PREMIOS GOYA’21: NOMINADOS FINALES A MEJOR MUNDO SONORO.

Sonoros saludos a tod@s

Después de un periodo de respiración necesario volvemos a la carga en labobinasonora.net y lo hacemos con una de las noticias habituales de cada inicio de año sonoro.

Ya tenemos la lista de nominados finales en cada una de las categorías que integran la próxima edición (la número 35) de los premios que otorga anualmente la Academia de cine español, los Premios Goya, incluyendo por supuesto la de mejor sonido o mundo sonoro como denomino particularmente y que es la que nos concierne.

Los nominados que competirán (siempre amistosamente) por el cabezón sonoro son los siguientes:

EDUARDO ESQUIDE, JAMAICA RUÍZ GARCÍA, JUAN FERRO, NICOLÁS DE POULPIQUET POR -ADU-, DE SALVADOR CALVO

URKO GARAY, JOSEFINA RODRÍGUEZ, FRÉDERIC HAMELIN, LEANDRO DE LOREDO POR -AKELARRE-, DE PABLO AGUERO.

COQUE LAHERA, NACHO ROYO-VILLANOVA, SERGIO TESTÓN POR -BLACK BEACH-, DE ESTEBAN CRESPO GARCÍA.

MAR GONZÁLEZ, FRANCESCO LUCARELLI, NACHO ROYO-VILLANOVA POR EL PLAN, de POLO MENÁRGUEZ

Fuente: web Academia del cine español

La gala final tendrá lugar (si el virus no lo impide) el próximo día 6 de Marzo en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, y será presentada por Antonio Banderas y María Casado.

Como mantengo desde hace bastante tiempo el premio ya no es estar nominado, el verdadero premio es poder hacerlas, lo demás es secundario. Pero por supuesto trasladamos desde labobinasonora.net nuestras mas sinceras felicitaciones a los todos  nominados y al resto de candidatos por la altura de su trabajo.

Mucha suerte a tod@∫!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

V PREMIOS PLATINO: Nominados finales al mejor mundo sonoro iberoamericano 2018.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos las 5 nominadas finales que optan a coronarse como mejor mundo sonoro iberoamericano en la próxima edición de los Premios Platino 2018, a celebrar el próximo 24 de Abril en el marco incomparable de la Riviera Maya, México.

El Teatro Gran Tlachco, situado en el Parque eco turístico Xcaret será el escenario elegido para coronar, entre otros galardones, al mejor sonido cinematográfico iberoamericano, en esta, la V edición de unos afianzados Premios Platino.

La reciente ganadora del premio Goya al mejor mundo sonoro ‘Verónica’, la última y esperada producción de Lucrecia Martel, ‘Zama’, la finalista en los pasados Goya ‘El Bar’ de Álex de la Iglesia, la cubana ‘Últimos días en la Habana’ y la ganadora del premio Oscar a la mejor película extranjera, la chilena ‘La Mujer Fantástica’, competirán (en el buen sentido) sonoramente por alzarse con tan distinguido reconocimiento.

Finalistas mejor sonido Premio Platino 2018.

Mucha suerte a todas las finalistas y enhorabuena a todos los departamentos de sonido por la altura de sus trabajos.

WEB: PREMIOS PLATINO 2018

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

‘GOYAS SONOROS 2018’: ‘VERÓNICA’ de PACO PLAZA elegida como mejor MUNDO SONORO en la 31ª edición de los PREMIOS GOYA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos a la película coronada como mejor mundo sonoro en esta nueva edición de los premios Goya, y es para: ‘Verónica’ de Paco Plaza. Este ha sido el único reconocimiento que pudo llevarse en esta nueva y reñida edición (otro año mas, soporífera, por Diossss…).

Aitor Berenguer (sonido en producción), Gabriel Gutiérrez (supervisor de edición y diseño de sonido)  y Nicolás de Poulpiquet (mezclador de re-grabación) fueron los encargados de subir al escenario a recoger este premio Goya que les otorga el «cetro» como mejor mundo sonoro del 2018 según la Academia de Cine español.

Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet posan con el Goya.

El mundo sonoro de ‘Verónica’ competía en esta ocasión con Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero, por ‘El autor’; Sergio Bürmann, David Rodríguez, Nicolas de Poulpiquet, por ‘El bar’; Iñaki Díez y Xanti Salvador, por ‘Handia’.

Para el Supervisor de edición y diseño de sonido Gabriel Gutiérrez y el responsable de sonido en producción Aitor Berenguer este es el primer Goya que ganan tras varias nominaciones; no así para el mezclador de regrabación Nicolás de Poulpiquet, que con este ya cuenta en su haber con tres cabezones.

