La esperada «A MONSTER CALL» de J.A BAYONA en fase de mezclas finales.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«A Monster call» (Un monstruo viene a verme) la nueva y esperada película del Director de «Lo imposible» y «El Orfanato», Juan Antonio Bayona se encuentra en la fase final de mezclas.

Esta nueva propuesta de J.A Bayona prevista para el próximo mes de Octubre, está basada en la novela del año 2011 del autor Patrick Ness, tambien responsable de su adaptación al formato cinematográfico. Con un reparto de lujo formado por: Liam Neeson, Felicity Jones, Sigourney Weaver y Geraldine Chaplin como primeros espadas.

"A Monster Calls", la nueva película de J.A Bayona

«A Monster Calls», la nueva película de J.A Bayona

Producida por Apaches Entertainment, La Trini Participant Media y River Road Entertainment«A Monster calls» (Un monstruo viene a verme) narra la historia de Connor un niño de 12 años tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson). Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

El equipo encargado de crear el mundo sonoro de esta mágica y fantástica historia ha estado capitaneado por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y Cantar), presente en todos los anteriores trabajos de creacción sonora del cineasta catalán.

Como comentamos al principio de la entrada, «A Monster calls» está en plena etapa de mezclas finales de re-grabación en las instalaciones de Deluxe Barcelona, mas concretamente en la Sala 1 del complejo, y se alargarán hasta el próximo día 22. A los mandos de las mismas se encuentra uno de los referentes de nuestra industria como es Marc Orts.

Esta fase de mezcla, como nos comenta el mismo Oriol Tarragó, se divide en dos partes, en la primera bajo un formato de DOLBY 7.1 y las dos últimas semanas bajo el formato DOLBY ATMOS. Para realizar las mismas se está aplicando una mezcla híbrida bajo las consolas D-COMAND 24 y DFC GEMINI. Las Workstations utilizadas corresponden a 3 sistemas Pro-Tools HDX como reproductores y un sistema grabador Pro-Tools.

Y para muestra un botón en forma de foto que nos envía, en exclusiva, el mismo Oriol Tarragó desde la Sala 1 de los Estudios Deluxe de Barcelona.

FullSizeRender

De izqd a drcha: Marc Bech (Editor de FX), Oriol Tarrago (Supervisor de edición y diseño de sonido), Marc Orts (Mezclador de re-grabación) y Yasmina Praderas (Ayudante de mezclas).

Estaremos muy pendientes de esta nueva producción de J.A Bayona y del mundo sonoro que la rodea, que a buen seguro y conociendo el trabajo de Oriol y su equipo nos deparará muchas sorpresas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

EL ANIMADO mundo sonoro de -ATRAPA LA BANDERA-, de ENRIQUE GATO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace 7 años, en el 2012, se estrenaba en las salas de nuestro país «Las Aventuras de Tadeo Jones», el primer largometraje de animación español que consiguió ser etiquetado como blockbuster debido a su gran éxito en taquilla.

La cinta, dirigida por Enrique Gato, continuación (en formato de largo) de su cortometraje de animación «Tadeo Jones» (2001), obtuvo una recaudación mundial de 33 millones de euros, obteniendo también numerosos reconocimientos en forma de premios, como el premio Goya obtenido en el mismo año de su estreno (2012) en la categoría de mejor película de animación.

Con un presupuesto de cerca de 10 millones de euros, las aventuras de este albañil convertido en superhéroe obtuvieron un tremendo éxito nacional e internacional. Esto contribuyó a marcar una especie de «nacimiento oficial» de las producciones de animación en nuestro país al mas alto nivel, demostrando tambien que existen los medios tanto materiales como humanos para llevarlos acabo y además obteniendo el éxito entre el público español y extranjero.

El segundo largometraje de Enrique Gato, que en este especial abordamos desde la perspectiva de los procesos de creación de su mundo sonoro, viene a confirmar el afianzamiento del género de animación nacional, ya como una realidad y no como una quimera o sueño fugaz.

