-Especial finalistas Goyas sonoros 2014-: El mundo sonoro de «La Herida» de Fernando Franco. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido Nacho Arenas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La última finalista en pasar por nuestro -Especial Goyas Sonoros 2014- es «La Herida» ópera prima como director de Fernando Franco.

-La Herida-, de Fernando Franco.

-La Herida-, de Fernando Franco.

Según Sinopsis oficial:

Ana tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta autodestructiva y auto lesiva no hace sino aislarla aún más. Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de la Personalidad o síndrome borderline. Pero ella no lo sabe.

«La Herida» es una historia que no deja indiferente a nadie, complicada, nada fácil para el espectador. Que encierra junto a un meticuloso diseño narrativo y visual, un exquisito mundo sonoro creado por el Montador y diseñador de sonido Nacho Arenas ( El Mundo es nuestro, Los chicos del puerto…) y su equipo.

Departamento de sonido responsable de -La Herida-.

Departamento de sonido responsable de -La Herida-.

Un mundo sonoro Construido sabiamente bajo el prisma de la bipolaridad que representa la figura de la protagonista, Ana (Marian Alvarez). Un mundo sonoro que nos habla del bien y del mal, de la dualidad; pero que encuentra en el fuera de campo sonoro un perfecto complemento a esa especie de lucha entre el bien y el mal sonoro.

Para hablar de este torrente de perturbadoras e introspectavias sensaciones sonoras hemos entrevistado al responsable de su mundo sonoro Nacho Arenas, al cual agradecemos especialmente las facilidades dadas y la predisposición para la realización de esta entrevista.

WEB -LA HERIDA-

Comenzamos……

Sigue leyendo

El Sonidista Daniel de Zayas ganador del premio -ASECAN’014- al mejor sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy Sábado ha tenido lugar en Sevilla la gala final de los premios ASECAN, premios que otorga la -Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía-. Y el premio al mejor sonido ha recaído -como así sucediese tambien el año pasado- sobre el Sonidista Daniel de Zayas, por su trabajo de campo en la nueva producción de Santi Amodeo, ¿Quién mató a Bambi?.

El sonidista Daniel de Zayas.

El sonidista Daniel de Zayas.

El trabajo de Dani de Zayas se ha alzado con el galardón por delante de las propuestas sonoras como la de Nacho Arenas, con su trabajo en la creación del mundo sonoro de -La Herida-el mundo sonoro creado por el Montador/diseñador de sonido José Tomé y equipo para ‘The Extraordinary tale’; Jesús Gersol por el Diseño de sonido de -los Semiprofesionales- y el montaje de sonido y mezclas de Jorge Marín para ‘A puerta fría’.

Desde -LaBobinaSonora- felicitamos a Daniel de Zayas por este galardón, felicitaciones que hacemos extensibles a los finalistas, por sus también fantásticos mundos sonoros. !!Enhorabuena a todos!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

28 Edición de los Premios Goya´14: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del 2013. Comienza la cuenta atrás hacia la 28 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

covergoya10

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, -La Herida- de Fernando Franco, -Canibal- de Manuel Martín-Cuenca y -La Gran familia española- de Daniel Sánchez Arévalo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 9 de Febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe (Madrid).

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros que convergen en esta final, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una industria sonora cada día mas vilipendiada dentro de la producciones las cuales siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2013 en nuestro país.

Fuente: Academia de Cine español

Finalistas al mejor mundo sonoro                                   Fuente: Academia de Cine español

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet, Pelayo Gutiérrez, Eva Valiño, Nacho-Royo Villanova, Carlos Faruolo, Nacho Arenas, Jaime Fernández, Aitor Berenguer.. Son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de estas cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero en esta ocasión mi premio son para los que les ayudan a crear esa magia sonora producción tras producción.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- realizará su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Nominados al mejor mundo sonoro andaluz 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La asociación de escritores y escritoras de Andalucía (ASECAN) hizo pública la pasada semana la lista de nominados a los Premios del Cine Andaluz 2014. Y entre todas las categorías los nominados al mejor mundo sonoro andaluz de 2013. Mejor mundo sonoro que se dará a conocer durante la gala final a celebrar durante el próximo mes de Enero.

Foto de familia de los premios ASECAN.

Foto de familia de los premios ASECAN.                                                                      Fuente: ASECAN

Los nominados son:

Fuente: ASECAN

Fuente: ASECAN

Sin duda y como mantengo siempre, ya estar nominado es un premio en sí mismo, que reconoce el trabajo bien hecho realizado con profesionalidad y pasión. Como lo son estos maravillosos mundos sonoros.

!!Enhorabuena y mucha suerte a todos!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Goyas’2014: Lista de candidatos a la final del mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Un año mas ya empezamos a oler, a lo lejos, los aromas de la próxima edición de los premios Goya. Y uno de los primeros síntomas del comienzo de la carrera hacia los mismos es la lista oficial de los candidatos a las finales de las diversas categorías, entre ellas las que optan a entrar en la final que designa al mejor mundo sonoro de 2013.