En su discurso los discursos Gabriel Gutiérrez comenzó agradeciendo al Director Paco Plaza y al productor Enrique Lavigne la confianza destinada en ellos, continuo recordando uno a uno a todo el equipo de los estudios ‘menos12dbs’ (Iñaki Sánchez Elvira, Alfredo Díaz, Mayte Cabrera, Kevin Hortiguela…) así como a los encargados de los procesos artísticos de Foley, la gente de ‘Soundtroop’ (Diego Staub y Miguel Barbosa) que han participado en los  procesos de posproducción, para acto seguido cerrar con un sentido recuerdo a su pareja e hija por (palabras textuales): «soportar la carga que este trabajo conlleva».

Por su parte el sonidista Aitor Berenguer dedicó a Paco Plaza el premio, tambien por: «habérselo pasado de miedo rodando con el«. Finalmente el mezclador de regrabación Nicolas de Pulpiquet tuvo agradecimientos hacia Director.

 

Podéis leer la entrevista que realizamos al diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez dentro de los especiales ‘Goyas Sonoros 2018’ acerca de la creación del mundo sonoro de ‘Verónica’ através del siguiente enlace:

El mundo sonoro de ‘Verónica

Desde labobinasonora.net agradecemos a todos los nominados las facilidades que nos han dado para hacer posible una vez mas (la séptima) estos especiales con cada una de las cuatro finalistas.

Trasladamos nuestras mas sinceras felicitaciones a los ganadores, al resto de los finalistas por sus enormes trabajos sonoros, y por supuesto, esperamos que el año que viene podamos, de nuevo, traeros una nueva edición de los especiales «Goyas Sonoros».

Muchas y sonoras gracias a tod@s por vuestro seguimiento una año mas.

!!Viva el sonido y viva el cine¡¡.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: EL mundo sonoro de ‘EL BAR’ de ÁLEX DE LA IGLESIA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido DAVID RODRÍGUEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las finalistas en acudir a estos especiales ‘Goyas sonoros’ 2018, en labobinasonora.net, es ‘El Bar’, una película de Álex de la Iglesia.

‘El Bar’ ha sido producida por El Bar ProduccionesAtresmedia CineNadie es PerfectoPampa FilmsPokeepsie Films.

‘El bar’ una película de Álex de la iglesia.

El mundo sonoro de ‘El Bar’ ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido David Rodríguez (Estudios La Pecera), encargándose del sonido el producción Sergio Burmann y la mezcla de regrabación Nicolás de Poulpiquet.

Para el diseñador de sonido David Rodríguez este es el segundo largometraje junto a Álex de la iglesia tras ‘Mi gran noche’, trabajo que le reportó una primera nominación al mejor sonido en la pasada edición de los premios Goya.

En esta ocasión David Rodríguez y su equipo de los estudios ‘La Pecera’ han creado un mundo sonoro a la altura de la propuesta visual y creativa a la que nos tiene acostumbrado su Director Álex de la Iglesia, intenso, dinámico, caótico por momentos, todo ello alrededor de un escenario sonoro «reducido» como es un típico bar del bullicioso centro de Madrid.

Agradecemos a David Rodríguez todas las facilidades dadas para la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: El mundo sonoro de ‘VERÓNICA’, de PACO PLAZA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestra primer invitada en esta nueva edición de los especiales Goyas Sonoros 2018′ en labobinasonora.net, es ‘Verónica’ la nueva apuesta de un ilustre del género como es el Director Paco Plaza (saga REC, Romasanta …). 

Verónica ha estado coproducida y participada por: Apaches Entertainment Expediente La Película A.I.E.Film Factory Instituto de Crédito Oficial (ICO) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Orange S.A. Radio Televisión Española (RTVE) Sony Pictures International Productions 

‘Verónica’, una película de Paco Plaza.

La concepción y construcción del mundo sonoro que rodea a esta apuesta de Paco Plaza: ‘Verónica’, ha corrido a cargo del Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, junto a Aitor Berenguer en el sonido en producción y Nicolás de Poulpiquet como co-autor de las mezclas junto al mismo Gabriel Gutiérrez.

El equipo de los estudios ‘m12dbs’ ha construido un mundo sonoro oscuro y pertubador, utilizando para ello y muy acertadamente el realismo costumbrista que rodea la vida de ‘Verónica’ y su lado opuesto, el lado oscuro y paranormal; manejando para ello la sutileza y el silencio sonoro en un muchas secuencias de una manera magistral.