«Atrapa la Bandera» se estrenó el pasado 28 de agosto en las salas de nuestro país bajo una gran expectación, y se situó de inmediato como el estreno español más visto del año en nuestro país.

atrapa-la-bandera

Atrapa la bandera, una película de Enrique Gato.

Producida por Paramount Pictures y Telecinco Cinema, y con un presupuesto de 12´5 millones de euros, «Atrapa la bandera» cuenta la historia de Richard Carson, un estrafalario millonario texano que cree que puede hacer lo que quiera y ahora se le ha metido en la cabeza la idea de colonizar la Luna. El Gobierno y la NASA tienen serias dificultades para frenar las intenciones del villano, ya que quiere además borrar todo rastro de la llegada del Hombre a la Luna y apropiarse de Helio 3, la fuente de energía del futuro. Pero el destino de la Luna dependerá de Mike Goldwing, un valiente niño de 12 años, que junto a sus amigos Marty y Amy, y su mascota, un pequeño lagarto, viajarán a la Luna para evitar que Carson atrape la bandera que lleva años afincada en la Luna. Pero el grupo de amigos contará con una ayuda muy especial. El abuelo de Mike, antiguo astronauta, les acompañará en esta aventura espacial.

Como se puede extraer de su sinopsis nos encontramos ante una historia de aventuras, impregnada con tintes de comedia, ciencia ficción y que ensalza valores como la amistad, y el compañerismo. En definitiva, un producto destinado a pasar un buen rato con la familia. Y cuidado, queridos lectores!, que este aspecto familiar de la historia, a pesar de que parezca lo contrario, va a jugar un papel importante dentro de los procesos de creación de su mundo sonoro.

Los Estudios Coser y Cantar capitaneados por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó han sido los encargados de concebir y crear todos los elementos sonoros que forman parte de del mundo sonoro de «Atrapa la bandera». Marc Bech y Laia Casanovas han participado como ayudantes de montaje de sonido. Dani Zacarias, en los procesos de pre-mezcla de diálogos y Nicholas Ashe como responsable de grabación de diálogos. Los Estudios Soundcrash con el gran Kiku Vidal y Edgar Vidal fueron los encargados de los procesos de Foley. Finalmente, al frente de la etapa de mezclas, en formato inmersivo ATMOS, unos de los grandes mezcladores de nuestro país,  Marc Orts.

FullSizeRender

Parte del departamento de sonido de -Atrapa la bandera-: Marc Bech (izq), Oriol Tarragó (centro) y Marc Orts (derch) durante la etapa de mezcla final.

Para el Diseñador y supervisor de edición de sonido Oriol Tarragó, este ha sido el primer largometraje de animación en el que ha tenido la oportunidad de trabajar como creador y responsable de su mundo sonoro. Esta oportunidad nació a raíz de un encuentro con el Director Enrique Gato durante una entrega de premios en la cual ambos coincidieron.

«No había tenido nunca la oportunidad de trabajar en una película de animación, ni en un cortometraje… Si, en alguna película que contenía alguna parte animada, pero no generada en su totalidad.

Fué después de una entrega de premios cuando nos encontramos el Director, Enrique Gato y yo. Nos saludamos, me felicitó y acto seguido me comentó que le gustaba el trabajo que venía realizando. Yo le felicité también por el éxito que estaba obteniendo con «La Aventuras de Tadeo Jones», primer film de animación española que arrasaba en las taquillas. Acto seguido me comentó que estaba preparando un nuevo proyecto de animación, y yo le dije que me gustaría mucho participar en el mismo, que era una experiencia que me apetecía mucho… .Un par de años después tuve la oportunidad de encargarme del diseño de sonido del teaser y a posteriori ya de la película completa…»

Y de esta forma desde los Estudios Coser y Cantar, ubicados en el centro de Barcelona, comenzaron los procesos de construcción de este animado y virtual mundo sonoro. Sin duda, un verdadero reto profesional para Oriol Tarragó y el resto del equipo.

