Se está rodando. !!!Está SONANDO!!!. Septiembre-Octubre 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores productores etc.. Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje, diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la continua confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como: la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Se está rodando… !!Está sonando!!

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Sonidista Santi Serra.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Fue durante sus primeros años en la industria publicitaria, en donde nuestro protagonista en esta ocasión, el sonidista Santi Serra, comenzó a interesarse por el trabajo de los profesionales de sonido en producción que llegaban desde Madrid y Barcelona. Ahí fue donde Santi dió el paso adelante prendado por la meticulosidad, detalle y preparación que demostraban aplicar a su trabajo esos profesionales.

El Sonidista Santi Serra.

Afinado ahora en Suiza, Santi ha trabajado en numerosas producciones desde que comenzase su carrera alla por la segunda mitad de la década de los 90 como Boom operator y responsable de sonido en localización en muchas producciones para el medio cinematográfico y mas actualmente en el audiovisual, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo aplicando su arte y acumulando una gran experiencia en numerosas producciones y entornos de trabajo.

 SANTI SERRA – IMdb

Comenzamos……

Sigue leyendo

Se está rodando. !!!Está SONANDO!!!. MAYO – JUNIO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

EL MUNDO SONORO de -EL MINISTERIO DEL TIEMPO-. Entrevistamos a su Diseñador de sonido ALEJANDRO LÓPEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy tiene lugar uno de los estrenos mas esperados de la temporada televisiva en lo relativo a series de ficción de producción nacional. Se trata del -El Ministerio del Tiempo-, serie producida por RTVE y dirigida por Marc Vigil, Abigail Schaaff y Jorge Dorado.

El Diseñador de sonido Alejandro López.

El Diseñador de sonido de -El Ministerio del tiempo- Alejandro López.

-El Ministerio del tiempo- está compuesta en esta primera temporada por 8 capítulos y según la sinopsis oficial:

El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Como en los EEUU se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear de presidente a presidente, lo mismo pasa con nuestro Ministerio: sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. 

El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que  viajar al pasado y evitar que lo logren.

Y con tan sugerente trama, navegando entre los ríos de la realidad y la ciencia-ficción, es casi obligatorio acercarnos un poco a los pormenores del la construcción de su mundo sonoro. Un mundo sonoro que navega entre distintos decorados sonoros de época y actuales, alimentándose de esa poderosa herramienta que es el fuera de campo, en su versión tanto activa como pasiva. Y tambien del diseño de múltiples códigos sonoros narrativos, tales como las abstracciones o los Fx de transición, que sirven de puente entre la sonoridad de la vida real sonora y su ficción histórica.

Para conocer un poco mas acerca del mundo sonoro de -El ministerio del tiempo- hemos entrevistado a su Diseñador de sonido, Alejandro Lópezal cual agradecemos especialmente la disponibilidad para la realización de esta entrevista.

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS 2015: -EL NIÑO- elegida como mejor mundo sonoro por la Academia.

Sonoros saludos a tod@s!!!

-El Niño- has sido elegida como mejor mundo sonoro en la Gala de los Premios Goya 2015, celebrada ayer en el Centro de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

Sergio Burmann (Sonido en producción), Mac Orts (Mezclador de Re-grabación) y Oriol Tarragó (Diseño de sonido) son los cabezas visibles de este trepidante y complejo mundo sonoro, el cual tuvimos el privilegio de abordar en exclusiva hace pocos días en nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- (El trepidante mundo sonoro de -El Niño-).

En los agradecimientos Sergio Burmann se acordó de su equipo de ayudantes y del Director Daniel Monzón. Marc Orts agradeció a Daniel Monzón su confianza en ellos y añadió un reconocimiento a las otras cuatro finalistas destacando el nivel de cada una de ellas. Para finalizar el Diseñador de sonido Oriol Tarragó se lo dedicó a sus amigos, por no poder pasar mas tiempo con ellos.

Si una cosa ha quedado clara en esta esta Gala ha sido la demostración de la gran evolución que ha sufrido el ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico español en los últimos años, colocando al sector y a sus profesionales en un muy alto nivel y grado de competitividad con respecto al sector internacional, del que no tenemos nada que envidiar.. salvo el dinero.

Muchas felicidades a la ganadora y a las demás finalistas, por los excelentes trabajos que han realizado.

El próximo año mas… y mejor, seguro.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando.!!!Está SONANDO!!!.ENERO-FEBRERO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2015: El trepidante mundo sonoro de -El NIÑO-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera nominada en acudir a nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- es -El Niño-, la última película de Daniel Monzón (La caja Kovak, Celda 211..), un Director conocido por su estilo trepidante a la hora de rodar, casi al límite en cada plano.

