoro de un film. Sin duda una lectura básica e indispensable, y que para concluir, también constituye de manera implícita, una reivindicación de la profesión.

Link para su lectura y descarga:

Una carta abierta de su departamento de sonido

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; http://www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Jorge Flor y Leti Argudo: Los chicos de TLM -The Last Monkey-, producción de sonido..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Fuera de la grandes producciones de nuestro pais, o mejor dicho, las que manejan mas presupuesto, existe un mundo de lo que se denomina cine de «trincheras», un cine basado y dedicado en parte a formatos reducidos como el cortometraje y realizados de una manera general con pocos o escasos medios económicos, fundamentados, también, y muchas veces en buenas historias, y apoyados también por el buen hacer y el esfuerzo de numerosas personas y profesionales del medio.

La mayoría de ellos apenas están comenzando su carrera, con mucha ilusión y ganas de trabajar, de aprender, y que muchas veces realizan apuestas verdaderamente dignas de mención, tanto en su concepto como en la calidad y profesionalidad con la que llevan su propuesta a cabo, en este difícil y a veces cerrado mundo profesional del Séptimo Arte. Este es el caso de los jóvenes protagonistas de nuestra interesante entrevista. Se llaman Leti Argudo y Jorge Flor, y son los integrantes de otro pequeño milagro de la industria llamado, TLM -The Last Monkey-.

Jorge Flor y Leti Argudo son los miembros de TLM -The last Monkey-

Agradecemos especialmente la disposición y atención de Jorge y Leti, para la realización de esta entrevista.

WEB: http://www.tlm-thelastmonkey.com

Jorge Flor – Imdb / Leti Argudo – Imdb

Comenzamos……

Sigue leyendo

Proximamente en -LaBobinaSonora-: Los chicos de TLM -The last Monkey-..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Próximamente aquí en -LaBobinaSonora- tendremos el placer de publicar la entrevista que realizamos al joven y prometedor equipo de la Productora de sonido TLM -The last Monkey-.

El equipo de TLM -The last Monkey- esta integrado por Jorge Flor y Leti Argudo. Su creación nace en base a una filosofía e idea sumamente interesante. Esta filosofía es la de subsanar los problemas de captación de sonido directo, y también los problemas en posteriores etapas de trabajo dentro de una post-producción de sonido como son el foley y doblaje, en producciones de bajo coste; partiendo siempre, eso si, de los inamovibles criterios de calidad y profesionalidad.

Sin duda, para mi, es una enorme satisfacción -y mas dentro del contexto cinematográfico actual- observar la evolución, y ver crecer, estas creativas apuestas realizadas por gente que acaba de comenzar su carrera… y que ya son el presente y futuro de la industria.

SITIO WEB: TLM -THE LAST MONKEY

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net