ESPECIAL: EL SONIDO en localización de «LA REINA DE ESPAÑA». Entrevistamos a FRANÇOIS MUSY (mezclador de producción) y JOSÉ LUIS ALCAINE BARTOLOMÉ (operador de microfonía).

Sonoros saludos a tod@s!!!

En estas mismas fechas y hasta el próximo día 22 de Mayo se está rodando en diversas localizaciones de Madrid la nueva y esperada película como Director de Fernando Trueba, titulada «La Reina de España» después de «El Artista y la modelo» (2012), película que estuvo nominada final al Goya al mejor sonido en el año 2013, un mundo sonoro obra de Eduardo G.Castro.

Producida por Atresmedia Cine y Fernando Trueba Producciones cinematográficas y distribuida por Universal Pictures International Spain, «La Reina de España» es la continuación de «La niña de tus ojos» y el reparto esta formado casi en totalidad por los mismos actores que conformaron 10 años atrás la primera parte, con Antonio Resines y Penélope Cruz a la cabeza del mismo, y completando el reparto: Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla, Javier Cámara, Chino Darín, Ana Belén, Mandy Patikin, Clive Revill y Cary Elwes.

El rodaje, que en total tendrá una duración de 10 semanas tuvo su inicio el pasado mes de Febrero en Budapest (Hungría) para continuar como apuntábamos al principio en el centro de Madrid y alrededores de la capital hasta el próximo días 22 de mayo aproximadamente. Se espera que llegué a las carteleras durante el 2017.

Pértiga al atardecer 1

Rodaje al atardecer.

‘La Reina de España’ cuenta la historia de uno de aquellos increíbles rodajes que vinieron a grabar los americanos a nuestro país: Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de esto, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir ‘La niña de tus ojos’ 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

Sin duda estamos ante uno de los rodajes y producciones de esta temporada, y como no podía ser menos, desde -LaBobinaSonora- hemos querido poner la oreja para conocer como se están desarrollando los procesos de sonido en producción, para ello hemos entrevistado a dos de los miembros del equipo de sonido en producción como son el Francés Francois Musy (Jefe de sonido en producción) y Jose Luís Alcaine Bartolomé (operador de microfonía) acerca de como se están desarrollando estos procesos y cuales son las principales particularidades técnico-artísticas que se están produciendo en la captación y registro del sonido.

Agradecemos especialmente a José Luís Alcaine Bartolomé y François Musy su disponibilidad y colaboración para hacer posible este especial. Tambien agradecemos la aportación del responsable de Foto fija, Guillermo Rodríguez, por el material fotográfico cedido.

Comenzamos….

Sigue leyendo

ESPECIAL GOYAS SONOROS 2016: El MUNDO SONORO de «MI GRAN NOCHE», de Álex de la Iglesia. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido David Rodríguez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica EstudiosEnrique Cerezo Producciones Cinematográficas.

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Según sinopsis oficial: José es enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.

El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.

El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos al Montador/diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez: A fondo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

10 años contemplan ya la carrera del montador/diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez. 10 años de una carrera forjada desde su temprana pasión por la música y posteriormente por el séptimo arte. Una carrera que ha ido creciendo y crece en base a unos ideales tan importantes y básicos para cualquiera que pretenda participar en el bello y fascinante arte de la creación de sonido para cine, como son: la creatividad, el esfuerzo, el compromiso, y por encima de todos, la pasión.

Cada respuesta de Gabriel esta impregnada de la esencia de esa pasión, creatividad y sexto sentido sonoro que aplica a cada uno de los retos a los que hace frente desde su base operativa que son los estudios -menos12dBs-, junto al reputado sonidista Aitor Berenguer. Unos estudios ubicados en Madrid y que constituyen otro ejemplo de milagro sonoro. Retos, a su vez, que no solo se centran en las producciones cinematográficas al uso, sino que abarcan también desde el video-arte hasta otras manifestaciones artísticas como la moda o la música, notándose la sinergía de todas esas artes en sus interesantes planteamientos y reflexiones, en esta imprescindible entrevista.

Gabriel Gutiérrez en los estudios -12dB.

-Tora Bora-, -Rec3 -Génesis-, -Encontrarás dragones-, -Torrente 3 y 4-, -Che, el Argentino- y -Che: Guerrilla-, son solo algunas de sus referencias cinematográficas -amén de otros numerosos trabajos para documentales, cortometrajes y series de TV-. Y directores de la talla de Steven Soderberg, Santiago Segura, Paco Plaza han apostado por el arte sonoro de este joven y talentoso montador/diseñador de sonido, que nos ofrece en esta extensa entrevista un repaso a sus inicios, su evolución, filosofía de trabajo, métodos, tecnología…, y además nos habla sobre el mundo sonoro de  uno de las producciones mas esperadas: -Rec3, Génesis- de Paco Plaza.

Agradecemos especialmente la atención y el esfuerzo de Gabriel Gutiérrez hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista, así como la generosidad en sus repuestas.

GABRIEL GUTIERREZ IMDB / WEB: WWW.MENOS12DB.COM

Comenzamos…..

Sigue leyendo