Sigue leyendo

Se está rodando.!!!Está SONANDO!!!.ENERO-FEBRERO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2015: El trepidante mundo sonoro de -El NIÑO-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera nominada en acudir a nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- es -El Niño-, la última película de Daniel Monzón (La caja Kovak, Celda 211..), un Director conocido por su estilo trepidante a la hora de rodar, casi al límite en cada plano.

El Niño, de Daniel Monzón

El Niño, una película de Daniel Monzón

El encargado de concebir el mundo sonoro de -El Niño- ha sido el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y cantar). El Departamento de sonido ha estado formado, al completo, por: 

Captura de pantalla 2015-01-31 a las 19.09.31

Departamento de sonido de -El Niño- . Fuente: IMdb

Si algo podemos decir firmemente de -El Niño- es que Oriol Tarragó y su equipo han creado un mundo sonoro que cumple perfectamente la exigencias del tipo de cine que plantea en cada una de sus propuestas Daniel Monzón. Un cine exigente, en su concepción de transmitir y tambien de sumergir al espectador en toda la acción de la historia.

-El Niño- transcurre en localizaciones heterogéneas y complejas, que hacen que el equilibrio sonoro de todos los elementos sea difícil de encontrar. Elementos como el mar, el puerto de Algeciras, o los decorados sonoros de la costa norte de Marruecos son algunos de los testigos sonoros omnipresentes de la historia. Tambien junto a las trepidantes persecuciones, que forman gran parte de la columna sonora vertebral de -El Niño-.

Como bien define Oriol Tarragó, el mundo sonoro de -El Niño- es un puzzle; pero créanme que ha conseguido que encajen todas las piezas de una forma magistral.

WEB OFICIAL -EL NIÑO-

Sigue leyendo

El Diseñador de sonido ORIOL TARRAGÓ y el Editor de sonido MARC BECH nominados en los próximos GOLDEN REEL AWARDS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Una muy buena noticia para el Diseñador de sonido Oriol Tarragó -Estudio Coser y Cantar- y tambien para el panorama del Sonido cinematográfico español. Oriol ha sido nominados a los premios -Golden Reel Awards- en la categoría de mejor Edición de sonido para TV por su trabajo en el Episodio n1 de la serie de Showtime «Penny Dreadful», concretamente por el episodio n1, titulado -Night work-, dirigido por J.A Bayona. Asimismo el Editor de sonido Marc Bech tambien está nominado, en la categoría de mejor Edición de SFX, por su trabajo junto a Oriol en -Penny Dreadful-.

penny-dreadful-banner-copy

Esta supone la segunda nominación de Oriol Tarragó en estos premios organizados y entregados por la Asociación de Editores de sonido Americanos. En 2008 obtuvo el reconocimiento al mejor montaje de sonido en una película de habla no inglesa por su trabajo en el -Orfanato-, ópera prima de J.A Bayona.

La ceremonia de los Golden Reel Awards se celebrará el próximo día 15 de febrero en el Westin Bonaventure en Los Ángeles.

Muchas felicidades a ambos y toda la suerte de cara a la final.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Especiales Goyas Sonoros’013: Oriol Tarragó y Marc Orts nos presentan el El mundo sonoro de -Lo imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En esta ocasión traemos a nuestros especiales Goyas Sonoros’013 a la que sin duda parte como gran favorita en esta edición de los Goya. Hablamos del tsunami sonoro creado por el diseñador de sonido Oriol Tarragó y su equipo para -Lo imposible- de J.A Bayona.

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

Y lo hacemos a modo de review, compilando los dos reportajes que publicamos fechas atrás con motivo de la aparición de la película y los cuales no trajeron las notas de trabajo de Oriol Tarragó sobre la creación y diseño de su mundo sonoro y la entrevista al mezclador de re-grabación Marc Orts acerca de los proceso de mezclas y la utilización del Audio 3D de ImmSound en los mismos.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Oriol Tarragó y Marc Orts ganadores del GAUDÍ al mejor sonido por -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s

Se cumplió el pronóstico. El tandem formado por Oriol Tarragó y Marc Orts han sido galardonados con el premio Gaudí que otorga la Academia del cine catalán al mejor sonido, por su trabajo en la creacción del mundo sonoro de -Lo imposible- J.A Bayona. Sin duda no se puede poner ningún pero a este premio, que mas allá de la «ola» de reconocimientos en todo el mundo hacia la película y su director, guarda un meticuloso, elaborado y sensorial mundo sonoro.