Agradecemos especialmente a Gabriel Gutiérrez las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

PREMIOS GOYA’2018: NOMINADOS al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer, día 13 de Diciembre, tuvo lugar la lectura de los nominados en la diferentes categorías que conforman los próximos Premios Goya’018, que otorga la Academia de Cine Español.

La gala, la número 32, tendrá lugar el próximo Sábado día 3 de Febrero de 2018 en el Madrid Marriott Auditorium Hotel, y será retransmitida en directo por RTVE a partir de la 22H.

Pues bien, los finalistas que optarán a erigirse como el mejor mundo sonoro español son:

Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet por «Verónica».

Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero por «El Autor».

Sergio Burmann, David Rodríguez y Nicolás de Poulpiquet por «El Bar».

Iñaki Díez y Xanti Salvador por «Handia».

Sin duda, un elenco de grandes profesionales los que acuden a esta final, algunos con unos cuantos cabezones a sus espaldas, caso del diseñador de sonido asturiano Pelayo Gutiérrez, el mezclador de reprobación Nicolás de Poulpiquet o el sonidista Sergio Burmann y otros por hacerse con el primero, caso de los diseñadores de sonido Gabriel Gutiérrez, David Rodriguéz y Xanti Salvador , el sonidista Iñaki Díez o el mezclador de regrabación Alberto Ovejero.

Pero mas allá del mayor o menor número de premios se pone de manifiesto una vez mas el nivel de la profesión y todos sus profesionales representados en parte a través de la creación de estos cuatro grandes y eclécticos mundos sonoros como son: la oscuridad y experimentación sonora de Verónica, de Paco Plaza, la imaginación y manipulación sonora de «El Autor», de M.Martín Cuenca , el tenso y loco mundo sonoro de «El Bar» de Álex de la Iglesia o la fábula sonora de «Handia», de Jon Garaño y Aitor Arregi.

Dese labobinasonora.net y con motivo de estas nominaciones realizaremos a como viene siendo habitual desde el año 2012, una nueva edición de los especiales -Goyas Sonoros-. Unos especiales, que durante todo el mes de Enero y principios de Febrero, tratarán de acercar, siempre en la medida de lo posible, cada uno de los cuatro mundos sonoros finalistas, en forma de entrevistas, con los responsables de la creación de cada uno de ellos.

Enhorabuena, y la mejor de las suertes a tod@s los nomimados .

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL: El mundo sonoro de ‘DEEP’, de Julio Soto. Entrevistamos al Supervisor de edición y diseño de sonido Gabriel Gutiérrez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El próximo día 2 de Noviembre tendrá lugar el estreno en salas de la esperada película de animación ‘DEEP’; dirigida por Julio Soto y co-producida por los estudios: ThinklabKrakenFilmsUmediaPropulsionDragon Dreams y Grid Animation.

‘DEEP’, una película de Julio Soto.

En esencia ‘DEEP’ nos sitúa en el año 2100, cuando la humanidad ha abandonado la Tierra, una colonia de extravagantes criaturas todavía vive en el fondo del mar. Deep, el último pulpo de su especie vive ahí con sus dos amigos incondicionales: Evo un pez pescador y Alice una gamba neurótica. Cuando un accidente destruye su hogar preciado, el Kraken, el guardián del abismo donde viven mandará a Deep y a sus amigos a vivir una aventura en busca de un nuevo hogar. En su misión se encontrarán a Maura, una anguila eléctrica, juntos viajaran a sitios maravillosos como la ciudad sumergida de Nueva York, el Titanic y el Ártico. Se enfrentarán a peligrosos enemigos y hilarantes situaciones.

La concepción del mundo sonoro que rodea al universo subacuático de ‘DEEP’ ha sido concebido y ejecutado por los estudios ‘menos12dbs’ capitaneados por el Supervisor de edición y diseño de sonido Gabriel Gutiérrez, uno de los grandes referentes de la industria de creacción de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual español.

En esta ocasión Gabriel y su equipo se enfrentaban a la que es su primera película 100% de animación y que les ha llevado a explorar nuevos caminos y resolver nuevos retos sonoros producidos por las formas y flujos de trabajo, un tanto diferentes a los aspectos creativos que exige una producción de corte mas convencional.

Desde labobinasonora.net hemos querido acercarnos a los procesos de creacción sonora de esta aventura subacuática de la mano del propio Gabriel Gutiérrez, al que agradecemos especialmente, una vez mas, la disponibilidad y las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.

Making off ‘DEEP’

Comenzamos…

Sigue leyendo

El fallecido Daniel Goldstein, el mezclador Nicolás de Poulpiquet y el diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez reconocidos con el DOLBY INNOVATE 2017.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Tres grandes profesionales y referencias de nuestra «industria» como son: el recientemente fallecido Daniel Goldstein, el mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet y el diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez (estudios menos12dbs) han sido reconocidos con sendos premios DOLBY INNOVATE 2017.

