ESPECIAL: EL SONIDO en localización de «LA REINA DE ESPAÑA». Entrevistamos a FRANÇOIS MUSY (mezclador de producción) y JOSÉ LUIS ALCAINE BARTOLOMÉ (operador de microfonía).

Sonoros saludos a tod@s!!!

En estas mismas fechas y hasta el próximo día 22 de Mayo se está rodando en diversas localizaciones de Madrid la nueva y esperada película como Director de Fernando Trueba, titulada «La Reina de España» después de «El Artista y la modelo» (2012), película que estuvo nominada final al Goya al mejor sonido en el año 2013, un mundo sonoro obra de Eduardo G.Castro.

Producida por Atresmedia Cine y Fernando Trueba Producciones cinematográficas y distribuida por Universal Pictures International Spain, «La Reina de España» es la continuación de «La niña de tus ojos» y el reparto esta formado casi en totalidad por los mismos actores que conformaron 10 años atrás la primera parte, con Antonio Resines y Penélope Cruz a la cabeza del mismo, y completando el reparto: Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla, Javier Cámara, Chino Darín, Ana Belén, Mandy Patikin, Clive Revill y Cary Elwes.

El rodaje, que en total tendrá una duración de 10 semanas tuvo su inicio el pasado mes de Febrero en Budapest (Hungría) para continuar como apuntábamos al principio en el centro de Madrid y alrededores de la capital hasta el próximo días 22 de mayo aproximadamente. Se espera que llegué a las carteleras durante el 2017.

Pértiga al atardecer 1

Rodaje al atardecer.

‘La Reina de España’ cuenta la historia de uno de aquellos increíbles rodajes que vinieron a grabar los americanos a nuestro país: Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de esto, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir ‘La niña de tus ojos’ 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

Sin duda estamos ante uno de los rodajes y producciones de esta temporada, y como no podía ser menos, desde -LaBobinaSonora- hemos querido poner la oreja para conocer como se están desarrollando los procesos de sonido en producción, para ello hemos entrevistado a dos de los miembros del equipo de sonido en producción como son el Francés Francois Musy (Jefe de sonido en producción) y Jose Luís Alcaine Bartolomé (operador de microfonía) acerca de como se están desarrollando estos procesos y cuales son las principales particularidades técnico-artísticas que se están produciendo en la captación y registro del sonido.

Agradecemos especialmente a José Luís Alcaine Bartolomé y François Musy su disponibilidad y colaboración para hacer posible este especial. Tambien agradecemos la aportación del responsable de Foto fija, Guillermo Rodríguez, por el material fotográfico cedido.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al montador de sonido y mezclador de Re-grabación JORGE GRIMALDOS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin rodeos, estamos ante un histórico de la profesión. Jorge Grimaldos Burgos es sin duda uno de los montadores y mezcladores que atesora mas experiencia de la industria de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Es uno de esos tesoros en forma de ser humano y profesional, que a veces, tienes el privilegio de encontrarte en la vida y eso, créanme… se va convirtiendo en una tarea cada vez mas difícil.

El Montador y mezclador de re-grabación Jorge Grimaldos.

El Montador y mezclador de re-grabación Jorge Grimaldos en los estudios SDI.

Jorge Grimaldos ha dedicado toda su vida a crear universos sonoros para el medio cinematográfico y televisivo, desde que dio sus primeros pasos (hace ya ….) en la «industria». Primero dentro de los históricos Estudios EXA, posteriormente como Responsable de sonido en los Estudios Picaso de T5, en la inolvidable productora Boca Boca producciones  o como ingeniero de grabación en los estudios Rec-Master.

Ha participado en multitud de producciones  televisivas y cinematográficas que han dejado huella en y que todos podemos recordar como «El Comisario», «Médico de familia», «Al salir de clase», «Todos los hombres sois iguales», «El Súper», «El Hombre y la tierra», «Tacones lejanos», «Belle epoque», «Beltenebros» o «Vacas».