28 Edición de los Premios Goya

28 Edición de los Premios Goya.

Pués bien, ya conocemos la lista oficial de las candidatas al mejor mundo sonoro de 2013. De esta larga lista saldrán las cuatro finalistas que optaran al «trono» sonoro en la próxima edición de los Goya, cuyos finalistas conoceremos allá por el 7 de Enero y que culminará con la Gala final a celebrar el día 9 de Febrero en el Palacio de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

LISTA DE CANDIDATOS AL MEJOR SONIDO

Si echamos un primer vistazo general a las candidatas podemos encontrarnos con todo tipo de propuestas, muy distintas entres si. Mundos sonoros concebidos desde el dinamismo y la acción… otros mas conceptuales o narrativos, realistas,  e incluso mundos sonoros basados en la musicalidad. Eso si, todos ellos demuestran y reafirman el buen momento y el alto nivel creativo de la profesión.

Si hablamos de nombres propios, nos encontramos los habituales, los primeros espadas (los Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Sergio Burmann, Eva Valiño, Manovel, Marc Orts, Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Poulpiquet, Iván Marín, Dani Fontrodona ,Gabriel Gutiérrez, Aitor Berenguer y un largo etc.. ). Pero poco a poco comienzan a surgir nombres y profesionales, llamados a tener y que tienen ya su propio protagonismo. Y esto para mi es lo mas importante, dentro de un área de trabajo como es el sonido cinematográfico permanentemente en crisis. Gente como Sergio Testón, Edurado G.Castro, Jorge Flor, Leti Argudo, Eduardo Esquide, Nacho Arenas, José Tomé, Marcel Diáz,  y muchos mas… lo demuestran día a día con su trabajo.

¿Favoritas para la final?… Bueno, siempre vamos a lo mismo. Si tenemos en cuenta que esta categoría está fuertemente influenciada en las votaciones por el recorrido y promoción de cada película, y por el número de candidaturas… podemos decir que pelis como -Las Brujas de Zugarramurdi-, -Canibal-, -Tres bodas de mas-, -Combustión-, -Los Últimos días-, -Zipi y Zape y el club de la canica- y otras, tienen muchas posibilidades de estar en la terna final. Pero también habitan entre estas otras propuestas muy interesantes en su concepción sonora como -Los Chicos del puerto-, -La Perla de Jorge-, -Guadalquivir-, -Futbolín-, -Casting-, -24 cines por segundo- entre otras muchas, que merecen toda la suerte del mundo.

Sea como fuere estaremos aquí un año mas con nuestro especial -Goyas Sonoros- recogiendo los reportajes de las cuatro finalistas al mejor mundo sonoro.

Suerte a todas y todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El MUNDO SONORO de -LOS NIÑOS SALVAJES-, de Patricia Ferreira. Entrevistamos en exclusiva a su Diseñador de sonido, José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas se producían las nominaciones al mejor sonido dentro de los premios que concede la ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía). -Grupo 7- (Dani de Zayas), -El mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juan Cantón) y -Los niños salvajes- (José Tomé). Aparentemente las dos primeras propuestas, por cartel, pueden parecer apriori favoritas para alzarse con el galardón… Pero permitidme que me pare un momento en la tercera propuesta sonora, el drama urbano -Los niños salvajes-, de Patricia Ferreira.

Anuncio Jose Tome

Según sinopsis:

Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo qué están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.

TRAILER -Los niños salvajes-

Sin duda un gran y eficaz drama urbano ambientado en la cosmopolita Barcelona. Que tiene como trasfondo los problemas de incomunicación, convivencia, fracaso, y relaciones sociales de tres jóvenes con el entorno mas cercano que les rodea.

Y el trabajo del diseñador de sonido de la misma, José Tomé, y su equipo, es exquisito.

El mundo sonoro de -Los niños salvajes-, planteado por José Tomé y su equipo, transcurre dentro de pequeños entornos sonoros vitales, los cuales, guardan a su vez distintos y complejos matices, ritmos, sensaciones. Y dentro de estos entornos, a  cada personaje le corresponde una paleta de sonoridades propias que sirven para identificar y descifrar sus propias virtudes y defectos con el mundo que les rodea. Sin duda un trabajo sonoro meticuloso, articulado… que consigue cabalgar perfectamente con el ritmo de la historia.

Y para descifrarnos mas particularidades sobre el urbano y complejo mundo sonoro que rodea a esta interesante -Los niños salvajes-, hemos realizado una profunda entrevista a su diseñador de sonido, José Tomé. Al cual agradecemos especialmente su disposición y amabilidad para la realizar esta entrevista.

