Especiales Goyas sonoros’013: El mundo sonoro de -Grupo 7- de Alberto Rodríguez. Entrevistamos a su diseñador de sonido, Pelayo Gutiérrez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La siguiente finalista en llegar a nuestro especiales es -Grupo 7-, uno de los estrenos mas esperados del 2012. Un sucio y denso thriller policiaco, con un solido guión y sobre todo con el inconfundible sello de su director, el trepidante y visualmente impactante Alberto Rodriguez (-After-, -7 vírgenes-). Y su mundo sonoro, créanme, está a la altura del cine y la historia propuesto por su director.

Captura de pantalla 2013-02-14 a las 23.10.56

Grupo 7 de Alberto Rodríguez

El diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez (LaBocinaSonido) y su equipo han sido los responsable de haber conseguido crear y transmitir, con maestría, el mundo sonoro decadente, sórdido y sucio que rodeaba los bajos fondos de la Sevilla pre-Expo 92. Lo consiguieron tejiendo pequeños nidos y espacios sonoros narrativos, como por ejemplo la falsa y tensa quietud de la casa que rodea los encuentros del personaje de Antonio de la Torre con la Yonki que acoge en su casa, o la barriada marginal del camello Amador. Sin duda un trabajo a la altura del sonido .

Pelayo Gutiérrez diseñador de sonido de -Grupo 7-

Pelayo Gutiérrez diseñador de sonido de -Grupo 7-

Para conocer un poco mas los entresijos de la creación de este oscuro mundo sonoro hemos hablado con su diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, al cual agradecemos especialmente la atención y amabilidad mostrada.

Departamento de sonido de Grupo 7.

Departamento de sonido de Grupo 7.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Dani de Zayas ganador al mejor sonido en los premios ASECAN del cine andaluz.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El sonidista Daniel de Zayas -con su entrevista inauguramos este humilde sitio, puedes leerla pinchando aqui-, ha sido el ganador en la categoría al mejor sonido en los premios del cine andaluz ASECAN2013 -fallados el pasado día 16-, que otorgan la Asociación de escritores cinematográficos andaluces, por su trabajo como sonido en producción en la película de Alberto Rodriguez -Grupo 7-. 

El sonidista Daniel de Zayas. Foto: ASECAN

El sonidista Daniel de Zayas. Foto: ASECAN

La entrega del galardón se celebrará el próximo día 2 de Febrero en Sevilla.

Nuestra mas sinceras felicitaciones para este gran sonidista. También extensibles  para el resto de los finalistas. Sin duda, todos son unos exquisitos trabajos y por ende merecedores del premio.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El MUNDO SONORO de -LOS NIÑOS SALVAJES-, de Patricia Ferreira. Entrevistamos en exclusiva a su Diseñador de sonido, José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas se producían las nominaciones al mejor sonido dentro de los premios que concede la ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía). -Grupo 7- (Dani de Zayas), -El mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juan Cantón) y -Los niños salvajes- (José Tomé). Aparentemente las dos primeras propuestas, por cartel, pueden parecer apriori favoritas para alzarse con el galardón… Pero permitidme que me pare un momento en la tercera propuesta sonora, el drama urbano -Los niños salvajes-, de Patricia Ferreira.

Anuncio Jose Tome

Según sinopsis:

Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo qué están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.

TRAILER -Los niños salvajes-

Sin duda un gran y eficaz drama urbano ambientado en la cosmopolita Barcelona. Que tiene como trasfondo los problemas de incomunicación, convivencia, fracaso, y relaciones sociales de tres jóvenes con el entorno mas cercano que les rodea.

Y el trabajo del diseñador de sonido de la misma, José Tomé, y su equipo, es exquisito.

