ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «1898.LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS».Entrevistamos a Juan Ferro, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las 4 finalistas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2017- es «1898.Los últimos de Filipinas».

"1898.Los últimos de Filipinas"

«1898.Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo.

Dirigida por Salvador Calvo y producida por: Enrique Cerezo13 TCIPI Cinematográfica S.A. ,Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Televisión Española (TVE), «1898: Los últimos de Filipinas» cuenta con un cartel de lujo, compuesto por: Luís Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Errejalde y Carlos Hipólito entre otros. La fotografía corre a cargo del gran Álex Catalá (La isla Mínima) y la música ha sido compuesta por Roque Baños.

Según sinopsis «1898. Lo últimos de Filipinas» narra la historia el último grupo de las tropas españolas que permaneció sitiado en una iglesia de San Luis de Tolosa en Baler, una colonia española de Filipinas a finales del siglo XIX. Unos insurgentes filipinos tuvieron contra las cuerdas a soldados españoles durante 337 días. Más tarde, en diciembre de 1898, el tratado firmado entre España y EEUU cedía las colonias filipinas a Estados Unidos.

Los estudios «Milciclos» capitaneados por el Supervisor de edición y diseño de sonido Juan Ferro han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro épico, pero también cercano a sus protagonistas desde uno de sus múltiples punto de escucha, proponiendo al espectador situarse dentro de una subjetividad sonora que le permite sentir a través de los sonidos personales de los protagonistas la evolución de sus propios estados de ánimo.

Agradecemos a Juan Ferro la disponibilidad y facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

«1898.Los últimos de Filipinas» – IMdb

TRAILER

Comenzamos….

Sigue leyendo

El Sonidista CARLOS DE HITA premio FUNDACIÓN BBVA en el campo de la conservación de la biodiversidad.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista Carlos de Hita suma un nuevo reconocimiento a su ya larga y exitosa carrera. De Hita, ha sido reconocido con la mayor distinción dentro del campo de la conservación de la biodiversidad, premio otorgado por la Fundación BBVA, que ha destacado entre otros motivos recogidos en el acta del jurado su: «.. pionera e innovadora trayectoria en la grabación y difusión de una amplia gama de sonidos de la naturaleza, acercando al ciudadano facetas inéditas de la naturaleza, trasmitiendo un potente mensaje de conservación».

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Además de ser uno de los Sonidistas mas queridos, respetados y con mas trayectoria dentro de la industria del sonido para el medio cinematográfico y televisivo, Carlos de Hita es también toda una referencia en el campo de la difusión, catalogación y conservación de los llamados «Sonidos de la naturaleza»; proyectando también esta labor a través de numerosas numerosos talleres, conferencias, colecciones de cds, audioguías e instalaciones sonoras por todo el país, que como también recoge el acta del jurado han permitido y permiten acercar «… al ciudadano facetas inéditas de la naturaleza, trasmitiendo un potente mensaje de conservación».

Su blog, en el diario El Mundo, «El sonido de la naturaleza» se ha convertido desde su nacimiento hace 8 años en toda una referencia en la temática y en perfecto canalizador de toda la sabiduría y energía sonora de Carlos de Hita.

BLOG «EL SONIDO DE LA NATURALEZA»

Desde esta casa y en varias ocasiones he tenido el privilegio de acercarme al trabajo y la obra de Carlos de Hita, como la ocasión que tuve de realizarle una entrevista, en profundidad, sobre su trayectoria, la cual recomiendo siempre leer:

ENTREVISTA AL SONIDISTA CARLOS DE HITA

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestras mas sinceras felicitaciones a Carlos de Hita por este importante galardón, y como no también nuestro reconocimiento por una obra y trayectoria que como los propios sonidos de la naturaleza, son y serán inmortales.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. JULIO-AGOSTO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. MAYO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Arranca en Asturias el rodaje de -100 DÍAS DE SOLEDAD-, de José Díaz y Gerardo Olivares. Hablamos con el Sonidista Carlos de Hita acerca de su mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En la mañana de ayer tuvo lugar el acto de presentación de inicio de rodaje de -100 días de soledad- la nueva apuesta de Wanda Natura (división de Wanda films) que se será filmada íntegramente en el Parque natural de Redes, en plena región centro-oriental del Principado de Asturias. Hablar del Parque de Redes es mencionar tambien una de las 5 Reservas mundiales de la Biosfera que posee el Principado de Asturias, junto a las de Somiedo, Muniellos, Oscos-Eo-Terras de Burón y Picos de Europa.