-Los niños salvajes-: Blog de la película

-Los niños salvajes IMDB-

José Tomé IMDB

-Efecto Fundador-: Blog del diseñador de sonido José Tomé.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

El próximo sábado, en exclusiva, el mundo sonoro de -Los niños salvajes-, de la mano de su diseñador de sonido, José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas se producían las nominaciones al mejor sonido dentro de los premios que concede la ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía). -Grupo 7- (Dani de Zayas), -El mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juan Cantón) y -Los niños salvajes- (José Tomé). Aparentemente las dos primeras propuestas, por cartel, pueden parecer apriori favoritas para alzarse con el galardón… Pero permitidme que me pare un momento en la tercera propuesta sonora, el drama urbano -Los niños salvajes-, de Patricia Ferreira.

Un drama ambientado en la cosmopolita y urbana Barcelona y que tiene como trasfondo los problemas de incomunicación, convivencia, fracaso, y relaciones sociales de tres jóvenes con el entorno mas cercano que les rodea. Y el trabajo del diseñador de sonido de la misma, José Tomé, y su equipo, es exquisito. Dentro de un urbano y cambiante entorno sonoro que guarda distintos y complejos matices… Cada personaje encierra una paleta y un mundo sonoro propio que sirve para descifrar sus propias virtudes y defectos con el mundo que les rodea.

Según sinopsis:

Álex, Gabi y Oki son tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo qué están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad.

Anuncio Jose Tome

Este próximo sábado, en -LaBobinaSonora- publicamos la extensa entrevista, en exclusiva, que le realizamos a su diseñador de sonido, José Tomé. Un documento indispensable para una propuesta sonora imprescindible.

Trailer -Los niños salvajes-

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Finalistas al mejor sonido en los premios ASECAN-SGAE.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los premios ASECAM-SGAE otorgados por la -Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía- ya tienen finalistas en sus distintas categorías, y entre ellas, los finalistas al mejor sonido (rara excepción dentro de los festivales, que generalmente pasan del sonido totalmente).

Daniel de Zayas por Grupo 7, José Tomé por -Los niños salvajes- y Juán Cantón y Nacho Arenas por -El mundo es nuestro-.

Premios Asecam-Sgae

Premios Asecam-Sgae

Los ganadores se darán a conocer durante el próximo mes de Enero.

!!!Felicidades a todos ellos y mucha suerte para la final!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El montador/diseñador de sonido Nacho Arenas nos acerca al irreverente universo sonoro de -El mundo es nuestro-, ópera prima de Alfonso Sánchez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

-El mundo es nuestro-, opera prima de Alfonso Sánchez, es sin duda un milagro mas dentro de la ya maltrecha y castigada industria cinematográfica española. Un soplo de aire fresco, sin duda.

Através del método de autofinanciación denominado crowdfundind (basado en aportaciones económicas y donaciones de miles de personas através de la red como medio principal), han conseguido levantar y realizar una irreverente, desternillante y ritmica producción. La cual, a posteriori, bajo una gran y artesanal campaña de promoción a pie de calle y cines, han conseguido que esta sensacional comedia se mantenga en cartel semana tras semana, ganándose muy merecidamente tanto las alabanzas de la industria, como el favor del público de una manera masiva.

Según la sinopsis oficial -El mundo es nuestro- presenta la historia de -El Culebra- y -El Cabesa-, dos raterillos chandaleros de tres al cuarto cercanos a la treintena, deciden dar su gran golpe: atracar una sucursal bancaria y huir a Brasil siguiendo los pasos del Dioni. Pero lo que parecía un plan perfecto termina convirtiéndose en un despropósito.

El mundo es nuestro – Ópera prima de Alfonso Sánchez

Y dentro de esta producción nos podemos encontrar una pequeña joya en forma de meticuloso, rítmico y detallista mundo sonoro. No por ser una comedia debemos pensar que la concepción, creación y tratamiento de los diversos elementos sonoros que forman parte del proceso de creación de la banda sonora, en este tipo de género son mas fáciles de concebir, tratar y ejecutar que en otros estilos cinematográficos. Incluso pueden llegar a ser mas complejos.

Sin duda el trabajo del montador/diseñador de sonido de la misma, Nacho Arenas, y su equipo de trabajo ha sido espectacular. Han logrando crear e hilvanar un mundo sonoro rítmico y vibrante, a la altura de la trama y los personajes; preservando una perfecta claridad y definición en los diálogos en medio de situaciones y secuencias sonoras de bastante estrés, y manejando excelentemente los dinámicos y rítmicos cambios de plano entre los distintos protagonistas…. O también de utilizar de una manera efectiva y creativa el fuera de campo en varios momentos de la historia (a destacar entre otras las secuencias finales de la procesión), con el que aporta un plus emocional al espectador. Sin duda un gran y meticuloso trabajo.

Para acercarnos un poco mas a este irreverente universo sonoro, hemos realizado una  preguntas al propio montador/diseñador de sonido de la misma, Nacho Arenas, al cual agradecemos especialmente su atención y disposición.

Web: El Mundo es nuestro

Comenzamos…..

Sigue leyendo