El objetivo de estos premios es el de reconocer a diferentes empresas y profesionales del ramo audiovisual que han contribuido de forma importante a la difusión de las diversas tecnologías que Dolby desarrolla.

Los criterios que DOLBY ha tenido en cuenta, en cada uno de los casos a la hora de otorgar estos premios han sido:

Daniel Goldstein

Daniel Goldstein, un homenaje a una vida profesional plena de innovación y colaboración con Dolby. Los últimos años apostando firmemente por Dolby Atmos, desde su labor en el estudio Best Digital, y también aportando generosamente su experiencia al proyecto Cine en Construcción.

El diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez

Gabriel Gutiérrez, diseñador de sonido miembro de la Academia de cine de Hollywood por méritos propios, por utilizar hasta el último objeto disponible en Dolby Atmos.

El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.

Nicolas de Poulpiquet, con una decena de películas mezcladas en Dolby Atmos a sus espaldas es uno de los profesionales con más experiencia en mezclas Dolby Atmos del Mundo.

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestras mas sinceras felicitaciones y enhorabuena por estos, sin duda, merecidos reconocimientos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «1898.LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS».Entrevistamos a Juan Ferro, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las 4 finalistas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2017- es «1898.Los últimos de Filipinas».

"1898.Los últimos de Filipinas"

«1898.Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo.

Dirigida por Salvador Calvo y producida por: Enrique Cerezo13 TCIPI Cinematográfica S.A. ,Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Televisión Española (TVE), «1898: Los últimos de Filipinas» cuenta con un cartel de lujo, compuesto por: Luís Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Errejalde y Carlos Hipólito entre otros. La fotografía corre a cargo del gran Álex Catalá (La isla Mínima) y la música ha sido compuesta por Roque Baños.

Según sinopsis «1898. Lo últimos de Filipinas» narra la historia el último grupo de las tropas españolas que permaneció sitiado en una iglesia de San Luis de Tolosa en Baler, una colonia española de Filipinas a finales del siglo XIX. Unos insurgentes filipinos tuvieron contra las cuerdas a soldados españoles durante 337 días. Más tarde, en diciembre de 1898, el tratado firmado entre España y EEUU cedía las colonias filipinas a Estados Unidos.

Los estudios «Milciclos» capitaneados por el Supervisor de edición y diseño de sonido Juan Ferro han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro épico, pero también cercano a sus protagonistas desde uno de sus múltiples punto de escucha, proponiendo al espectador situarse dentro de una subjetividad sonora que le permite sentir a través de los sonidos personales de los protagonistas la evolución de sus propios estados de ánimo.

Agradecemos a Juan Ferro la disponibilidad y facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

«1898.Los últimos de Filipinas» – IMdb

TRAILER

Comenzamos….

Sigue leyendo

31ª Edición de los Premios Goya: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del pasado 2016. Comienza la cuenta atrás hacia la 31 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

premios-goya-31-edicion-370x208

-El hombre de las mil caras- de Alberto Rodríguez , -Ozzy- de Alberto Rodríguez, -Un monstruo viene a verme- de J.A Bayona y -Los últimos de filipinas- de Salvador Calvo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 4 de Febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una «industria sonora» cada día mas vilipendiada dentro de la producciones, que siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2016 en nuestro país, desde el mas grande al mas pequeño.

captura-de-pantalla-2016-12-14-a-las-16-03-05

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet, César Molina, Jose A. Manovel, Dani de Zayas, Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón, Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó, son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de las cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero como siempre mi premio particular son para aquellos que les ayudan a crear esa magia sonora.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- tiene previsto realizar su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas, siempre en la medida de lo posible.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Finalizan las mezclas finales de «ZIPI Y ZAPE Y LA ISLA DEL CAPITÁN», de Oskar Santos.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Este próximo 29 de Julio llegará a las salas una de las aventuras mas esperadas de este verano, se trata de la segunda parte de «Zipi y Zape y la isla del capitan».

Dirigida por Óscar Santos (que repite a los mandos), está producida por Mod Producciones, Kowalski Film Atresmedia Cine, Movistar+ y Zeta Cinema y la distribución corre a cargo de Walt Disney España.

Según sinopsis oficial: llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla. Una terrible tormenta les obliga a refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes.

