Sonoros saludos a tod@s!!
A lo largo de la evolución de la metodología de los procesos de posproducción de sonido, las artes de la grabación de campo (captación de registro de ambientes y Fx) aplicadas a los proyectos cinematográficos han tenido, como norma general y en nuestra industria, un papel secundario. Y lo apunto, porque durante muchas décadas nunca se ha tenido una mentalidad real, por parte de los productores o los propios directores, de convertir estas artes en una parte cuanto menos necesaria dentro de los procesos de la creación de un montaje y diseño de sonido, de tenerlos en cuenta tanto desde el prisma artístico como presupuestario.

La grabación de campo en el montaje y diseño de sonido.
Desde la aparición de la figura del Sonidista (responsable de sonido en producción) en nuestra industria, estos han sido y siguen siendo de una manera habitual los encargados de realizar (en la medida de lo posible y bastante hacen) estos registros, mediante la utilización y aplicación de distintas técnicas microfónicas cuyo objetivo final es el de representar en una o varias tomas, la idiosincrasia sonora de los espacios en los cuales se desarrollan las distintas escenas y secuencias de una producción para su posterior utilización dentro de las fases posteriores de montaje y diseño de sonido.
Este tipo de grabaciones han tenido y siguen teniendo una especial importancia para los montadores y diseñadores de sonido, en la forma que aportan material sonoro exclusivo, una librería sonora inicial ,de cada una de las localizaciones por donde transita la producción, además de servir para ayudar a comenzar a idealizar la construcción, el esqueleto en la fase de montaje de sonido. Pero los propios tiempos de los rodajes y las limitaciones presupuestarias hacen que cada vez sea mucho mas difícil para los sonidistas poder hacer frente, durante el rodaje, a las necesidades sonoras que pueda plantear el responsable de montaje y diseño de sonido.
En la actualidad, la democratización de la tecnología sonora nos ha permitido a muchos profesionales del montaje y diseño de sonido acceder a distintas herramientas (microfónica, grabadores de campo, de mano, previos etc..) que antes estaban solo reservadas a los Sonidistas, teniendo en cuenta además, que el desembolso económico que había que realizar las hacía casi inabordables y difícilmente justificables, desde un punto de vista presupuestario, dentro de una producción.
Poder realizar y planificar sesiones dedicadas de registro de ambientes y fx, de una manera independiente, separados de los procesos de rodaje, nos ha permitido poder afrontar, controlar y ejecutar de una manera mas precisa los elementos sonoros (ambientes y fx) que van a integrar un montaje y diseño de sonido de una manera mucho mas planificada, exhaustiva, y conceptual, aportando un plus sonoro fresco y distintivo que de otra manera sería bastante mas laborioso de lograr directamente desde la utilización librerías de ambientes y fx comerciales. En muchas ocasiones siempre tardaremos menos en ir a registrar el sonido necesario que perdernos sin rumbo entre multitud de librerías.
Este nuevo especial que llega a la bobinasonora.net bajo el título de: ‘La grabación de campo en el montaje y diseño de sonido’ pretende acercar y plantear, a través de 10 entregas y una serie de cuestiones, la forma en que distintos profesionales del montaje y diseño de sonido implementan y desarrollan estos procesos de grabación de campo dentro de la construcción de sus creaciones sonoras para el medio cinematográfico y audiovisual.
En esta ocasión y para comenzar los especiales contamos con dos grandes profesionales de reconocida y sobrada trayectoria, que además tienen en la grabación de campo una pasión y un pilar básico de su trabajo dentro del montaje y diseño de sonido. Estamos hablando de los diseñadores de sonido Gabriel Gutiérrez y Álvaro de Iscar.
Desde su base operativa de los ‘Estudios MENOS12DB’, el ganador de un premio Goya al mejor sonido en 2018, el diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, ha dado forma a numerosos mundos sonoros, algunos tan reconocibles como: -Rec3 -Génesis-, -Encontrarás dragones-, -Torrente 3 y 4-, -Che, el Argentino- y -Che: Guerrilla-, -Quien a hierro mata-, -Regresión-, -La zona-, -Véronica-, -Oro-, -Deep– entre otros muchos…

El diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez.
Gabriel es un amante y un gran defensor de la grabación de campo, área que cultiva y desarrolla de una manera frecuente y que traslada a cada uno de las producciones que participa junto con su equipo
Creatividad, esfuerzo, compromiso, y por encima de todos, la pasión por su trabajo son las palabras que mejor definen este reconocido profesional de nuestra industria.
GABRIEL_GUTIÉRREZ_IMDB
Álvaro de Iscar es un diseñador de sonido de amplia trayectoria en nuestra industria tanto en el medio cinematográfico como en el Audiovisual y es un verdadero enamorado de la grabación de campo, arte que no deja de aplicar en cada uno de sus trabajos como Diseñador de sonido, además de gestiona el portal dedicado a librerías de grabación de campo y FX surroundsoundlab.net.

El diseñador de sonido Álvaro de Iscar.
Desde los BLACKTONE estudios, ubicados en Madrid, Álvaro de Iscar ha dejado su huella sonora en numerosos trabajos tanto para cine, como tv, algunos de ellos son: ‘Urubu’, ‘Pequeñas coincidencias’, ‘The darkness Keeper’, ‘Victor Ros’, ‘Apaches’, ‘Rabia’… . Además Álvaro gestiona el portal dedicado a librerías de grabación de campo y FX independiente surroundsoundlab.net.
ÁLVARO DE ISCAR _IMDB
Agradecemos especialmente a Gabriel Gutiérrez y Álvaro de Iscar su disposición para hacer posible la realización de este primer volumen.
Comenzamos…
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...