100DIAS DE SOLEDAD

-100 días de soledad-, de José Díaz y Gerardo Olivares.

El acto de presentación tuvo lugar en el Centro de Eco-turismo Hotel de agua y tierra, situado en la localidad de Caleao y al mismo acudieron, el protagonista y co-director de la misma, el asturiano José Díaz, el director Gerardo Olivares (Entre lobos, Guadalquivir, 14KM, Cantábrico…), el productor José María Morales, y nuestro querido Sonidista Carlos de Hita.Tambien el acto contó con representación institucional en la figura del Alcalde Campo de Caso, el socialista Tomas Cueria.

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de LOS NUESTROS, la nueva serie de ficción de T5. Entrevistamos a su Diseñador de sonido JUÁN FERRO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La pasada semana tuvo lugar el estreno de -LOS NUESTROS- una nueva miniserie de ficción nacional. La serie, producida por T5, esta dirigida por Salvador Calvo y está interpretada por Hugo Silva y Blanca Suárez como cabezas de cartel.

Los_nuestros_TV-410482277-large

-Los NUESTROS-, una serie dirigida por Salvador Calvo.

-LOS NUESTROS- relata la misión de rescate de una unidad de élite del Ejército Español en Mali: el secuestro de dos niños, hijos de un ingeniero español (Tristán Ulloa) y su mujer (Laia Marull), a manos de una organización terrorista yihadista, obligará al Gobierno Español a poner en marcha una arriesgada operación de rescate en territorio hostil a cargo de los boinas verdes.

En encargado de idear y dirigir la creacción del mundo sonoro de -Los NUESTROS-, es el Diseñador de sonido Juán Ferro (Estudio MilCiclos). Junto a todo su Departamento de sonido, ha conseguido presentar al espectador un mundo sonoro a la altura de la realización cumpliendo con uno de los objetivos sonoros fundamentales en este tipo de ficciones, el de acercar y situar al mismo espectador en la realidad de la acción, a través de varios micro entornos sonoros por los que discurre la historia. Y créanme que a buen seguro lo ha conseguido.

Para conocer un poco mas acerca de los pormenores de la creacción del mundo sonoro que rodea a esta nueva serie de ficción de T5 -Los NUESTROS- hemos hablado con Juán Ferro, su Diseñador de sonido.

WEB -Los NUESTROS-

IMdb -Los NUESTROS-

Comenzamos……

Sigue leyendo

CARLOS DE HITA presenta EL MUNDO SONORO DE -WILDMED.El último bosque mediterraneo- en su AUDIOBLOG -EL SONIDO DE LA NATURALEZA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El maestro Sonidista Carlos de Hita ha publicado en el marco de su AudioBlog -El sonido de la naturaleza-, en la edición online del periódico El Mundo, una interesante entrada titulada: -La banda sonora del bosque-.

En esta nueva publicación de su indispensable blog, Carlos nos presenta de una forma muy clara y en formato audiovisual como se ha gestado la compleja banda sonora del Documental de naturaleza -Wildmed: El último bosque mediterraneo-, documental que opta a 8 candidaturas para las nominaciones finales en la próxima edición de los Premios Goya 2015, entre los cuales destaca la candidatura a mejor sonido.

350xcartel_wildmed1En propias palabras del autor extraídas del AudioBlog:

«..El montaje sonoro aporta realismo, continuidad entre los diferentes planos de una secuencia. En combinación con la música y la locución, añade fluidez y verosimilitud. Y matiza la situación. Si hace calor sonarán los saltamontes y zumbarán las moscas. Si el día es frío el silencio se escuchará en el campo. Si la acción transcurre de noche, las voces de la fauna estarán envueltas en la peculiar acústica de la oscuridad. 

La realidad no cabe en el marco de una pantalla. Pero con la mezcla en las dosis adecuadas de narrativa, imagen y sonido, es posible llegar a sugerir en el espectador la sensación de haber estado allí.