Un gran trabajo que tuvimos la ocasión y el privilegio de acercaos de la mano de Oriol y Marc aquí en -LaBobinaSonora- hace pocas fechas y que volveremos a recordar con la llegada de los premios Goya 2013.

Oriol Tarragó (derecha) junto al mezclador Marc Orts (izquierda)

Oriol Tarragó (derecha) junto al mezclador Marc Orts (izquierda) en los estudios Sonoblok durante las mezcla de -Lo Imposible-.

En sus discursos hubo menciones, por parte de Oriol Tarragó a todo su departamento de sonido y a la tristísima noticia del cierre – si no lo impide un giro de última hora, ojalá- de los míticos e históricos estudios Sonoblok de Barcelona, en donde se realizaron las mezclas finales de -Lo Imposible- bajo el sistema de 3D Audio de ImmSound. Y por parte de Marc Orts hubo palabras de recuerdo tambien para Vicente López el creador de ImmSound (absorbida recientemente por Dolby).

Nuestra mas sincera enhorabuena a los ganadores y tambien al resto de los finalistas cuyos trabajos demuestran el nivel que está adquiriendo la creación y tratamiento del sonido para cine en España.

Aquí teneis el video de la entrega del galardon (está en catalán pero creo que se entiende mas o menos bien).

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Noviembre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, asi como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. .

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro sobre cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Marc Orts, mezclador de re-grabación de -Lo Imposible-, nos habla de los procesos de mezcla de este «tsunami» sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si el pasado domingo publicamos un reportaje en donde Oriol Tarragó nos hablaba en detalle de la concepción y creación del emocionante mundo sonoro de -Lo Imposible- de J.A Bayona. Hoy, el ganador de dos Goyas al mejor sonido (Buried, 2010 y El Orfanato, 2007), el mezclador de re-grabación de sonido Marc Orts, nos responde sobre como ha conseguido fusionar y elevar tambien, de una manera emocional, por que no decirlo, todos los elementos que componen el mundo sonoro concebido por Oriol Tarragó y su fenomenal equipo.

Marc Orts en primer término.

Los procesos de mezcla de -Lo Imposible- han sido realizados enteramente en los estudios Sonoblok de Barcelona, y tambien han sido de alguna manera, unos procesos pioneros, dado que ha sido la primera película española totalmente mezclada bajo el formato 23.1 y bajo software IAW, del llamado «audio3D» o inmersivo, formato creado por la empresa catalana ImmSound (empresa recientemente absorbida por la gigante Dolby INC.).

Agradecemos muy especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada por Marc hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Comenzamos……..

Sigue leyendo

-Los sonidos de lo imposible, los sonidos de la emociones-. Oriol Tarragó nos presenta el mundo sonoro que ha creado para -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin duda estas últimas semanas han estado marcadas desde el punto de vista cinematográfico en nuestro país por la eclosión a modo de «tsunami», de la esperada nueva película de J.A Bayona, con una respuesta impresionante tanto de público como de taquilla donde se ha colocado como el estreno mas taquillero de la histopria de España.

Bajo el título de -Lo imposible-, con Naomi Watts y Ewan McGregor como primeros espadas, esta emocionante producción narra la historia real de María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos, los cuales, comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia en busca de unos días en un paraiso tropical. Pero en la mañana del 26 de Diciembre, mientras disfrutan de sus relajantes vacaciones en la piscina tras la celebración de la Navidad y Nochebuena, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. Mientras María se paraliza de miedo, un inmenso muro de agua oscura corre por los jardines del hotel hacia ella.