El Niño, de Daniel Monzón

El Niño, una película de Daniel Monzón

El encargado de concebir el mundo sonoro de -El Niño- ha sido el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y cantar). El Departamento de sonido ha estado formado, al completo, por: 

Captura de pantalla 2015-01-31 a las 19.09.31

Departamento de sonido de -El Niño- . Fuente: IMdb

Si algo podemos decir firmemente de -El Niño- es que Oriol Tarragó y su equipo han creado un mundo sonoro que cumple perfectamente la exigencias del tipo de cine que plantea en cada una de sus propuestas Daniel Monzón. Un cine exigente, en su concepción de transmitir y tambien de sumergir al espectador en toda la acción de la historia.

-El Niño- transcurre en localizaciones heterogéneas y complejas, que hacen que el equilibrio sonoro de todos los elementos sea difícil de encontrar. Elementos como el mar, el puerto de Algeciras, o los decorados sonoros de la costa norte de Marruecos son algunos de los testigos sonoros omnipresentes de la historia. Tambien junto a las trepidantes persecuciones, que forman gran parte de la columna sonora vertebral de -El Niño-.

Como bien define Oriol Tarragó, el mundo sonoro de -El Niño- es un puzzle; pero créanme que ha conseguido que encajen todas las piezas de una forma magistral.

WEB OFICIAL -EL NIÑO-

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de -EL NIÑO- se alza con PREMIO GAUDÍ 2015 al mejor sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El sonidista Sergio Burmann, el Diseñador de sonido Oriol tarragó y el Mezclador de Re-grabación Marc Orts han sido finalmente los ganadores del Premio Gaudí 2015 al mejor mundo sonoro catalán por su trabajo el -El Niño- del Director Daniel Monzón.

Los tres coincidieron en agradecer en sus parlamentos al Director Daniel Monzón la oportunidad de formar parte de la película. Sergio Burmann agradeció y recordó a sus ayudantes Óscar Segovía y Tamara Arévalo y en especial al ayudante de dirección Sergio Francisco; y Marc Orts tuvo también un recuerdo especial para sus hijos.

Aquí os dejamos el video de la entrega del premio (esta en catalán).

Felicidades a los tres por este Premio Gaudí y a todos los demás finalistas por sus excelentes trabajos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

NOMINADOS al mejor mundo sonoro en los próximos PREMIOS GOYA’015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy día 7 de Enero se ha procedido a la lectura de los nominados en la diferentes categorías que conforman los próximos Premios Goya’015, que otorga la Academia de Cine Español; y cuya gala, la número 29, tendrá lugar el próximo 7 de Febrero en el Centro de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

Pues bien ya tenemos los nominados finales que optan al mejor mundo sonoro español en esta edición. Estos son:

Gabriel Gutiérrez por -Autómata-.

Daniel de Zayas, Nacho Royo Villanova y Pelayo Gutiérrez por -La Isla Mínima-.

Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Marc Orts por -El Niño-.

James Muñoz y Nicolás de Poulpiquet por -Moratelo y Filemón contra Jimmy «el Cachondo»-.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro en los próximos premios Goya.

Como viendo siendo en estas últimas ediciones las cosas están bastantes igualadas, no hay un clarísimo favorito, basta echar un ojo a la nómina de profesionales que copan las nominaciones para darse cuenta de la magnitud de las cuatro mundos sonoros. 

¿Será el sonido futurista de Autómata, el mundo sonoro trepidante y complejo del -El Niño-…. La atmosférica e hipnotizante sonoridad de -La isla mínima- o el divertido y detallista puzzle sonoro de Mortadelo y Filemón contra «Jimmy el Cachondo»..?. El próximo día 7 de febrero saldremos de dudas.

Con motivo de estas nominaciones, -LaBobinaSonora- realizará como viene siendo habitual desde el 2012, su especial -Goyas Sonoros-. Especial que durante todo el mes de Enero y principios de Febrero os acercará en la medida de lo posible cada uno de los cuatro mundos sonoros finalistas, en forma de reportajes y también de entrevistas con sus responsables sonoros.

Sin duda nos espera un mes muy interesante, cargado de varias galas (ASECAN, GAUDI Y GOYA) y estaremos aquí para contarlo, así que hagan sus apuestas y…. !!Mucha suerte a tod@s!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos en exclusiva a Oscar Segovia, Microfonista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Oscar Segovia es sin duda uno de los microfonístas mas respetados y queridos de la profesión, no en vano, este año cumplirá un cuarto de siglo realizando una de las labores mas delicadas, importantes y fundamentales dentro de la creación de un mundo sonoro, la de MICROFONISTA.

Oscar Segovia, Microfonista.

Oscar Segovia, Microfonista.