Pero sin duda una de las cosas que mas me gusta y llama la atención en Jorge Grimaldos el brillo que muestra en sus ojos cuando habla de la profesión, de lo que ha vivido (que no es poco) y de lo que espera vivir todavía. Jorge se siente un privilegiado. Un ARTISTA que no entiende el trabajo sin que salga desde lo mas profundo, desde las entrañas, desde la pasión.

Y esa pasión es la que le ha servido en gran parte para ganarse el respeto y la admiración de muchos de los profesionales del medio televisivo y cinematográfico de nuestro país, entre ellos muchos Directores y productores de prestigio… como demuestran estas plabaras de algunos de ellos:

«…Mi trabajo con Jorge Grimaldos ha sido siempre encontrar la poesía sonora y el silencio en cada historia… (José Paino – Director)

«…Pese a que ya sabíamos que estaba ocupado con otros trabajos, Jorge nos recibía, siempre con una sonrisa y con su actitud positiva, a favor de obra, y nos emplazaba para la noche. Cuando nos quedábamos los tres hasta altas horas de la madrugada trabajando, eligiendo músicas… (Ana Huete – Directora de producción de Olmo Films.)….,

 «…Conocimos a Jorge en los Estudios EXA de Madrid, allá en los años 80, trabajando en la sonorización de varios capítulos de nuestra serie para TVE ‘La mujer de tu vida’, (como ‘La mujer vacía’, ‘La mujer duende’…) y descubrimos a un extraordinario técnico de sonido y un excepcional ser humano (Cristina Huete, productora y Fernando Trueba, Director.)..

Además, el carácter inquieto e hiperactivo de Jorge Grimaldos se ve reflejado tambien en otras áreas y disciplinas artísticas, en las que tambien destaca, como son la música, donde toca el bajo en varios grupos, la divulgación musical que hace del universo del Jazz através de su prestigioso programa radiofónico «Jazztime». Y también dentro de proyectos dentro del área de la musicoterapia.

Bienvenidos al universo sonoro de Jorge Grimaldos Burgos.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Carlos Bonmatí, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera vez que me encontré con Carlos Bonmatí fue en los Estudios de -La Bocina Sonido-, ubicados en Madrid. Recuerdo que habíamos coincido en una sala del complejo. 

Carlos Bonmatí, Sonidista-

Carlos Bonmatí, Sonidista-.

Obviamente ya conocía todo el estupendo trabajo de Carlos como Sonidista a lo largo de una ya dilatada y extensa trayectoria -que abarca casi ya tres décadas-, la cual habla por si sola. Películas como: Ay Carmela, el Rey pasmado, Obaba -por la que obtuvo el Goya al mejor sonido en 2006-, De tu ventana a la mía o Las trece rosas son solo algunos ejemplos de su filmografía…

Pero en ese primer contacto, en aquella sala de -LaBocina-, puede descubrir a un tipo adorable, humilde, curioso, creativo y perfeccionista en su trabajo. Una de esas personas con las que podría estar hablando horas sin caer en el tedio.

Y fruto de ese encuentro me vi en la obligación de volver a verle en el mismo lugar donde nos conocimos para poder hablar mas extensamente y saber mas sobre su carrera y sus reflexiones sobre el oficio. Y aquí está, en formato entrevista, el segundo encuentro que mantuvimos en el mismo lugar.

Agradecemos a Carlos Bonmatí y a los Estudios -LaBocinaSonido- las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

CARLOS BONMATÍ – IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Especiales Goyas Sonoros’013: El mundo sonoro de -El Artista y la modelo- de Fernando Trueba. Entrevistamos a su diseñador de sonido Eduardo G.Castro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de nuestras entrevistas en estos especiales Goyas sonoros 2013 nos trae al reciente ganador del premio Macondo al mejor sonido (premio otorgado por la Academia de cine colombiano por su trabajo en -La Cara Oculta- de Andrés Baiz), el diseñador de sonido Eduardo G.Castro.

