Entrevistamos, en exclusiva, al SONIDISTA ISAAC BONFILL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestro invitado de esta ocasión es uno de los profesionales imprescindibles en nuestra industria, se trata del Sonidista Isaac Bonfill.

Surgido profesionalmente del Centre Callassanc, (los cimientos de la actual ESCAC, de Barcelona), Isaac Bonfill lleva mas de dos décadas dedicado al ARTE de la creacción de mundos sonoros para el medio cinematográfico y audiovisual, primero como microfonista, y actualmente como Sonidista y jefe de sonido, tambien formando parte habitualmente de distintos departamentos de sonido.

El Sonidista Isaac Bonfill.

El sonidista Isaac Bonfill.

Bonfill ha participado en numerosas producciones tanto para el medio cinematográfico y audiovisual, destacando entre otros muchos, su trabajo en TV dentro del equipo de Andreu Buenafuente, o su participación producciones como: «El Hijo de Caín», «Barca Dreams», «Beyond the reanimator» , «Atlántida», «El culo del mundo o «Tic Tac», por citar solo algunos ejemplos de su ARTE.

Agradecemos especialmente a Isaac Bonfill la disponibilidad y facilidades dadas a «LaBobinaSonora» para la realización de esta entrevista.

ISAAC BONFILL- IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Los ESTUDIOS AD HOC presentan su imponente proyecto sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El pasado Martes día 6 tuvo lugar el acto de presentación del nuevo proyecto de los estudios Ad Hoc (antiguos Sonoblok), ubicados en Madrid.

Al acto acudieron numerosos profesionales y representantes de la industria cinematográfica y audiovisual, además de partners y colaboradores tan representativos como: Avid, Dolby, Sesaudio, Harman, Sony, Jbl…  que han participado en este nuevo salto evolutivo de los estudios Ad hoc.

Salas de Ad Hoc Studios

Sala principal de los Ad Hoc Estudios dotada con un sistema Dolby Atmos, proyector digital Sony a 4k y la nueva consola de Avid, s6 presiendo el control central.

Con este movimiento los estudios Ad Hoc se posicionan claramente como uno de los estudios mas avanzados y actualizados dentro del área de los procesos de posproducción para el medio cinematográfico y televisivo europeos; con mas de 15.000 m³ de instalaciones y la última tecnología, como el sistema de audio inmersivo Dolby ATMOS, la nueva apuesta de AVID en materia de mesas controladoras como es la imponente S6 o la proyección de imágenes en 4K a cargo de Sony.

Sin duda deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa a los estudios Ad Hoc, a sus CEOS Javier Valdés y Carlos Cervera «Boris» y a todo el equipo humano que lo componen. Y tambien les damos la sincera enhorabuena por su capacidad de emprendimiento e innovación en una industria (la del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual) necesitada de estas apuestas.

A continuación reproducimos la nota de prensa oficial enviada a los medios en los que se recogen las impresiones de sus CEOS Javier Valdés y Carlos Cervera «Boris»:

Ad Hoc Studios, empresa  líder en la postproducción de películas de cine, cortometrajes, anuncios comerciales, series y documentales de televisión, anuncia la apertura en Madrid de uno de los estudios de postproducción en cine y TV más avanzados de Europa.

Ad Hoc Studios nace como resultado de la idea de negocio, la ilusión y la experiencia de sus socios fundadores, Javier Valdés y Carlos Cervera “Boris”, reconocidos  profesionales  del  mundo  audiovisual, que  decidieron  renovar  y actualizar los históricos estudios de postproducción de Sonoblok, convirtiendo un espacio de más de 15.000 m³, equipado con las últimas tendencias vanguardistas en imagen y sonido, en una de las mayores instalaciones de postproducción de toda España.

Desde el principio, sus fundadores tenían como objetivo crear una marca sólida que generase confianza en el sector. Con esta decidida apuesta, Ad Hoc Studios pone al servicio del séptimo arte los mejores recursos para sus mezclas y doblajes.

En palabras de Carlos Cervera “Boris” CEO de Ad Hoc Studios, “hemos nacido bajo la acreditada infraestructura de renombre que fue Sonoblok en Madrid, incluyendo sus inmensas y famosas salas de mezcla, estudios de grabación y pre-mezclas, así como las áreas de diseño y edición de sonido, pero con un valor añadido, hemos renovado y actualizado completamente el espacio con la mejor tecnología de marcas de prestigio en el mundo de la imagen y sonido como Avid, Sony Digital Cinema y Dolby Laboratories, Inc., para convertirnos en el mejor estudio de postproducción de toda España”.

Por su parte, Javier Váldes, CEO/ CTO de Ad Hoc Studios, “cualquier trabajo de sonido, post-producción (foley, diseño, ADR) mezclas y/o doblaje, ya sea para cine, series de televisión, anuncios publicitarios, juegos de vídeo o nuevos medios de comunicación, se puede llevar a cabo en nuestras instalaciones de postproducción, ya que disponemos de más de 15.000 m³ de silencio para crear el mejor sonido”.

WEB OFICIAL ESTUDIOS AD HOC

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Julio 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos a la Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Camino de las dos décadas dentro del ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico en nuestro país. Mónica Cimas atesora una larga experiencia forjada principalmente dentro de los emblemáticos e históricos, pero tristemente cerrados, Estudios Sonoblok de Barcelona. Estudios que han visto pasar a parte de lo mejor del sector y que en parte han marcado gran parte del desarrollo tecnológico y creativo del sonido cinematográfico de nuestro país.