El mundo sonoro de -Los niños salvajes-, planteado por José Tomé y su equipo, transcurre dentro de pequeños entornos sonoros vitales, los cuales, guardan a su vez distintos y complejos matices, ritmos, sensaciones. Y dentro de estos entornos, a  cada personaje le corresponde una paleta de sonoridades propias que sirven para identificar y descifrar sus propias virtudes y defectos con el mundo que les rodea. Sin duda un trabajo sonoro meticuloso, articulado… que consigue cabalgar perfectamente con el ritmo de la historia.

Y para descifrarnos mas particularidades sobre el urbano y complejo mundo sonoro que rodea a esta interesante -Los niños salvajes-, hemos realizado una profunda entrevista a su diseñador de sonido, José Tomé. Al cual agradecemos especialmente su disposición y amabilidad para la realizar esta entrevista.

-Los niños salvajes-: Blog de la película

-Los niños salvajes IMDB-

José Tomé IMDB

-Efecto Fundador-: Blog del diseñador de sonido José Tomé.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

El próximo sábado, en exclusiva, el mundo sonoro de -Los niños salvajes-, de la mano de su diseñador de sonido, José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas se producían las nominaciones al mejor sonido dentro de los premios que concede la ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía). -Grupo 7- (Dani de Zayas), -El mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juan Cantón) y -Los niños salvajes- (José Tomé). Aparentemente las dos primeras propuestas, por cartel, pueden parecer apriori favoritas para alzarse con el galardón… Pero permitidme que me pare un momento en la tercera propuesta sonora, el drama urbano -Los niños salvajes-, de Patricia Ferreira.

Un drama ambientado en la cosmopolita y urbana Barcelona y que tiene como trasfondo los problemas de incomunicación, convivencia, fracaso, y relaciones sociales de tres jóvenes con el entorno mas cercano que les rodea. Y el trabajo del diseñador de sonido de la misma, José Tomé, y su equipo, es exquisito. Dentro de un urbano y cambiante entorno sonoro que guarda distintos y complejos matices… Cada personaje encierra una paleta y un mundo sonoro propio que sirve para descifrar sus propias virtudes y defectos con el mundo que les rodea.

Según sinopsis:

Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo qué están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.

Anuncio Jose Tome

Este próximo sábado, en -LaBobinaSonora- publicamos la extensa entrevista, en exclusiva, que le realizamos a su diseñador de sonido, José Tomé. Un documento indispensable para una propuesta sonora imprescindible.

Trailer -Los niños salvajes-

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevista a fondo: Alex F.Capilla, ARTISTA de Foley y mucho mas…!!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si hace un par de meses tuvimos el honor de publicar una magnífica entrevista, en exclusiva, de uno de los grandes artistas de Foley de nuestro país como es Kiku Vidal, hoy y para continuar esa estela, os traemos a otro gran y reputado profesional de ste maravilloso mundo que es la creación del Arte del sonido cinematográfico en España. Estamos hablando de Alex F.Capilla: ARTISTA de Foley y mucho mas…..

Alex F.Capilla ha venido desarrollando su carrera desde el comienzo de la década del 2000 en base a la constancia, el esfuerzo, la pasión y en sobremanera… y por encima de las demás, el talento; llegándose a convertir actualmente en uno de los nombres de referencia dentro de la industria del sonido para cine, con mas de 100 producciones a sus espaldas. Y siendo a día de hoy uno de cocineros indispensables en esa especie de Bulli sonoro que son los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid.

Estar delante de Alex F.Capilla y entrevistarle durante casi tres horas, te hace darte cuenta lo importante que es la pasión y la humildad en este oficio. Pasión con la que habla de cualquier aspecto de su trabajo, de la humildad de sus inicios, de su filosofía de trabajo, del aprecio y respeto hacia los profesionales con los que ha trabajado, sean mas o menos importante… y también, de la pasión con la que habla de su gran amor… El Arte de Foley.

Alex F.Capilla – ARTISTA de Foley-

Agradecemos especialmente el tiempo y la predisposición de Alex F.Capilla para hacer posible la realización de esta entrevista.

Alex F.Capilla – IMDB

Comenzamos……..

Sigue leyendo