Sus movimientos, posturas imposibles se cuentan por miles, y su silenciosa lucha contra las sombras de los focos, actores, operadores etc.. han servido para obtener esas perfectas lineas de diálogo y acción en producciones tan importantes como -Celda 211-, -Pájaros de papel-, -Encontrarás dragones-, o series como -Crematorio- o -Gominolas-, entre otras muchas producciones.

Agradecemos a Oscar Segovia su predisposición y facilidades prestadas a la LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

OSCAR SEGOVIA IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

Goyas’2014: Lista de candidatos a la final del mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Un año mas ya empezamos a oler, a lo lejos, los aromas de la próxima edición de los premios Goya. Y uno de los primeros síntomas del comienzo de la carrera hacia los mismos es la lista oficial de los candidatos a las finales de las diversas categorías, entre ellas las que optan a entrar en la final que designa al mejor mundo sonoro de 2013.

28 Edición de los Premios Goya

28 Edición de los Premios Goya.

Pués bien, ya conocemos la lista oficial de las candidatas al mejor mundo sonoro de 2013. De esta larga lista saldrán las cuatro finalistas que optaran al «trono» sonoro en la próxima edición de los Goya, cuyos finalistas conoceremos allá por el 7 de Enero y que culminará con la Gala final a celebrar el día 9 de Febrero en el Palacio de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

LISTA DE CANDIDATOS AL MEJOR SONIDO

Si echamos un primer vistazo general a las candidatas podemos encontrarnos con todo tipo de propuestas, muy distintas entres si. Mundos sonoros concebidos desde el dinamismo y la acción… otros mas conceptuales o narrativos, realistas,  e incluso mundos sonoros basados en la musicalidad. Eso si, todos ellos demuestran y reafirman el buen momento y el alto nivel creativo de la profesión.

Si hablamos de nombres propios, nos encontramos los habituales, los primeros espadas (los Pelayo Gutiérrez, James Muñoz, Sergio Burmann, Eva Valiño, Manovel, Marc Orts, Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Poulpiquet, Iván Marín, Dani Fontrodona ,Gabriel Gutiérrez, Aitor Berenguer y un largo etc.. ). Pero poco a poco comienzan a surgir nombres y profesionales, llamados a tener y que tienen ya su propio protagonismo. Y esto para mi es lo mas importante, dentro de un área de trabajo como es el sonido cinematográfico permanentemente en crisis. Gente como Sergio Testón, Edurado G.Castro, Jorge Flor, Leti Argudo, Eduardo Esquide, Nacho Arenas, José Tomé, Marcel Diáz,  y muchos mas… lo demuestran día a día con su trabajo.

¿Favoritas para la final?… Bueno, siempre vamos a lo mismo. Si tenemos en cuenta que esta categoría está fuertemente influenciada en las votaciones por el recorrido y promoción de cada película, y por el número de candidaturas… podemos decir que pelis como -Las Brujas de Zugarramurdi-, -Canibal-, -Tres bodas de mas-, -Combustión-, -Los Últimos días-, -Zipi y Zape y el club de la canica- y otras, tienen muchas posibilidades de estar en la terna final. Pero también habitan entre estas otras propuestas muy interesantes en su concepción sonora como -Los Chicos del puerto-, -La Perla de Jorge-, -Guadalquivir-, -Futbolín-, -Casting-, -24 cines por segundo- entre otras muchas, que merecen toda la suerte del mundo.

Sea como fuere estaremos aquí un año mas con nuestro especial -Goyas Sonoros- recogiendo los reportajes de las cuatro finalistas al mejor mundo sonoro.

Suerte a todas y todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Julio de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Ya tenemos finalistas sonoros en los Goyas’013..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la ansiada fumata blanca correspondiente a las películas seleccionadas en la categoría de mejor sonido en los próximos premios -Goya 2013-.

logo_goyas_27_copia

Las finalistas son:

-Grupo 7-: Pelayo Gutiérrez, Dani de Zayas y Nacho Royo-Villanova.

-Lo imposible-: Oriol Tarragó, Marc Orts y Peter Glossop.

-Invasor-: James Muñoz, Nicolás de Poulpiquet y Sergio Burmann.

-El Artista y la modelo-: Eduardo G.Castro, Nacho Royo-Villanova y Pierre Gamet.

Lo primero: Desear toda la suerte del mundo a los finalistas, sin duda la edición de este año muestra un nivel espectacular, todo ellos ya merecían un Goya por si solos, y eso habla de la altura de su trabajo y de sus equipos humanos.

Lo segundo: No me olvido de todas aquellas producciones y mundos sonoros no tan conocidos o quizás sin tanto recorrido comercial. Los cuales se merecían tambien haber estado en esta final y que contribuyen también a la evolución y creación de nuevas formas narrativas y caminos dentro del ARTE de la creación y tratamiento del sonido cinematográfico en España. Mi premio particular para todos ellos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net