Mónica Cimas iba a para técnico de sonido de radio, pero una visita a estos históricos estudios, y el descubrimiento de como se creaban los mundos sonoros para cine, hicieron que algo se removiese en su interior y optase por formar parte profesionalmente de la gran familia del sonido cinematográfico español. Siendo además una de las primeras mujeres especialistas en sonido cinematográfico.

La Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

La Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

Agradecemos especialmente a Mónica Cimas la oportunidad de realizar esta entrevista y la atención prestada hacia -LaBobinaSonora-.

Comenzamos………..

Sigue leyendo

Oriol Tarragó y Marc Orts ganadores del GAUDÍ al mejor sonido por -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s

Se cumplió el pronóstico. El tandem formado por Oriol Tarragó y Marc Orts han sido galardonados con el premio Gaudí que otorga la Academia del cine catalán al mejor sonido, por su trabajo en la creacción del mundo sonoro de -Lo imposible- J.A Bayona. Sin duda no se puede poner ningún pero a este premio, que mas allá de la «ola» de reconocimientos en todo el mundo hacia la película y su director, guarda un meticuloso, elaborado y sensorial mundo sonoro.

Un gran trabajo que tuvimos la ocasión y el privilegio de acercaos de la mano de Oriol y Marc aquí en -LaBobinaSonora- hace pocas fechas y que volveremos a recordar con la llegada de los premios Goya 2013.

Oriol Tarragó (derecha) junto al mezclador Marc Orts (izquierda)

Oriol Tarragó (derecha) junto al mezclador Marc Orts (izquierda) en los estudios Sonoblok durante las mezcla de -Lo Imposible-.

En sus discursos hubo menciones, por parte de Oriol Tarragó a todo su departamento de sonido y a la tristísima noticia del cierre – si no lo impide un giro de última hora, ojalá- de los míticos e históricos estudios Sonoblok de Barcelona, en donde se realizaron las mezclas finales de -Lo Imposible- bajo el sistema de 3D Audio de ImmSound. Y por parte de Marc Orts hubo palabras de recuerdo tambien para Vicente López el creador de ImmSound (absorbida recientemente por Dolby).

Nuestra mas sincera enhorabuena a los ganadores y tambien al resto de los finalistas cuyos trabajos demuestran el nivel que está adquiriendo la creación y tratamiento del sonido para cine en España.

Aquí teneis el video de la entrega del galardon (está en catalán pero creo que se entiende mas o menos bien).

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El MUNDO SONORO de -LOS NIÑOS SALVAJES-, de Patricia Ferreira. Entrevistamos en exclusiva a su Diseñador de sonido, José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas se producían las nominaciones al mejor sonido dentro de los premios que concede la ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía). -Grupo 7- (Dani de Zayas), -El mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juan Cantón) y -Los niños salvajes- (José Tomé). Aparentemente las dos primeras propuestas, por cartel, pueden parecer apriori favoritas para alzarse con el galardón… Pero permitidme que me pare un momento en la tercera propuesta sonora, el drama urbano -Los niños salvajes-, de Patricia Ferreira.

Anuncio Jose Tome

Según sinopsis:

Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo qué están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.

TRAILER -Los niños salvajes-

Sin duda un gran y eficaz drama urbano ambientado en la cosmopolita Barcelona. Que tiene como trasfondo los problemas de incomunicación, convivencia, fracaso, y relaciones sociales de tres jóvenes con el entorno mas cercano que les rodea.

Y el trabajo del diseñador de sonido de la misma, José Tomé, y su equipo, es exquisito.

El mundo sonoro de -Los niños salvajes-, planteado por José Tomé y su equipo, transcurre dentro de pequeños entornos sonoros vitales, los cuales, guardan a su vez distintos y complejos matices, ritmos, sensaciones. Y dentro de estos entornos, a  cada personaje le corresponde una paleta de sonoridades propias que sirven para identificar y descifrar sus propias virtudes y defectos con el mundo que les rodea. Sin duda un trabajo sonoro meticuloso, articulado… que consigue cabalgar perfectamente con el ritmo de la historia.

Y para descifrarnos mas particularidades sobre el urbano y complejo mundo sonoro que rodea a esta interesante -Los niños salvajes-, hemos realizado una profunda entrevista a su diseñador de sonido, José Tomé. Al cual agradecemos especialmente su disposición y amabilidad para la realizar esta entrevista.

-Los niños salvajes-: Blog de la película

-Los niños salvajes IMDB-

José Tomé IMDB

-Efecto Fundador-: Blog del diseñador de sonido José Tomé.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Sonoblok abre el primer estudio estudio en España con la tecnología de audio 3d, de ImmSound.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Según noticia que recoge la web www.finanzas.com-Sonoblok-, una de las mayores empresas dedicadas a la post-producción audiovisual del Sur de Europa, ha abierto en Barcelona el primer estudio equipado con la tecnología de audio imnmersivo 3d creada y desarrollada por la empresa barcelonesa -ImmSound-, de la cual ya realizamos un reportaje sobre su propuesta, aquí en -LaBobinasonora- (enlace directo para su lectura).

Esta claro que las noticias sobre la apuesta e implantación de estos sistemas inmersivos o de audio 3D, en distintos estudios de nuestro pais, comienzan a atisbarse. Investigaremos más a fondo acerca de esta innovación por parte de los estudios -Sonoblok-, en Barcelona, de la cual esperamos tener más detalles y noticias.

Sala de exhibición equipada con la tecnología 3d de ImmSound.

Pincha en el enlace debajo para la lectura integra de la noticia:

Sonoblok abre un estudio con sonido 3D desarrollado por la empresa imm sound

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net