Zipi_y_Zape_y_la_isla_del_capit_n-214598880-large

«Zipi y Zape y la isla del capitán», de Óskar Santos

Como ya sucediera en la primera parte (Zipi y Zape y el club de la canica) el encargado de crear el mundo sonoro que rodea a esta nueva aventura es el Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, junto a su equipo habitual de los estudios «menos12db», compuesto por: Iñaki Sánchez-Elvira (Montaje de diálogos), Alfredo Díaz (Editor de sonido), en el sonido directo Álvaro López-Arregui junto a Iñaki Díez como operador de microfonía; en el trabajo de Foley, la gente de Soundtroop (Miguel Barbosa y Diego Staub).

Si en «Zipi y Zape y el club de la canica» nos encontramos con un mundo sonoro basado en la magia, el misterio, los juegos, enigmas, mecanismos que abren puertas misteriosas con unas sonoridades propias de una aventura veraniega, en esta ocasión y en palabras del propio Gabriel Gutierrez: «Zipi y Zape y La Isla del Capitán» es una película de aventuras con grandes dosis de fantasía. Sin duda un proyecto apasionante para el trabajo con sonido, hemos disfrutado creando el mundo sonoro de la Isla del Capitán, con sus extensos bosques, cuevas, laboratorios ocultos, criaturas y mundos submarinos.

Los procesos de mezclas se desarrollaron entre los estudios menos12dB y Deluxe 103. Nicolás de Poulpiquet se encargó de la premezcla de diálogos y foley en menos12dB durante dos semanas. La mezcla final tuvo lugar en Deluxe 103 y fue desarrollada por Gabriel Gutiérrez y Mario González durante otras tres semanas. El proyecto de sonido se distribuyó en 3 Pro Tools HDX para la reproducción y grabación de todas las pistas. Un auténtico lujo de equipo humano y técnico.

Zipi y Zape y La Isla del Capitan_Mix

Gabriel Gutiérrez (izq) junto al Director Oskar Santos y el mezclador Mario González en los estudios Deluxe 103.

TRAILER OFICIAL

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. MAYO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

ESPECIAL GOYAS SONOROS 2016: El MUNDO SONORO de «MI GRAN NOCHE», de Álex de la Iglesia. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido David Rodríguez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica EstudiosEnrique Cerezo Producciones Cinematográficas.

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Según sinopsis oficial: José es enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.

El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.

El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

PREMIOS GOYA´016: Lista de FINALISTAS al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya se conocen oficialmente a las cuatro finalistas que competirán -en el buen sentido de la palabra- por el honor de ser elegidas como mejor mundo sonoro español en la próxima edición -la número 30ª- de los premios Goya´016, que otorga la Academia del Cine español, y que esté año se celebraran el próximo día 6 de Febrero, en Madrid.

El Desconocido (David Machado, Nacho Arenas y Jaime Fernández), Anacleto (Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Mac Orts), Mi gran noche (Sergio Burmann, David Rodríguez y Nicolás de Poulpiquet) y La Novia (Nacho Arenas, Cesar Molina y Clemens Grulich) son la terna de mundo sonoros votados por los miembros de la Academia para optar al precio galardón.

Como se puede apreciar en esta nominación nos encontramos ante profesionales de largo recorrido y reconocimiento dentro de la Industria del sonido para cine, entre los cuales unos reúnen ya varios premios Goya y otros buscan su primer galardón.

Todas las nominadas entraban dentro de las quinielas como posibles finalistas al mundo sonoro, unas con mas fuerza que otras.. o mas claridad, si cabe decir. Tambien alguna sorpresa como alguno de los mundos sonoros que partían con fuerza de cara a esta nominación (como por el ejemplo la nueva película de Alejandro Amenabar, Regression)… Pero en fin, solo pueden acceder cuatro a la final -aunque para mi (creanme, soy muy sincero) entrarían todas en la gran final-.

Será una lucha y elección final bastante reñida entre estos cuatro mundos sonoros, que guardan concepciones y creaciones sonoras bastante heterogéneas entre si, pero que al final representan el estado de gracia creativa en el que se encuentra esta maravillosa profesión de crear mundos sonoros para ayudar a contar historias.

Y como todos los años desde labobinasonora.net haremos un seguimiento especial a través de nuestro especial -Goyas sonoros- que cumplirá este año su 5 edición y que tienen como objetivo acercaos -en la medida de lo posible- los entresijos de la creación de los mundos sonoros de cada una de las finalistas a través de los profesionales que la han hecho posible.

Muchas felicidades a todas la finalistas y a los departamentos de sonido que han hecho posible sus mundos sonoros…. Y como no!, tambien felicidades a todas la maravillosas candidatas y profesionales que han estado ahí… engrandeciendo una vez mas este maravilloso ARTE.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net