ESPECIALES GOYAS SONOROS 2015: El trepidante mundo sonoro de -El NIÑO-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera nominada en acudir a nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- es -El Niño-, la última película de Daniel Monzón (La caja Kovak, Celda 211..), un Director conocido por su estilo trepidante a la hora de rodar, casi al límite en cada plano.

El Niño, de Daniel Monzón

El Niño, una película de Daniel Monzón

El encargado de concebir el mundo sonoro de -El Niño- ha sido el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y cantar). El Departamento de sonido ha estado formado, al completo, por: 

Captura de pantalla 2015-01-31 a las 19.09.31

Departamento de sonido de -El Niño- . Fuente: IMdb

Si algo podemos decir firmemente de -El Niño- es que Oriol Tarragó y su equipo han creado un mundo sonoro que cumple perfectamente la exigencias del tipo de cine que plantea en cada una de sus propuestas Daniel Monzón. Un cine exigente, en su concepción de transmitir y tambien de sumergir al espectador en toda la acción de la historia.

-El Niño- transcurre en localizaciones heterogéneas y complejas, que hacen que el equilibrio sonoro de todos los elementos sea difícil de encontrar. Elementos como el mar, el puerto de Algeciras, o los decorados sonoros de la costa norte de Marruecos son algunos de los testigos sonoros omnipresentes de la historia. Tambien junto a las trepidantes persecuciones, que forman gran parte de la columna sonora vertebral de -El Niño-.

Como bien define Oriol Tarragó, el mundo sonoro de -El Niño- es un puzzle; pero créanme que ha conseguido que encajen todas las piezas de una forma magistral.

WEB OFICIAL -EL NIÑO-

Sigue leyendo

El Diseñador de sonido Oriol Tarragó y el Consultor de sonido Jaime Puig en el último número de la Revista de la Academia de Cine Español.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El último número de la Academia de Cine, correspondiente a los meses de Julio y Agosto dedica un especial que bajo el título: «La Posproducción en el cine español», recoge una serie de artículos de varios profesionales de diversas áreas de trabajo (montaje de imagen, vfx, banda musical etc..)  dentro de los procesos de posproducción y también recoge la visión sobre los mismos de varios de los Directores mas importantes del panorama actual.

El Diseñador de sonido Oriol Tarragó ha sido el elegido dentro del área de los procesos de Diseño de Sonido y Mezclas. A través de su articulo titulado: Un planteamiento total, Oriol  nos ofrece una visión en conjunto sobre su trabajo y la forma que tiene de realizarlo, aportando variados e interesantes puntos de vista.

Pincha en la imagen para su lectura:

Captura de pantalla 2014-07-15 a las 11.35.55

Asimismo también se recoge dentro del mismo especial un artículo del Consultor de Dolby Jaime Puig que versa sobre de los cambios y retos tecnológicos que ya están afectando tanto a la exhibición como a los procesos de posproducción.

Pincha en la imagen para su lectura:

Captura de pantalla 2014-07-15 a las 16.02.39 Fuente: Revista de la Academia de Cine Español

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Nota de Dolby sobre la presentación de Dolby ATMOS en Barcelona..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ricardo Viñas -Consultor de Dolby España- nos hace llegar una nota informativa sobre la presentación de Dolby ATMOS.

El martes 19 a las 17:30 hay una sesión especial de demo de Dolby Atmos en la sala 9 de los Cinesa Diagonal Mar de Barcelona (la misma que el resto de demos) que tendrá introducción y preguntas en español (estaremos Jaime Puig y yo).

En el resto de pases de la demo, la introducción será en inglés debido al carácter internacional del evento.

Ricardo Viñas

.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Preguntamos a Ricardo Viñas -Consultor de Dolby-, sobre -ATMOS-. Lo nuevo de los Laboratorios Dolby.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace unas pocas semanas realizamos un articulo, aquí en -LaBobinaSonora- (enlace directo al artículo),  sobre la nueva arma sonora de los Laboratorios Dolby: el sistema -ATMOS-. Este sistema según Dolby, promete ser, por un lado, una verdadera revolución a nivel creativo para los diferentes profesionales del arte del sonido para cine dentro de las áreas de montaje/diseño de sonido y mezclas. Por otro lado, también cambiará la manera en la que los espectadores disfrutan actualmente del cine en las salas de exhibición, llevando a un estadio superior la experiencia y sensaciones del espectador con respecto a la película.

Para que nos expliqué un poco más a fondo las carácterísticas de este nuevo sistema de los -Laboratorios Dolby-, nos hemos puesto en contacto de nuevo con el Consultor de Dolby -Ricardo Viñas-, para realizarle una serie de preguntas más específicas sobre este nuevo sistema y la influencia que puede tener sobre los distintos creadores de mundos sonoros para cine, los propios distribuidores, exhibidores.. Y por supuesto los consumidores finales, los espectadores.

El nuevo sistema de Dolby: -Atmos-.

Comenzamos……

Sigue leyendo

Entrevistamos a Ricardo Viñas: Consultor de sonido Dolby.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sonido en producción, montaje/diseño de sonido, las pre-mezclas y por último la mezcla de re-grabación, son básicamente todas las etapas que cubren el proceso de la creación de una banda de sonido de cualquier producción cinematográfica. Pero existe una etapa dentro de la post-producción de sonido que, para el público general es totalmente  desconocida; por que no luce o no es tan creativa como los demás procesos, pero que posee una gran importancia en si misma y por extensión, también, en el proceso final una post-producción de sonido para cine dado que influye de manera decisiva en la correcta audición de la misma. Constituye una salvaguarda sonora de cara al espectador, cuando se acerca a disfrutar del cine en toda su dimensión audiovisual dentro de una sala comercial. También se trata de una etapa que siempre debería ser tenida en cuenta en cualquier equipo  post-producción de sonido desde sus comienzos, no solo en el final del proceso de post-producción sonora. Estamos hablando de lo que se denomina: La Certificación de sonido Dolby.

Ricardo Viñas, es uno de los dos consultores que la empresa Dolby tiene en España, junto a Jaime Puig. A sus espaldas, y desde finales de los 90 (concretamente desde 1997), mas de 600 largometrajes originales y 1000, en versión doblada, han sido supervisados y certificados por su trabajo como consultor de sonido Dolby. Obteniendo  todos ellos el consiguiente sello de calidad sonora para su óptima reproducción en las salas comerciales.

A través de Ricardo Viñas conoceremos principalmente en que consiste y que rodea el mundo de un consultor de sonido Dolby. Sus comienzos, su visión sobre la industria, los criterios de calidad etc…, son solo algunas de las interesantes respuestas y opiniones que nos deja Ricardo en esta indispensable entrevista.

Ricardo Viñas / Consultor de sonido Dolby

Agradecemos especialmente desde -LaBobinaSonora-, el tiempo y la predisposición de Ricardo Viñas para hacer posible esta entrevista.

RICARDO VIÑAS – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo