Arrancan las MEZCLAS FINALES de «LA JOTA», la nueva película de CARLOS SAURA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El jueves de la semana pasada arrancaron en los estudios «Deluxe 103» de Madrid, las mezclas finales de la esperada nueva película de Carlos Saura.

Producida por Movistar+, Tres monstruos y Telefónica Estudios, «La Jota» como así se titula la 45ª película de este genio de 84 años, es un recorrido (en formato de largometraje documental) desde los cantes y bailes más básicos y apegados a la tierra, hasta aquellos que anticipan el futuro de esta música, todo acompañado de unos decorados y juegos de luces que guiarán el relato. Todo ello con la intención de lograr un documento histórico que sirva como recuerdo y reivindicación de este arte.

Entre los protagonistas de la cinta se encuentran Miguel Angel Bernal, Sara Baras, Ara Malikian, Carlos Nuñez, Giovanni Solima Juan Manuel Cañizares y Enrique Sonilis.

El mundo sonoro que rodea a esta nueva película musical de Carlos Saura ha estado capitaneado por Lin Chang (Supervisor de edición y diseño de sonido), Jesús Espada (Sonido en producción, edición y diseño de sonido), Kike Cruz (sonido en producción) y Alberto Pacheco (operador de microfonía), el propio Lin Chan esta siendo el responsable de la mezcla final de re-grabación, como decíamos se están realizando desde el pasado jueves en los estudios de DELUXE 103 de Madrid.

_MG_8312

Fila Superior de izqd a drch: Lin Chang, Carlos Saura Medrano, en la fila inferior de iqzd a drch: Jesús Espada y el director Carlos Saura.

El mundo sonoro que rodea a «La Jota» navega entre la realidad del género documental y la ficción en varias partes de su historia. Un mundo sonoro asentado sobre los cimientos de la música, ritmo, el cante, el baile y el movimiento corporal como transmisor de arte, de la tradición.Todas estas premisas hacen que esta nueva propuesta de Saura guardé, a priori, unas ciertas particularidades y complejidades en la creacción de los procesos de su mundo sonoro, y comenzando como no, por el sonido en producción como bien nos expone Jesús Espada:

«La Jota es una obra, al igual que otras películas de Saura, como Flamenco flamenco, Iberia o Sevillanas de carácter musical aunque en este caso tiene partes narrativas o ficcionadas. No es una ficción totalmente, pero ha sido un proceso bastante peculiar de trabajo con músicas e integración de procesos de Foley y Wildtracks grabados en directo, así como recreados.

El sonido directo lo hice junto a Alberto Pacheco como microfonista.  El 60% eran piezas pregrabadas. Propuse hacerlo íntegramente en directo. A priori se me negó la opción aunque se me previno para que pudiera grabar cualquiera de las secuencias en set. Hay artistas que no encajan bien el playback, o por la naturaleza de la instrumentación y puesta en escena, desestimaron la aparición de microfonía. Pese a estos factores se me previno sobre que siempre debía existir la opción de captarlo en directo…. 

Y esa especie de búsqueda de impregnar de veracidad las propias piezas pregrabadas , fue para Jesús una de particularidades y objetivos primordiales…

«La peculiaridad que marca esta obra está en la búsqueda de la «veracidad» de las piezas aunque fueran pregrabadas. Para conseguir este efecto se hicieron grabaciones de wildtracks en LCR más boom, enviando referencia de música a los artistas o bailarines para que recrearan la pieza íntegra solo para ambientes y efectos; pasos, ropas, movimientos… .Estas grabaciones nos permitirían dar planos sonoros y captar las acciones de los personajes en el sitio. Captamos la IR del set para darle además el toque preciso a lo que se grabó después.

Fue un reto sacar la grabación de las piezas que van de directo y hubo secuencias que recreamos todas las bandas a posteriori respetando al máximo el sonido de la producción.»

_MG_8253

Carlos Saura (izqd), Lin Chang (centro), Jesús Espada al fondo, durante la mezcla en Deluxe 103.

La coralidad de la secuencia final que cierra «La Jota» supone para Jesús uno de los momentos mas divertidos a la par que un reto por su complejidad…

«La secuencia final contaba con unos 100 extras que participaban en una fiesta y debían recrear castañuelas y vítores siguiendo unas músicas. En este caso llegamos a repartir 14 escuchas y crear grupos de extras para que siguieran el ritmo del resto, fue divertidísimo..»

Para finalizar el Supervisor de edición y diseñador de sonido, encargado también de las mezclas finales Lin Chang nos da tambien su visión acerca del mundo sonoro que rodea a «La Jota»:

«La Jota» es un viaje audiovisual por género musical que abarca desde sus raíces hasta los mestizajes y evoluciones más curiosas. En lo que a sonido respecta el objetivo ha sido darle la mayor veracidad a las distintas piezas. Esto se ha podido conseguir en gran parte gracias a la labor de Chule en el directo, registrando la interpretación de los músicos y de el elenco de baile. Esto último han sido, por necesidades del rodaje, wild tracks muy bien grabados y posteriormente editados no solo buscando la sincronía si no también el enaltecer la intención de los intérpretes y enriquecer la mezcla con ese toque de verdad que solo se puede capturar en directo…. » 

Desde labobinasonora.net estaremos muy pendientes del resultado final y del estreno de esta nueva película del siempre genio Carlos Saura.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. ENERO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Septiembre 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes. Creando con ellos una pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos en profundidad al sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La curiosidad por el mundo del sonido le llegó al sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada, como a muchos otros compañeros de profesión, através de la música.

Sus primeros contactos a edades tempranas con las sonoridades que desprendía un órgano Hammond produjeron en su interior una primera y fuerte curiosidad por como se generaban esos maravillosos y raros sonidos; para posteriormente y ya durante sus estudios en la universidad adquirir sus primeras experiencias técnicas y por extensión con el sonido para cine. Las cuales servirían finalmente para que Jesús Espada se enamorase del oficio y tuviese bien clara cual sería su vocación profesional.

El sonidista y diseñador de sonido Jesus Espada.

El sonidista y diseñador de sonido Jesus Espada.

Jesús Espada lleva camino de cumplir ya una década dentro del maravilloso mundo del ARTE de la creación del sonido para cine en nuestro país, desde que en 2004 comenzase su carrera profesional. Carrera que continúa desarrollando actualmente al frente de los Estudios XLR junto a otros dos socios y compañeros como son Paco Piquero Martínez y Lin Chang Gamero.

Sus duros y enriquecedores inicios en el mundo del sonido para cine, su periplo y experiencias por tierras americanas, sus métodos, filosofía de trabajo, tecnología, anécdotas y muchas mas cosas, en exclusiva aquí, en -LaBobinaSonora-.

Agradecemos especialmente a Jesús Espada la amabilidad y facilidades prestadas para la realización de esta entrevista.

JESÚS ESPADA / IMdb

Sigue leyendo

El próximo domingo, en exclusiva, entrevistamos al sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El próximo fin de semana, concretamente el domingo, publicaremos en exclusiva la interesante entrevista que realizamos al sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada.

Actualmente y desde los Estudios XLR de Madrid, formados en 2005 junto a sus otros dos compañeros sonidistas Paco Piquero y Lin Chang, Jesús Espada ha venido desarrollando y consolidando una carrera que ya se acerca a los 10 años del ARTE de captar y crear mundos sonoros para cine y tv.

El sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada.

El sonidista y diseñador de sonido Jesús Espada.

En esta indispensable entrevista Jesús nos hablará de sus inicios, su formación y periplo por tierras americanas, sus trabajos y métodos, los estudios XLR, tecnología, y muchas mas cosas.. .

Jesus Espada acerca de la figura del microfonista:

«Para mí, ser microfonista es hacer arte. Posiblemente es el rol más complicado en localización. Debe tener tanto habilidades en el manejo del boom y lavalieres como las habilidades personales para saber estar dentro del set haciéndose valer para conseguir resultados….» 

!!!!No se la pierdan!!!!..

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net