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

El mundo sonoro -Lo Imposble- encierra muchos elementos, matices y dinámicas sonoras que me han cautivado y sorprendido tanto en su tratamiento narrativo, como en su efecto emocional hacia el espectador dentro de la historia, y además todo ello, arropado también, de un excelente y muy acertado score, obra de Fernando Vázquez, con quién Bayona ya había trabajado anteriormente en -El Orfanato- 2007.

Para descubrir todos estos elementos, matices y dinámicas del mundo sonoro de -Lo Imposible- nos hemos puesto en contacto con el Diseñador de sonido del mismo, Oriol Tarragó, el cual nos ha enviado el siguiente texto, que bajo el título de -Los Sonidos de lo Imposible. Los sonidos de las emociones-, nos explica magistralmente como ha gestado y ejecutado, junto a todo su gran equipo de trabajo, la creación de esta emocionante, épica y sensorial -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Agradecemos especialmente a Oriol Tarragó la predisposición y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de este reportaje.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Octubre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas. En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos. Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías de un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Junio de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

!Ojo!… si envías cualquier dato, que sea solo el título de la producción y los responsables del departamento de sonido. Es condición añadida que se esté rodando o se vaya a rodar, no producciones terminadas.

Sigue leyendo

Entrevistamos al asistente y editor de sonido Marc Bech.

Sonoros saludos a tod@s!!!

No solo de los grandes nombres vive este maravilloso arte de crear mundos sonoros para la imagen. Es verdad que los grandes popes del mundo sonoro cinematográfico tienen una visión que va más allá de las meras cuestiones técnicas. Y que el concepto y filosofía que aplican a sus trabajos marcan un camino a seguir para mucho de nosotros, y para los que se quieren iniciar en este mágico mundo.

Pero existen una raza de talentos que cohabitan con esos grandes nombres y que la mayoría de veces les hacen a estos la vida más fácil, de una manera u otra. La mayoría de ellos están iniciando lo que será a buen seguro una larga carrera, ya inmersos en multitud de proyectos.

Marc Bech es uno de esos talentos. Surgido de la gran cantera y vivero de profesionales para el mundo cinematográfico y audiovisual que es la ESCAC -Escuela superior de cine y audiovisuales de Cataluña-. Marc realiza habitualmente labores de asistente y editor de sonido según las necesidades de cada proyecto para el cual es llamado. También forma parte también, de una manera asidua y permanente, del equipo de trabajo del diseñador de sonido Oriol Tarragó, y ha trabajado también junto a la también diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo, entre otros. El mismo Oriol Tarragó ha dicho sobre Marc Bech en una entrevista, aquí en -LaBobinaSonora-, que le espera un futuro prometedor a corto plazo. No lo dudamos.

A pesar de su juventud y su «aparente corta carrera» en el mundo del cine -2009-, Marc  ya ha participado en los equipos de trabajo de producciones tan importantes y representativas como: -Rec3: Génesis- de Paco Plaza-Mientras duermes- de Jaume Balagueró, -Eva- de Kike Maillo, -BlackThorn: Sin destino- de Mateo Gil, o -El gran Vazquez- de Óscar Aibar por citar algunos ejemplos.

IMDB – MARC BECH

Para -LaBobinasonora- ha sido un placer recoger las impresiones de este talento de la industria.

Comenzamos……

Sigue leyendo

Hablamos con Oriol Tarragó: Diseñador de sonido de -EVA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de los especiales realizados por -La BobinaSonora- con motivo de la próxima gala de los -Premios Goya´012-, uno de nuestros objetivos prioritarios es intentar trasladaos las opiniones de los principales responsables sonoros de cada una de las películas como complemento indispensable a los análisis que realizamos de cada una de ellas.

En esta ocasión es un placer trasladaos, en exclusiva, las impresiones del editor y diseñador de sonido Oriol Tarragó, responsable junto con todo su equipo, del mundo sonoro de -Eva-, de Kike Maillo.

Agradecemos muy especialmente el tiempo -que sabemos que es escaso- y el esfuerzo de Oriol por atendernos dentro de su apretada agenda, así como la generosidad en sus repuestas.

Comenzamos….

Sigue leyendo