Si hay un película personal, esta es –WildMed, el último bosque mediterráneo.- Producido, financiado y filmado a lo largo de tres años por Arturo Menor y alguno de sus amigos, ve ahora la luz y nos enseña a todos las luces de Sierra Morena…»

Carlos de Hita – Sonidista

ENLACE DIRECTO A «LA BANDA SONORA DEL BOSQUE»

Fuente: AudioBlog -El Sonido de la Naturaleza-.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando.!!!Está sonando!!!.Noviembre 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

-Séptimo vicio- de RNE entrevista al Sonidista Carlos de Hita.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El programa -Séptimo vicio- de RNE, dirigido por Javier Tolentino realiza una extensa entrevista al Sonidista Carlos de Hita, en donde se repasan desde el arte y la técnica de la captación de sonido en producción hasta las numerosas y heterogéneas anécdotas que se han producido en su extensa carrera.

El sonidista Carlos de Hita durante el rodaje de -Guadalquivir-.

El sonidista Carlos de Hita durante el rodaje de -Guadalquivir-.                                    Foto:Wanda

También se habla de la última producción en la que ha participado Carlos de Hita en labores de sonido en producción y también en el posterior montaje de sonido junto a Juan Ferro (Estudios Mil Ciclos), Guadalquivir: el gran viaje de un superviviente de Joaquín Gutiérrez Acha.

Esta película documental, de reciente estreno en salas, cuenta con el aliciente de estar mezclado bajo el sistema de sonido inmersivo Dolby ATMOS. Mezclas que tuvieron lugar en los estudios de Best Digital group en su sede de Belagua, en Madrid y que corrieron a cargo del Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet.

LINK: SÉPTIMO VICIO – LA COLECCIÓN DE SONIDOS DE CARLOS DE HITA

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Próximo curso a cargo del Sonidista Carlos de Hita: «La grabación del sonido de la naturaleza».

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Escuela de emprendiemiento Ambiental de la Asociación Ecotono, radicada en la localidad de Peguerinos (Ávila) organiza en colaboración con el gran Sonidista y montador de sonido Carlos de Hita un curso llamado «La grabación del sonido de la naturaleza».

Curso "La grabación del sonido de la naturaleza".

Curso «La grabación del sonido de la naturaleza».

Con una duración de tres días -15 al 16 de Junio-, este curso abarca los aspectos fundamentales de la captación y tratamiento de sonido dentro del contexto de la naturaleza.

La grabación de campo, el montaje de bandas sonoras, las acústicas, su relación y acompañamiento del mismo con la imagen, son solo algunos de los puntos a tratar en este interesante curso.

Sin duda es una gran y única oportunidad tanto para sonidistas, diseñadores de sonido y artistas sonoros, de conocer los métodos, técnicas y reflexiones de la mano del  pionero y referente dentro del campo de la grabación del sonido de la naturaleza en nuestro país, Carlos de Hita. Un lujo.

Para mas información:

CURSO GRABACIÓN DEL SONIDO DE LA NATURALEZA

PÁGINA DE FACEBOOK 

Si te interesa leer la entrevista en profundidad que le realizamos en pasadas fechas pincha en el siguiente enlace:

ENTREVISTA CARLOS DE HITA

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos en exclusiva a Juan Ferro, Diseñador de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La carrera de Juan Ferro comienza a finales de la década de los 90, originada por sus estudios de dirección cinematográfica y por el poder evocador de los textos y análisis del gran maestro -para muchos de nosotros- Michel Chion. Y desarrollando actualmente su ARTE desde sus estudios -Milciclos- junto a su equipo de trabajo habitual formado por el Editor/Diseñador de sonido Steve Miller, el Artista de Foley Jose Caldararo (tres sonido) y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet.

El diseñador de sonido Juan Ferro (derecha) en su estudio Milciclos.

El diseñador de sonido Juan Ferro (derecha) en su estudio Milciclos.

Agradecemos especialmente a Juan Ferro la amabilidad y facilidades prestadas para la realización de esta entrevista.

JUAN FERRO – IMDB

WEB ESTUDIOS MILCICLOS

Comenzamos………

Sigue leyendo

Entrevistamos al sonidista Carlos de Hita. A fondo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Mencionar el nombre de Carlos de Hita es nombrar a uno de los sonidistas y técnicos de sonido mas respetados y admirados de nuestro país. Su carrera ya sobrepasa el cuarto de siglo, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, y en sobremanera, por su trabajo dentro de la catalogación, documentación y divulgación de los impresionantes mundos sonoros que nos aporta la madre naturaleza. Unos mundos sonoros que ha registrado, no solo en nuestro país, sino a lo largo también de los 5 continentes.