El_artista_y_la_modelo-780420315-large

Eduardo afronta por primera vez estar nominado a  una final de los Premios Goya. Y lo hace gracias a la creación del fino y artístico mundo sonoro de -El artista y la modelo-, del oscarizado Fernando Trueba. Producción que además guarda un gran componente emotivo al tratarse de la última película de uno de los mas grandes sonidistas que ha tenido el mundo del cine, como es Pierre Gamet.

E diseñador de sonido Eduardo G.Castro

E diseñador de sonido Eduardo G.Castro

El mundo sonoro que rodea a -El artista y la modelo-  logra unir el arte con los sentidos, el costumbrismo y naturalismo sonoro con las emociones y sentimientos que expresan los protagonista con cada uno de sus sonidos personales…. Y ninguna sin duda toda la paleta sonora y texturas planteadas por Eduardo Castro y su equipo forman un gran lienzo, que rodea y sumerge al espectador durante toda la historia y le hace, a la par, ser partícipe de una manera del espacio y la realción sonora que se establece entre el artista y su modelo.

Quizás, -El artista y la modelo- no guarde un diseño de sonido hiper-sofisticado, de laboratorio. Pero para mi modo de ver y aplicar este maravilloso -Arte-, guarda un diseño de sonido necesario en el cine, basado en la narrativa, en los matices y a veces en las imperfecciones….

Departamento de sonido de -El artista y la modelo-.

Departamento de sonido de -El artista y la modelo-.

Agradecemos especialmente a Eduardo la atención y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevista a fondo: Alex F.Capilla, ARTISTA de Foley y mucho mas…!!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si hace un par de meses tuvimos el honor de publicar una magnífica entrevista, en exclusiva, de uno de los grandes artistas de Foley de nuestro país como es Kiku Vidal, hoy y para continuar esa estela, os traemos a otro gran y reputado profesional de ste maravilloso mundo que es la creación del Arte del sonido cinematográfico en España. Estamos hablando de Alex F.Capilla: ARTISTA de Foley y mucho mas…..

Alex F.Capilla ha venido desarrollando su carrera desde el comienzo de la década del 2000 en base a la constancia, el esfuerzo, la pasión y en sobremanera… y por encima de las demás, el talento; llegándose a convertir actualmente en uno de los nombres de referencia dentro de la industria del sonido para cine, con mas de 100 producciones a sus espaldas. Y siendo a día de hoy uno de cocineros indispensables en esa especie de Bulli sonoro que son los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid.

Estar delante de Alex F.Capilla y entrevistarle durante casi tres horas, te hace darte cuenta lo importante que es la pasión y la humildad en este oficio. Pasión con la que habla de cualquier aspecto de su trabajo, de la humildad de sus inicios, de su filosofía de trabajo, del aprecio y respeto hacia los profesionales con los que ha trabajado, sean mas o menos importante… y también, de la pasión con la que habla de su gran amor… El Arte de Foley.

Alex F.Capilla – ARTISTA de Foley-

Agradecemos especialmente el tiempo y la predisposición de Alex F.Capilla para hacer posible la realización de esta entrevista.

Alex F.Capilla – IMDB

Comenzamos……..

Sigue leyendo

El sonido orgánico de Chico&Rita

Sonoros saludos a tod@s!!!

Pocas veces, en las producciones cinematográficas actuales, se pueden encontrar verdaderas joyas de diseño/montaje sonoro, aisladas de montajes costumbristas…y basadas en lo que, yo, personalmente denomino sonido orgánico, aquel que te permite saborear y recrearte en el mundo sonoro de cada escena , de cada secuencia, de cada plano como si fuésemos un personaje más …. y provocando, que en numerosas, el diálogo pase a un segundo estadio de protagonismo….. Este es el caso de la producción de animación… ganadora de un Goya, Chico&Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, cuyo diseño/montaje/mezcla de sonido han sido realizados por el equipo de los estudios creativos -La Bocina Sonido-, capitaneados por Pelayo Gutierrez (Montaje/diseño de sonido) y Nacho Royo (Pre-mezclas y mezclas finales).

Me llama la atención una frase de Fernando Trueba recogida en una entrevista, a propósito de Chico&Rita… en una pagina web:

 «es una película sensorial para los ojos y el oido»

Y sobre todo un deleite sonoro…….para la escucha reducida, aislada de la banda musical….añadiría.

Sobre el gran mapa humano que constituyen sus calles, se construye un mundo sonoro lleno de color, calor y contrates, que complementa, y sobre todo eleva, el sensorial colorido e impresionista diseño de imagen de Mariscal…… .Y ahí radica la genialidad de este diseño/montaje de sonido………. en que a veces dan ganas de hacer un off a la banda sonora musical y quedarse a solas con los heterogéneos ambientes sonoros que nos proponen los chicos de La Bocina (me imagino, en un momento dado, a cierto alquimista cerrando los ojos, echando hacia atrás su silla y disfrutando de este mundo sonoro en la sala de pre-mezclas finales).

Destaco la acertada utilización y maestro tratamiento de tres características sonoras de la película, que para mí, marcan un flujo sonoro impecable en el desarrollo de la misma:

En primer lugar, el omnipresente colchón sonoro del mar, sabiamente utilizado tanto dentro como fuera del encuadre sonoro. Nos recuerda la verdadera esencia de la Habana……., da igual las viejas épocas o las nuevas que afronta Chico después de ser deportado y producirse la revolución de los barbudos….., siempre teje un punto de unión entre los dos protagonistas. Destacaría la secuencia en el apartamento de Chico mientras amanece en la cama con Rita…..es fascinante como, mientras la cámara se va dirigiendo hacia el balcón abierto, el sonido del mar se va fundiendo con la brisa y el suave balanceo de las cortinas…….eso es arte.

A destacar también es la recreación sonora del decadente apartamento de Chico en la Nueva Habana y el cuidado tratamiento de las acústicas de los clubs y auditorios en los que áctuan tanto Chico como Rita…….no solo se trata de elegir un preset en un system 6000.

En segundo lugar, destaco la perfecta recreación y sincronización de todos los efectos sonoros de automoción, Cadillacs, motos Gucci, autobuses, motocarros de época son elementos vitales en muchas escenas…. llegando a su máxima expresión de montaje sonoro en la escena de la percusión por las calles de La Habana…….y SÍ… en España se pueden realizar montajes y mezclas sonoras espectaculares de persecuciones automovilísticas, no solo es coto privado del cine americano o francés (desde Paris con amor -Pierre Morel).

En tercer lugar, el tratamiento de la voz, la edición diálogos y la utilización de los Walla Group (voces sueltas, risas, conversaciones) es perfecta, yendo en síntonia con la expresividad que cada personaje y cada escena requiere (particularmente me quedo con la cadencia de la voz de Chico)…, se nota el suave tratamiento de las dinámicas en la mezcla final….. una mezcla muy musical.

En último lugar, destacaría el perfecto tratamiento de la dinámica sonora de la mezcla a lo largo de toda la película. Me llama la atención la suavidad y musicalidad con la que cambian la distintas sonoridades geográficas (las distintas Habanas, Paris y Nueva York) que se dan en la película. Sin sobresaltos, suaves… como si fuera la cadencia de los pasos de baile de un Bolero. El único pero…, lo pongo en la excesiva presencia en primer plano de la música, con una dinámica sonora muy alta, a veces molesta……… . En definitiva una obra maestra, de maestros…. que merecía el Goya al mejor sonido o por lo menos la nominación.

Y como reflexión final permítanme decir……!!!Dejenme ver los sonidos… y escuchar las imágenes!!!…como decía mi admirado Godard.

 

oscardeavila@labobinasonora.net