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Pero Carlos de Hita ha desarrollado tambien, paralelamente, una importante labor dentro del panorama audiovisual y cinematográfico español. Destacando en primer  lugar sus inumerables trabajos dentro del género documental. Y en segundo lugar su trabajo dentro del género de ficción, siendo la magnífica -Entre Lobos- de Gerardo Olivares, un claro ejemplo de la altura, sensibilidad y magnitud de su trabajo.

Cabe destacar finalmente su nominación en 2006 a un premio Emmy en la categoría de música y sonido por sus colaboraciones con– National Geographic-.

Agradecemos especialmente la predisposición, atención y amabilidad de Carlos de Hita hacia -LaBobinaSonora-, para la realización de esta, sin duda, especial entrevista.

WEB: WWW.CARLOSDEHITA.ES

BLOG: LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA

ImDb: CARLOS DE HITA

Comenzamos……

Sigue leyendo

El próximo domingo, el sonidista Carlos de Hita en -LaBobinaSonora-. !!!Un Lujo!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Mencionar el nombre de Carlos de Hita es nombrar a uno de los sonidistas y técnicos de sonido mas respetados y admirados de nuestro país. Su carrera ya sobrepasa el cuarto de siglo, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, y en sobremanera, por su trabajo dentro de la catalogación, documentación y divulgación de los impresionantes mundos sonoros que nos aporta la madre naturaleza. Unos mundos sonoros que ha registrado, no solo en nuestro país, sino a lo largo también de los 5 continentes.

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Carlos de Hita durante el rodaje de -Historias de la montaña de la bruma-

Pero también, Carlos de Hita ha desarrollado paralelamente una importante labor dentro del panorama audiovisual y cinematográfico español, destacando sus inumerables trabajos dentro del género documental, y también, dentro del género de ficción, siendo la magnífica -Entre Lobos- de Gerardo Olivares, un claro ejemplo de la altura y magnitud de su trabajo.

WEB: WWW.CARLOSDEHITA.ES

Sus inicios, filosofía y métodos de trabajo, anécdotas… su experiencia en -Entre Lobos- y muchas mas reflexiones, se recogen en esta indispensable y extensa entrevista.

Sirva este pequeño extracto como ejemplo de lo que podréis leer el próximo domingo:

«Si puedo y me lo permiten, me gusta merodear cerca de la posición elegida para captar todos los elementos que puedan describir la situación, y acompañar después cada plano de cámara con un conjunto de efectos que permitan reconstruir ese mismo plano sonoro. Las posiciones, las distancias y los requerimientos de imagen y sonido son tan diferentes, sobre todo en rodajes con animales silvestres o en el paisaje, que merece la pena olvidarse de la sincronía y trabajar por separado: a la vista pero separados. Esto produce a menudo roces con los compañeros de cámara, a quienes no les gusta nada tener una figura que deambula por ahí; pero es un riesgo que merece la pena correr.»

Carlos de Hita

!!!Recuerden!!! el próximo domingo aquí, en -LaBobinaSonora-.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Carlos de Hita en la -www.laescuchaatenta.net-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El blog www.laescuchaatenta.net (blog dedicado al campo de la fonografía, la grabación de campo y arte sonoro; fundado y editado por uno de los referentes de la fonografía actual de nuestro país como es Juanjo Palacios), ha publicado una entrevista a uno de los fonógrafistas e investigadores sonoros pioneros de nuestro país, como es Carlos de Hita, dentro de la famosa sección -Cuestionario LEA-del mencionado blog.

El fonografista Carlos de Hita / fuente: www.laescuhaatenta.net

El fonografista Carlos de Hita / fuente: http://www.laescuhaatenta.net

A parte de su larga y prestigiosa carrera fonográfica e investigadora, Carlos de Hita siempre ha estado muy vinculado con el medio audiovisual y cinematográfico.  Destacando en sobremanera dentro del género documental naturalista (sus trabajos para National Geographic entre otros muchos destacan) y en varias producciones cinematográficas también, destacando la magnífica -Entre Lobos- de Gerardo Olivares.

LINK:

CARLOS DE HITA EN WWW.LAESCUCHAATENTA.NET

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net